La guitarra siempre está acompañada de su leal escudero: el amplificador. Sin este aparato sería imposible disfrutar de todos los matices de sonido de este instrumento musical. Ni JinJoo Lee, ni el legendario Tommy Emmanuel tendrían éxito en el escenario, si no fuera por los fieles amplificadores de guitarras.
A diferencia de otro tipo de guitarras, la eléctrica es un cuerpo más sólido, y en consecuencia su caja de resonancia no difunde el sonido. Y es aquí donde entra en escena el aparato amplificador que se encarga de convertir la señal eléctrica, e intensificar y propagar las ondas sonoras.
En el mercado hay gran variedad de amplificadores de guitarra, y podemos encontrar para todos los gustos, exigencias y presupuestos. A continuación, en Feria Música, te mostramos 10 de las mejores opciones para que puedas elegir según el precio y las características de cada guitarra.
Nuestra selección de los mejores amplificadores de guitarra
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 5/5 | 4.5/5 | 5/5 |
Leer más |
Mejores amplificadores de guitarra por menos de 270 euros
1- Thomann Blackstar FLY 3 Mini Amp BK – Un pequeño amplificador con un gran sonido
Los guitarristas principiantes tienen una buena alternativa en este amplificador que apenas posee 1 Kg de peso. Por ser tan liviano y pequeño, es fácil ubicarlo o llevarlo a cualquier lado sin complicaciones.
No obstante, no te dejes engañar por su apariencia mini porque el Thomann Blackstar FLY 3 Mini Amp BK es un combo bastante bueno que está a la altura de los mejores.Sus 3 vatios de potencia son suficientes para lograr un buen rendimiento sonoro, esto es gracias a las características y tecnología empleadas en su fabricación. Entre ellas podemos destacar el control ISF y los canales de saturación que fueron patentados para crear texturas tonales conforme a la guitarra.
Nos gustó ✅
- Es el Blackstar de mejor calidad a un precio muy económico ;
- Práctico y cómodo para transportar ;
- Brinda una amplia paleta de sonidos, desde los más limpios hasta los más distorsionados.
Nos gustó menos ?
- Solo es funcional para principiantes ;
- Baja potencia.
2- Thomann Joyo Zombie – El amplificador más potente a bajo precio
El Thomann Joyo Zombie es uno de los amplificadores de guitarra híbridos con mejor valoración en la categoría mini por su potencia que alcanza los 20 W. Es un aparato de tipo cabezal con excelente rendimiento que se adapta a ensayos en casa y a presentaciones en espacios amplios.
Los usuarios de este amplificador hablan muy bien tanto de su potencia como de su calidad, en ambos canales, para producir sonidos limpios y distorsionados. Además, es portátil, pesa poco más de un kilo, por lo que resulta muy cómodo para llevar de viaje.Este diseño compacto y elegante de Joyo es bastante agresivo, de hecho, si no lo ves, cuesta creer que este mini logre sonidos tan potentes, que solo se consiguen con amplificadores de alta gama.
Nos gustó ✅
- Cuesta menos de 150 euros ;
- Incluye loop de efectos ;
- Su tamaño es ideal para transportar.
Nos gustó menos ?
- Ausencia del revert ;
- No es 100% de válvulas.
3- Thomann Boss Katana 50 MKII – El amplificador más funcional de Boss
Si algo destaca en el Thomann Boss Katana 50 MKII es su versatilidad, ya que no es la opción habitual si consideramos su potencia de 50 vatios. Este modelo ofrece una amplia gama de efectos y sonidos de gran calidad en sus 5 canales. Y, además, cuenta con funciones muy útiles para principiantes y profesionales.
Resulta muy práctico por su interfaz sencilla e intuitiva, que permite ejecutar el reinicio con un solo toque. Entre sus útiles funcionalidades se incluye una salida para auriculares que facilita grabar y practicar en silencio en cualquier lugar.
Es un aparato perfecto para músicos que buscan un amplificador a buen precio sin sacrificar la calidad. Este todoterreno rinde muy bien para toques en público o en la privacidad del hogar.
Nos gustó ✅
- El precio es accesible a cualquier presupuesto ;
- Su calidad es garantía de una larga vida útil ;
- Cuenta con varias opciones útiles.
Nos gustó menos ?
- Peso algo elevado, supera los 11 kilos ;
- Difícil para transportar.
Mejores amplificadores de guitarra entre 280 y 900 euros
4- Thomann Vox Adio Air GT – Un buen amplificador con modelado por menos de 300 euros
Si estás buscando un buen amplificador de escritorio por menos de 300 euros, este de Vox Adio te resultará interesante. Con sus 50 vatios de potencia de salida, más de 19 efectos especiales y 23 emulaciones, es uno de los favoritos en la categoría de amplificadores digitales.
Podemos resaltar algunas características de este aparato como, por ejemplo, la tecnología VET Modeling con la cual alcanza sonidos nítidos. La emulación del Thomann Vox Adio Air GT es amplia, y se puede disfrutar del sonido de 13 de los mejores amplificadores de la marca Vox.
Otro punto a su favor es que brinda la opción de llevarlo a cualquier lugar porque es liviano. Y, además, tiene una autonomía con baterías de unas 7 u 8 horas.
Nos gustó ✅
- Tiene 8 bancos de memoria para guardar las configuraciones ;
- Es compatible con varias aplicaciones y programas de Vox ;
- Su batería dura por mucho tiempo ;
- Fácil de transportar.
Nos gustó menos ?
- Su diseño no es muy atractivo ;
- De calidad media.
5- Thomann Roland Cube Street EX – El amplificador más completo por menos de 600 euros
Este es un combo amplificador con un sonido excelente que no se queda corto para presentaciones en aforos de hasta 50 personas. Cuenta con cuatro canales, dos de ellos con ecualizador individual de 3 vías y los otros dos canales son estéreo.
Sin duda, es uno de los amplificadores de guitarra “todo en uno” por menos de 600 euros. El Thomann Roland Cube Street EX es el favorito de pequeños dúos, pues ha sido diseñado para presentaciones combinadas de dos o tres intérpretes.
Un detalle interesante es que su amplia funcionalidad y calidad no se ven limitadas por la electricidad. Este amplificador tiene una autonomía de hasta 20 horas con pilas alcalinas.
Nos gustó ✅
- Cuenta con la tecnología de modelado de última generación ;
- Incorpora varios efectos con reverberaciones ;
- Posee su propio ecualizador.
Nos gustó menos ?
- No es para todos los presupuestos ;
- Es algo pesado para trasladar.
6- Thomann Orange Crush CR60 – La mejor combinación de diseño y potencia
Sin duda, es un amplificador para profesionales con presupuesto limitado y que disfrutan de tonos pesados. Cuenta con todas las características de Orange, con una gran calidad, hermoso diseño y amplia ergonomía.
El sonido de este aparato es limpio, claro y muy agradable en sus dos canales, con una amplia paleta entre graves, medios y agudos. Esto se consigue empleando una tecnología que combina 60 vatios de potencia con un ecualizador de tres bandas y un bucle de efectos externos. Entre sus detalles aplastantes está el volumen maestro con que se pueden marcar sonidos impecables. Y si lo que buscas es un sonido cálido, con el Thomann Orange Crush CR60 conseguirás un efecto cremoso y grueso.
Nos gustó ✅
- Excelente relación calidad precio ;
- Muy buena potencia ;
- Incluye un conector de pedal ;
- Increíbles efectos sonoros.
Nos gustó menos ?
- Falta la conexión para auriculares y para altavoz externo ;
- Los efectos de sonido son limitados (hall, plate y spring).
7- Thomann Marshall Studio Vintage SV20 Combo – El mejor amplificador con sonido clásico
El Thomann Marshall Studio Vintage SV20 Combo es un amplificador de 5 válvulas que suena realmente hermoso y que tiene el sello de los productos Marshall. Si tu estilo es el rock, no dejes de probar el bucle de efectos de este amplificador que está diseñado especialmente para crear un sonido rugiente.
Con una potencia de 20 vatios, es un combo compacto creado para sonar en un escenario, por lo que no es recomendable para usar en casa. Aunque cuenta con un reductor de potencia, hasta los 5 vatios, aun así es bastante ruidoso.Es uno de los mejores amplificadores de guitarra de gama alta que cumple con todo lo necesario para adaptarse a los diferentes escenarios musicales. Y si consideramos la calidad de este equipo, su precio resulta ventajoso.
Nos gustó ✅
- Ideal para grabaciones ;
- Cuenta con loop de efectos ;
- Tiene varios efectos por un bajo precio ;
- Es cómodo para trasladar en distancias cortas.
Nos gustó menos ?
- Carece de conexión para auriculares ;
- No es barato.
Los mejores amplificadores de guitarra de gama alta entre 1300 y 3000 euros
8- Thomann Fender Tone Master Super Reverb – El amplificador digital mejor valorado por menos de 1400 euros
Este modelo de Fender es un digno exponente de la nueva generación de amplificadores digitales. Combina 200 vatios de potencia a una serie de características originales para dar como resultado un combo que permite disfrutar de la mejor experiencia sonora.
El Thomann Fender Tone Master Super Reverb es un aparato amplificador bien equipado con variedad de controles, interruptores y 4 altavoces Jensen, además de varios efectos de sonido. Otra de las características de este diseño es su amplia conectividad que ofrece con 4 puertos Jack y 1 USB.
Lo que no podía faltar en un amplificador de esta gama son unas patas que le aportan una elevación del suelo. Mediante este levantamiento, el sonido se proyecta justo en el ángulo correcto.
Nos gustó ✅
- Equipado con un interruptor de pedal de dos botones ;
- Brinda toda la eficiencia de un amplificador de clase D ;
- Proporciona un mejor sonido.
Nos gustó menos ?
- Su elevado costo ;
- Su cabina de madera no es maciza, sino contrachapada.
9- Thomann Quilter Travis Toy 12 Combo – El mejor amplificador para guitarra Steel
Se trata de un amplificador que está especialmente diseñado para guitarras de acero; sin embargo, algunos músicos han comprobado que el cabezal del equipo funciona bien con cualquier guitarra eléctrica.
La potencia de este pequeño aparato es de 200 vatios, así que al margen de sus 12” de tamaño, es capaz de impulsar notas poderosas.
El Thomann Quilter Travis Toy 12 Combo cuenta con características interesantes, como el ecualizador de 3 bandas, reverberación incorporada y el bucle de efectos. También hay que destacar sus muchos controles, entre ellos, de ganancia y el maestro.
Es un equipo que funciona con transistores, por eso es más liviano y algo más económico en comparación con otros de esta gama. Y la versatilidad de este amplificador se nota incluso en su ajuste automático a los distintos voltajes.
Nos gustó ✅
- Tiene patas inclinables para una mejor ubicación ;
- Amplia portabilidad ;
- Gran variedad de funciones.
Nos gustó menos ?
- No es para todos los presupuestos ;
- Ausencia del conector de pedal.
10- Thomann Fender 64 Custom Deluxe Reverb – El mejor amplificador por menos de 3000 euros
Los guitarristas profesionales saben del poder de los amplificadores Fender, y este modelo no es la excepción. El Thomann Fender 64 Custom Deluxe Reverb es un aparato robusto, tanto en su construcción como en su funcionamiento, que brinda un amplificador de válvulas contenido en un gabinete macizo de pino.
Este escudero no puede faltar en los estudios de grabación y escenarios porque cuenta con las características ideales de tamaño, peso y volumen. Notamos que lleva el sello distintivo de Fender (el cableado a mano) responsable del sonido limpio y cristalino de los amplificadores de esta marca.Y del sonido hay que resaltar su excelente reverberación que es impulsada por válvulas y sus ricos efectos de trémolo en ambos canales. Con todas estas características resulta una elección acertada para los músicos modernos.
Nos gustó ✅
- Emplea el sistema de válvulas ;
- Tamaño ideal para transportar ;
- Posee una gran resistencia gracias a su diseño ;
- Es un equipo bastante completo.
Nos gustó menos ?
- Es costoso ;
- Tiene un altavoz de calidad media.
¿Cómo elegir el mejor amplificador de guitarra?
La variedad actual de amplificadores de guitarra permite elegir el que mejor se adapte al instrumento y al nivel musical. Recuerda que el mejor amplificador no es necesariamente el más costoso, sino el que mejor rinda según los requerimientos de cada guitarrista.
A continuación, hemos preparado una guía sencilla que contiene los puntos clave a considerar al momento de comprar un amplificador. Si prestas atención a cada uno de ellos, de seguro llevarás el más adecuado para tu guitarra eléctrica.
Sistema
El sistema a válvulas es uno de los puntos más antiguos y mejor valorados por los guitarristas profesionales. Los amplificadores que funcionan a válvulas suelen ser muy eficientes, robustos y tienen una larga vida útil. Un buen ejemplo lo tenemos en el Fender 64 Custom Deluxe Reverb.
Al margen de sus ventajas, este tipo de amplificadores suelen ser algo pesados y también costosos. Por otro lado, tenemos los que funcionan con transistores, que para algunos no representa ningún problema, salvo que estos aparatos no tienen la misma fidelidad que los de válvulas. Sin embargo, esto se ve compensado en su menor precio y peso.
Para los que no están a favor ni en contra de los dos sistemas anteriores también existen los amplificadores híbridos. El Joyo Zombie II es un excelente híbrido que reúne todas las ventajas del sistema con válvulas y con transistores.
Potencia
Es casi siempre la primera característica que miramos al momento de comprar un amplificador. Y por supuesto que los vatios importan.
¿Cuál es la potencia ideal de un amplificador?, los expertos dicen que debería estar en un rango de entre 20 vatios y 100 vatios. Aquí también entra en juego el sistema, por ejemplo: una potencia de 5 vatios de un sistema a válvulas equivale a una de 20 vatios en un amplificador que emplea transistores.
Para algunos es más que suficiente una potencia de 5 W, como la que se consigue con un mini como el Blackstar FLY 3. No obstante, si buscas un escudero que acompañe a tu guitarra eléctrica a conciertos profesionales, entonces puedes buscar uno más poderoso, de hasta 200 vatios de potencia.
Efectos integrados
Si disfrutas de sonido en todos sus matices, te interesa elegir un amplificador con el que puedas crear y recrear sonidos únicos y originales. Los efectos que ya vienen integrados en la mayoría de los amplificadores de guitarra permiten jugar con una amplia paleta de sonidos.
Y esta no necesariamente es una característica asociada a un aparato costoso. Por ejemplo, tenemos el Vox Adio Air GT, que cuesta menos de 300 euros, pero cuenta con más de 19 efectos especiales.
En este punto también hay que tomar en cuenta los avances tecnológicos que ahora representan una gran ventaja para guitarristas que gustan de crear sonidos complejos. Los amplificadores digitales son todo en uno porque permiten emular casi cualquier sonido.
Los amantes de la acústica limpia de la guitarra eléctrica no son seguidores de este tipo de tecnología; pero, si te gustan los sonidos novedosos, querrás probar un amplificador dotado con tecnología actual.
Conectividad
Los amplificadores de guitarra con mejor valoración son los que cuentan con una amplia conectividad. Entre los más vendidos están los equipados con entradas o puertos USB, RCA y que disponen de conexión Bluetooth, entre otras funciones.
Es fácil conseguir modernos amplificadores que se acoplan a varias aplicaciones, softwares y otros equipos electrónicos y digitales. Podemos conectarlos a una PC, MAC, a un DVD o a nuestro televisor. El equipo Fender Tone Master Super Reverb es un buen exponente de esta característica.
En todo caso, la elección depende de cada guitarrista, pues algunos solo necesitan un aparato con entradas básicas para USB y audífonos.
Diseño
La estética de estos aparatos es muy similar y en realidad no hay grandes diferenciaciones, excepto en el tamaño. En algunos casos varía el color, como el típico naranja en los modelos de Orange; de modo que es en el diseño estructural que nos vamos a fijar para hacer la elección del amplificador.
Básicamente, los encontramos estructurados en dos categorías: de cabezal y de combo. El más común para principiantes es el combo porque integra todo (preamplificador, etapa de potencia y altavoz) en un solo aparato de fácil movilidad.
La gran mayoría de los guitarristas profesionales dirán que el mejor es el de tipo cabezal. Estos amplificadores son conocidos por su mayor rendimiento y superioridad en la calidad del sonido.
Por lo tanto, en lo que respecta a la etapa de potencia, los que son independientes del altavoz o pantalla, son perfectos para quienes buscan una amplia versatilidad sonora.
Tamaño y peso
Los amplificadores de guitarra han evolucionado bastante, incluso en el tamaño. Se han convertido en aparatos más prácticos y ergonómicos, fáciles de llevar a casi cualquier lugar cómodamente. Sin embargo, aún seguimos viendo modelos pesados.
Si buscas un equipo liviano, opta por los de tipo combo y de transistores o híbridos, pues los de válvulas siempre pesan más. Si estás eligiendo tu primer amplificador para practicar en casa, nuestra recomendación es un mini de buena calidad como el Blackstar FLY 3 Mini, ya que tiene todo lo que necesitas y apenas pesa 1 Kg.
Precio
Este es un aspecto muy personal al momento de invertir en un amplificador. Gracias a la gran variedad de estos aparatos es posible encontrar uno que se amolde al presupuesto más reducido.
Incluso las marcas más legendarias de fabricantes de amplificadores brindan un dilatado margen de precios en todas las gamas. Aquí te hemos mostrado algunos buenos modelos de estas marcas que cuestan menos de 150 euros y ofrecen todas las ventajas de un amplificador de alta gama.
Una recomendación es no dejarte llevar por ofertas con precios muy tentadores. Recuerda siempre elegir uno de calidad que no se quede corto en relación con las exigencias de tu guitarra.
Preguntas Frecuentes
De acuerdo al aspecto que se tome en cuenta, surgen muchas clasificaciones para los amplificadores. Desde el punto de vista de su sistema vemos que hay tres tipos:
A válvulas
De transistores
Híbridos
Por otro lado, si nos enfocamos en su funcionamiento encontramos dos grandes grupos de amplificadores: los de tipo analógico y los digitales. Estos últimos son los más novedosos en el mercado y también son conocidos como amplificadores de modelado.
De acuerdo a su diseño estructural tenemos dos tipos: los de cabezal o stack, con sus componentes separados, y los de tipo combo, donde está todo incluido en una sola caja. Y según el tipo de guitarra tenemos los amplificadores en eléctricos y los acústicos.
La potencia de los amplificadores se mide en watts, y dependiendo del modelo, marca y tipo, estos tienen un amplio rango de potencia. Los mini amplificadores cuentan con una potencia de apenas 5 watts, y los más potentes alcanzan hasta 200 watts.
En las especificaciones del aparato viene claramente reseñada su potencia mínima y máxima. En algunos modelos podemos regular la potencia, en el Marshall Studio Vintage SV20 Combo la potencia es modificable entre los 5 y los 20 watts.
Esto no es una estrategia nueva ni contraproducente, en realidad no pasa nada si conectas la guitarra al amplificador de un bajo. El único detalle está en que las frecuencias altas y medias de la guitarra no armonizan con las frecuencias del bajo. Así que si no te importa sacrificar el sonido de la guitarra no hay problema en conectarlo.
Respecto al tema de los altavoces de la guitarra, hay que tener cuidado para no dañarlos. Recuerda que no están diseñados para manejar la frecuencia y la fuerza que deriva de un bajo. Esto se puede solucionar cuidando el nivel del volumen.
Sencillamente, se le llama amplificador o aparato amplificador de guitarra. Algunos lo han calificado de escudero de la guitarra porque es imposible separarlo de ella. Su nombre deriva precisamente de su función intrínseca de ampliar el volumen del sonido que emiten las cuerdas de la guitarra, ya sea eléctrica o acústica.
El papel de estos aparatos dejó de ser solo un potenciador de volumen y dio paso a su función modificadora acústica. Gracias a los avances a lo largo de los años ha sido posible enfatizar frecuencias y modificar el tono del sonido con efectos como la distorsión y la reverberación, y otros más.
Este accesorio es imprescindible para que la guitarra se vincule con el amplificador, es un cable que recibe muchos nombres. Por sus siglas en inglés es conocido como conector TRS, otros lo conocen como estéreo plug, mini Jack o simplemente como cable Jack.
Este sencillo cable tiene tres partes diferenciables: punta, anillo y cuerpo; y cumple muy bien con su función de conector entre nuestra guitarra y el aparato amplificador. En el mercado hay varios tipos de estos cables, en distintos diámetros y modelos, para satisfacer la necesidad de cada usuario.
Para conectar a la guitarra eléctrica con el amplificador, el cable más recomendado es el cable Jack mono de 6.3 mm o de ¼. Y aunque es un accesorio pequeño, es parte del equipo necesario para que el sonido de la guitarra sea el mejor.
Básicamente, es un instrumento o aparato que refuerza la señal eléctrica débil de una guitarra para que produzca sonido a través de unos altavoces. Dependiendo del tipo de amplificador estará todo el conjunto dentro de una sola caja (combo), o los altavoces estarán en un gabinete independiente (cabezal).
Conclusión
Los amplificadores no se usaron siempre para guitarras, fue entre 1928 y 1930 que se comercializó el primer amplificador para un instrumento de cuerda electrónico. Y en el año 1933 tuvo lugar la primera grabación de un guitarrista famoso empleando un amplificador.
En la actualidad hay gran cantidad de estos aparatos con diferente precio y calidad; y adecuados a cada nivel musical. Así encontramos amplificadores de guitarra, desde pequeños y con poca potencia para principiantes y para prácticas domésticas, hasta los costosos amplificadores especializados para guitarristas profesionales.
Las opciones que te proporcionamos cumplirán con todas tus expectativas y te brindarán una buena calidad. Descubre todos los mejores amplificadores de guitarra del mercado.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 5 / 5. Nombre de vote 4
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !