¿Te gustan géneros como merengue, bolero, salsa, jazz latino, bachata, cumbia y otros similares? Entonces, los bongos son el instrumento más recomendado para ti.
Se trata de un instrumento versátil, completo y con posibilidades sorprendentes. Los bongos son un par de piezas de percusión que brindan todo lo que se necesita para acompañar diferentes y variados géneros musicales.
Muchos percusionistas se decantan por los parches de vaca y otras pieles naturales, mientras que otros prefieren membranas sintéticas por su durabilidad y buen sonido.
Por otra parte, hay quienes buscan sonidos naturales y originales, optan por bongos de madera maciza. Aunque también se puede ahorrar un poco y obtener casi la misma calidad y tonos con los de fibra de vidrio.
Para hacer todo más fácil y despejar cualquier duda, desde Feria Música hemos seleccionado los mejores modelos y marcas considerando sus cualidades, materiales y precios.
Nuestra selección de los mejores Bongos
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 5/5 | 5/5 | 5/5 |
Leer más |
Los mejores Bongos por menos de 180 euros
1- Thomann Mastercraft Classic Bongo Set – Diseño diferente por menos de 110 euros

Thomann Mastercraft Classic Bongo Set está elaborado a mano con maderas artesanales de conchas de caoba y parches con piel de vaca. Estas piezas miden solo 7 y 8,5 pulgadas, con 2 mm de aros redondeados y herrajes chapados en cobre.
Ambos tambores reflejan una apariencia superficial de la distribución de valles, el cual ha sido tallado y, además, posee cobre chapado. Luego del acabado en color negro, los bordes afilados son lijados para obtener un patrón de rejillas de luz en la madera oscura.El sonido es tan impresionante como su diseño visual e inusual. Es el set ideal para principiantes que desean aprender a tocar con piezas de calidad y a bajo coste.
Nos gustó ✅
- Es resistente y robusto ;
- Cuenta con bonitos acabados artesanales ;
- Funciona para lecciones de bongo a niveles básicos.
Nos gustó menos ?
- La calidad no es tan superior como la de los bongos Meinl o LP.
2- LP 601 NY-DW City Series Bongo Set – Bongos de roble mate por menos de 140 euros

El 601 NY-DW City Series Bongo Set es una cortesía más de la marca Latin Percussion. Y es que, cada pareja de City Congas posee tambores cuyas medidas son 10 y 11 pulgadas, respectivamente.
Este par de bongos están fabricados con Roble Siam y miden hasta 28 pulgadas de altura. Además, están dotados con un soporte de altura ajustable. Como si fuera poco, los cabezales son de cuero crudo, hechos de 6’’ y 7’’ de diámetro.
Asimismo, están equipados con parches de cuero sin curtir y herraje recubierto de polvo negro. Este modelo es de color marrón, sin embargo, está disponible en otras tonalidades como satinados oscuros, naturales o vintage.Sin duda alguna, este maravilloso set de bongos es perfecto para un músico principiante que desea encontrar calidad y a un precio accesible.
Nos gustó ✅
- Está hecho de madera ;
- Es resistente, robusto y con acabado mate ;
- Aporta integridad absoluta, puede ser usado por principiantes y profesionales.
Nos gustó menos ?
- No cuenta con funda de transporte.
3- LP LPA601-HC Havana Café Bongos – Calidad de Latin Percussion por menos de 165 euros

Sencillez, eficiencia y buen sonido es la descripción perfecta para el LP LPA601-HC Havana Café Bongos. A pesar de que es un set con pocos comentarios, son tambores magníficos en cuanto a apariencia, tonos y acabados.
Aparte de ello, cuenta con aros EZ Curve y tensores redondeados, similar a los bongos de alta gama, siendo súper cómodos a la hora tocar. Asimismo, posee parches Aspire, elaborados de cuero sin curtir, lo cual aporta un acabado sorprendentemente único.
Este par de piezas están fabricadas en madera Roble Siam Oak con herrajes de níquel cepillado. Los anillos inferiores poseen un sello al estilo cubano que le favorece en su apariencia café; por lo que, además de verse bien, suena bastante bien.
LP LPA601-HC Havana Café Bongos es un gran instrumento que brinda una gran experiencia a los principiantes y profesionales que desean bongos de calidad a un excelente precio.
Nos gustó ✅
- Su tamaño y peso es adecuado para cualquier usuario ;
- Se adapta a todos los niveles, ya sean principiantes o profesionales ;
- Ambas piezas miden 6,75’’ y 8’’.
Nos gustó menos ?
- No posee funda de resguardo.
4- Meinl WB200NT-CH Bongo Set – Sonidos de bongó inigualables por menos de 180 euros

Este par de bongos de madera han sido equipados con unos esculturales parches de búfalo previamente seleccionados a mano. Los WB200NT-CH Bongo Set producen tonos agudos y cálidos que, además, pueden sintonizarse con gran facilidad.
Los cascos están fabricados con madera de caucho, lo cual es ecológicamente sostenible; aparte de ello, es liviana y muy resistente. Este par de tambores ofrece tonos resonantes y voluminosos, siendo uno de los favoritos del mercado.
Posee herrajes cromados que se combinan perfectamente con las carcasas de madera, lo cual es el complemento ideal para dar ese acabado natural de los bongos Meinl. Las medidas de estos tambores son 6,75’’ y 8’’ respectivamente y su peso es de 10 libras.
Nos gustó ✅
- Sonido equilibrado y limpiamente procesados ;
- Cuenta con una llave de afinación, aceite de hidratación y funda de accesorios ;
- Brinda un gran sonido.
Nos gustó menos ?
- Inicialmente, requieren un poco de ajustes.
Los mejores Bongos entre 315 y 400 euros
5- Meinl FW400GB Bongo Set Free Ride – Calidad y tonos profesionales por menos de 320 euros

Los bongos Meinl FW400GB Bongo Set Free Ride son recomendados por grandes percusionistas debido a sus atributos. Están elaborados en madera de caucho bajo un sistema de suspensión Free Ride, sus herrajes son cromados y los parches hechos con piel de vaca.
Estos tambores se encuentran equipados con un hardware exclusivo de la marca Meinl y, debido a que no están perforados, ofrecen mayor resonancia y calidez de tonos. Además, los aros, herrajes y tensores están elaborados de manera segura para el sistema que brinda tonos excepcionales.Al complementarlos con las congas Meinl, estos bongos de 7’’ y 8,5’’ son perfectos para principiantes e incluso para los mejores profesionales. De hecho, su configuración es tan simple que casi cualquier usuario puede hacerlo sin problema alguno.
Nos gustó ✅
- Estabilidad, fijación y sonido de gran nivel musical ;
- Gran instrumento por un precio razonable ;
- Componentes y acabados insuperables.
Nos gustó menos ?
- Los parches pueden resultar muy finos.
6- LP 201AX-2DW Generation II – Gran diseño y sonido por menos de 360 euros

Las piezas LP 201AX-2DW Generation II son construidas con madera de Roble Siam secadas en horno, ¡por lo que es una gran opción! Aparte, posee parches de cuero de animal sin curtir de 7,5’’ y 8,625’’, previamente seleccionados a mano para garantizar la máxima calidad del producto.
Estos bongos cuentan con un contorno mucho más pronunciado de vasos que otros modelos, lo que les permite ofrecer tonos crujientes y ricos en agudos.Las placas de acero evitan las grietas en la madera que normalmente se producen cuando se tocan géneros fuertes, como la salsa. Asimismo, están dotados de aros tensores de LP Comfort Curve II y asas de afinación reforzadas que abrazan el vaso y lo hacen más cómodo.
Nos gustó ✅
- Sonido cálido con agudos muy precisos ;
- Calidad y excelente fabricación que vale cada euro del precio ;
- Ideal para tocar salsa.
Nos gustó menos ?
- Aunque es muy sencillo, requiere de configuración y ajustes iníciales.
7- LP 201A-3 Generation III Bongo – Mayor calidad de la mano de LP por menos de 370 euros

LP 201A-3 Generation III Bongo posee una carcasa parecida a la de los LP Generation II. Sin embargo, estos tienen un tamaño de 9’’ en la pieza más grande, mientras que las tradicionales son de 8,625’’; aparte, la pieza más pequeña es de 7,25’’.
Estos bongos son fabricados con madera de Roble Siam previamente secada en horno. Por otro lado, posee placas reforzadas en su interior, así como una base de aleación de aluminio para brindar una mayor fuerza.
Al igual que los anteriores instrumentos, el contorno es pronunciado y ofrece tonos claros y ricos en agudos.Los aros son tradicionales con base al mejor estilo cubano, ambos elementos son construidos con acero de gran resistencia y tensores de afinación cromados. Por otra parte, los parches son diseñados con piel de animal sin curtir.
Nos gustó ✅
- Variedad de afinaciones disponibles ;
- Ofrece tonos similares a las congas ;
- Bongos pronunciados, robustos y con mayor contraste.
Nos gustó menos ?
- Aunque son cómodos para tocar, son más grandes que los habituales.
8- LP L201A-JR Rodríguez Bongo Set – Bongos legendarios y de calidad

Estos bongos de madera de haya europea, perfectamente barnizados, poseen parches elaborados de piel natural sin curtir cuyas medidas son de 7,25’’ y 9’’. LP L201A-JR Rodríguez Bongo Set cuenta con acabados espectaculares en madera oscura con rayas y bonitos herrajes cromados.
Asimismo, posee aros tradicionales con base de acero al mejor estilo cubano, por lo que es perfecto para géneros como la salsa. Sin embargo, también puede funcionar con otros estilos musicales, puesto que garantiza excelentes sonidos.
Son piezas perfectamente pensadas tanto para principiantes como para grandes profesionales. Su diseño se adapta a lecciones o ensayos y luce muy bien en prestaciones de grandes escenarios.
Funciona bastante bien para quienes aman tocar de forma tradicional (sosteniendo entre las piernas). La abrazadera suele ser más corta entre piezas, lo que acorta la distancia y ofrece mayor comodidad.
Nos gustó ✅
- Bongos de gama media con magnífica relación calidad/precio ;
- Cuentan con acabados en madera oscura ;
- Sonidos claros, nítidos y funcionales para cualquier género musical.
Nos gustó menos ?
- El precio supone problemas para percusionistas principiantes.
Los mejores Bongos de gama alta por más de 430 euros
9- LP 793X-C Galaxy Giovanni Bongo – Instrumento sólido y fiel por menos de 440 euros

Ha llegado el momento de hablar del LP 793X-C Galaxy Giovanni Bongo, unos potentes tambores construidos de madera de fresno norteamericano. Así pues, ofrece sonidos superiores, dignos de la gama alta de bongos.
Cuenta con piezas manufacturadas y aseguradas con pegamento virtual totalmente invisible, siendo este el resultado de un proceso de duelas en el armado. De igual forma, poseen placas reforzadas de acero, lo cual evita que la madera sufra grietas ante percusionista de salsa.
Por otra parte, poseen parches elaborados de piel natural sin curtir de 7,25’’ y 8,625’’, seleccionadas de forma artesanal para asegurar la calidad.
Como si fuera poco, viene con tensores de afinación cuidadosamente diseñados para abrazar el vaso y garantizar una cómoda tocada. A su vez, se complementan con bases enchapadas fabricadas en aluminio moldeado con aros LP Comfort Curve II.
Nos gustó ✅
- Excelente piel y bonita madera ;
- Cuenta con perfectos procesados de sonido ;
- Calidad satisfactoria en un diseño sólido, robusto y elegante.
Nos gustó menos ?
- El precio es elevado, aunque sus cualidades lo valgan.
10- LP 794X – Elegancia, brillo y calidad de sonido por menos de 540 euros

Para finalizar esta lista tenemos otro gran producto de Latin Percussion: el 794X Giovanni Serisi Fibarglass Bongo. Estos bongos poseen los bordes de los cojinetes reforzados con acero moldeado en fibra de vidrio, así pues, ofrecen una gran resistencia.
Por otra parte, el interior de la carcasa se encuentra reforzado por una capa de fibra Kevlar, un material resistente utilizado en los chalecos antibalas. De esta forma, brinda la doble resistencia y mayor durabilidad que los de acero.
Los parches son elaborados de piel natural sin curtir con unas medidas de 7, 25’’ y 8,625’’, la cual fue seleccionada de forma manual. Los tensores de afinación ofrecen un bonito tono dorado y abrazan delicadamente la carcasa, brindando máxima comodidad a la hora de tocar.
Aparte del increíble sonido, LP 794X ofrece acabados en dorado que se combinan perfectamente con el color negro de los tambores.
Nos gustó ✅
- Apariencia y estética fascinante con acabados en tono dorado ;
- Sonido insuperable, tonos cálidos con agudos definidos y claros ;
- Tiene una gran durabilidad.
Nos gustó menos ?
- Aunque es un bongó brillante, es el más costoso de la lista.
¿Cómo elegir el mejor Bongo?
Son muchos los géneros musicales que necesitan ser acompañados por un par de piezas de percusión como los bongos. La salsa, jazz latino, fusión y muchas variedades más tienen un toque mágico cuando se incluye este tipo de instrumento en la cadena de sonido.
En este sentido, sabemos que adquirir el mejor bongo no es tarea fácil, sobre todo si eres principiante. Por esta razón, a continuación, describiremos las características más importantes que se deben considerar antes de comprar dicho instrumento.
Al comprender cada una de estas cualidades, podrás encontrar el set que mejor se adapte a tus necesidades y gustos musicales. Así que, presta mucha atención al cuerpo del instrumento, sus aros, tensores, tamaño y por supuesto, su ergonomía.
Cuerpo del bongo

Por supuesto, para elegir el mejor bongo, lo primero que se debe considerar es este aspecto, ya que del cuerpo depende el sonido que produce.
Así pues, hay bongos con varios tipos de cuerpos, como, por ejemplo, de madera o plástico, aunque este último no es común. También vale la pena destacar otros materiales como la fibra de vidrio utilizada para el LP 794X.
No obstante, el material más empleado para la fabricación de este instrumento es la madera, esto se debe a su bajo costo y amplias propiedades acústicas. Como prueba de ello, está el LP 601 NY-DW hecho de roble o el LP L201A-JR elaborado de haya.
De igual forma, es habitual que se aproveche el color natural de la madera y solo agregan barniz para mejor acabado final. Aparte, de acuerdo con la madera utilizada, se define el precio del bongo; es decir, que, si es de gama alta, el coste aumenta.
Material del parche

Al igual que el cuerpo, el parche puede ser fabricado en varios materiales; por lo general, son de piel o sintéticos. Los primeros son los más tradicionales y son los usados en todos los bongos de esta lista.
Son muchos los percusionistas profesionales que aseguran que los parches de piel son los que mejor sonido producen, aunque esto depende de gustos. Sin embargo, con los cambios de humedad y de temperatura, estos tienden a desafinarse con facilidad.
Ahora bien, los parches sintéticos tienen más volumen y ofrecen un sonido más brillante que los anteriores. Un punto a favor es que estos se mantienen afinados ante los cambios de humedad y/o temperatura.
En términos generales, los parches sintéticos suelen gustar menos por su sonido, pero son más estables de afinación en comparación a los de piel. Por lo tanto, estos resultan mejor en climas cambiantes.
Aros y anillos

A la hora de escoger un bongo, también hay que revisar detenidamente los aros. Estos son los que se encargan de sujetar los parches, por ende, deben estar perfectamente diseñados, preferiblemente de metal.
Recuerda que los aros tienen que soportar la tensión de los parches sin perder su estructura o forma original. Aparte de ello, también sirven como sujetadores de los tensores, así que también deben poseer unos anillos; por lo general, tienen al menos 4 en cada tambor.
De igual forma, también hay unos aros inferiores que sirven para proteger la madera del cuerpo. Asimismo, existen bongos que usan ambos aros (inferiores y superiores) para sujetar los tensores. En esos casos, deben ser del mismo material, de preferencia, hierro forjado.
Algunos bongos que cumplen con estas características son: Meinl WB200NT-CH Bongoset, LP 201AX-2DW Generation II y LP 201A-3 Generation III, por nombrar algunos.
Tensores de afinación

Estos se encargan de aumentar o disminuir el tono emitido por cada tambor. Esto quiere decir que los tensores de afinación alteran el sonido de los parches que son elaborados con pieles naturales, puesto que estas son más propensas a estirarse tras su uso.
Esto quiere decir que, al tensar dichos parches, el tono alcanzado es más agudo. Ahora bien, si se liberan el sonido obtenido es más cálido. Por supuesto, hay que considerar que, si el tambor es grande, suena diferente, puesto que mientras menos tamaño, más graves son los tonos.
Habitualmente, los tensores son elaborados de metal cromado, bien sean en color plateado o dorado, así pues, los bongos son más robustos y elegantes.
Tal es el caso del LP 794X (dorado) y LP 201A-3 Generation III bongo (cromado), aunque hay otros bañados en cobre como el Thomann Mastercraft Classic Bongo Set.
Tamaño del bongo

De acuerdo con el diámetro de cada tambor, es común encontrar bongos de tamaño estándar, el cual oscila de 7 a 8,5 pulgadas aproximadamente. Sin embargo, no todos poseen las mismas medidas, así que el tamaño es un factor importante antes de efectuar la compra de estos.
En este sentido, si el instrumento será usado por adultos, lo ideal es adquirir uno de tamaño estándar o de dimensiones aproximadas. Por ejemplo, el Meinl FW400GB Bongo Set Free Ride y el Thomann Mastercraft Classic Bongo Set, son ambos de 7’’ y 8,5’’.
Aunque hay otros que varían solo un poco, como el LP 201AX-2DW Generation II y LP 793X-C Galaxy Giovanni Bongo, cuyas medidas son 7,25’’ y 8,625’’.
En contraste, si es para uso de un niño, hay que escoger entre los modelos más pequeños y ligeros. De este modo, el infante podrá tocarlo cómodamente e incluso trasladarlo a donde él lo desee, sin problema alguno.
Ergonomía

Este es el factor más crucial ya que, por su parte, los aros son los principales responsables de garantizar la ergonomía. Y es que, si los aros son redondeados, resultan más cómodos para las manos y dedos.
Así pues, muchas marcas reconocidas como LP y Meinl consideran mucho tiempo este aspecto a la hora de fabricar estos instrumentos, especialmente cuando son de gama media y alta. Entre los modelos que poseen mejor ergonomía, se encuentran el Meinl FW400GB Bongo Set Free Ride y el LP 793X-C Galaxy Giovanni Bongo.
De igual forma, es importante que los bongos se puedan sujetar por los tensores. Esto facilita el manejo y traslado del instrumento. En este orden de ideas, considera el uso de la funda de transporte. Por último, hay que tener en cuenta el soporte de bongos, así puedes colocar el instrumento y tocarlo de pie e incluso, sentado.
Preguntas frecuentes
El bongo es un instrumento de percusión versátil y completo, está formado por un tambor hueco, alargado y de forma más o menos cilíndrica. En la parte superior está dotado de un parche de cuero, mientras que en la parte inferior está descubierto.
Similar a otros instrumentos de este tipo, el origen del bongo se remonta a las colonias de América del Norte y del Sur. Aunque tiene raíces africanas, su proveniencia definitiva se le concede a la Zona Oriental de Cuba, donde se desarrolló y se expandió por La Habana.
En 1905 se datan las primeras raíces musicales con los ritmos Changüí y el Son, en donde el protagonista de percusión estrella era el bongo. Así pues, su desarrollo y evolución se debe, principalmente, al Son, puesto que fue el primer género en donde se utilizó este instrumento.
Los bongos son categorizados de acuerdo con su material de fabricación, puesto que este es el principal elemento a considerar para el sonido que ofrecen:
Bongo de madera: Es el material más utilizado para los bongos, incluso las primeras creaciones fueron de madera. Ofrece tonos neutros y cálidos.
Bongo de Fibra de Vidrio: Su auge es muy reciente, sin embargo, se ha convertido en uno de los materiales favoritos. Con él, se logran sonidos definidos. Son resistentes y se mantienen a los cambios climáticos.
Bongos de ABS o Plástico: Son ligeros, pero rígidos y resistentes a las temperaturas, lo que permite un sonido constante. No son muy comunes, pero cumplen su función.
Bongo de Metal: Es resistente y de afinación constante. Proyecta diferentes tonos, aunque es metálico y brillante, similar a las timbaleras.
Bongos de Cerámica: Son más frágiles, pero con matices exóticos porque presentan sonidos profundos (eco).
Aunque ambos provienen del mismo lugar, existen ciertas diferencias entre ellos, por ejemplo, la forma, tamaño y sonido. Además, los bongos son un set de dos tambores (hembra y macho).
Tamaño: Las congas tienen parches más grandes, pues estos pueden medir de 11 a 12,5 pulgadas. En contraste, el de los bongos es de 7 a 8,5 pulgadas.
Forma: Las conchas de las congas son más largas, en forma de barril, lo cual dificulta la manera de tocarla entre las piernas, cosa que sí permiten los bongos.
Sonido: Aunque a los pocos conocedores les puede parecer un sonido similar, el bongo ofrece tonos más agudos. Caso contrario a las congas que, gracias a sus alargados cascos, producen sonidos más profundos.
Asimismo, hay otras diferencias como la forma de tocarlos que, aunque se hace con las manos, requieren técnicas distintas. Por otra parte, las congas son más costosas que los bongos.
Evidentemente, existe una variedad de marcas disponibles en el mercado, en donde cada una ofrece diversos sonidos. Cada una de estas presenta modelos inigualables que hacen que el sonido sea cómodo, notable y preferido por ciertas personas.
Asimismo, hay diseños que varían de calidad de acuerdo con su marca de origen y por supuesto, su costo. Así pues, destacan marcas como Meinl, Latin Percussion y Thomann.
LP es una compañía con mucho renombre en la creación de instrumentos de percusión, puesto que ofrece instrumentos de alta calidad a un buen precio. De igual forma, Meinl llama la atención de muchos percusionistas que valoran las cualidades óptimas de sus instrumentos, ya que rompen los estereotipos tradicionales.
Obviamente, a Thomann todavía le faltan ciertos ajustes para competir con estas marcas, sin embargo, ofrece grandes posibilidades y cualidades en estos instrumentos.
Los bongos son uno de los instrumentos de percusión más sencillos de tocar, esto se debe a que solo se necesitan las manos.
En este sentido, para un ritmo básico del género salsa, se aplican 7 toques en el bongo pequeño y 1 en el de mayor tamaño. Se comienza con la mano derecha y luego, se intercambia, al llevar 6 toques, la siguiente mano será al contrario (de izquierda a derecha).
En un principio se hace lento o en tiempo corchea y a medida que se domina la técnica y el ritmo, incrementa la velocidad.
Ahora bien, es importante que antes de comenzar a tocar, el bongo esté bien ubicado y sujetado entre las piernas. De esta forma, hay una mejor visión de los toques que haces y por supuesto, es la posición más cómoda para tocar.
El proceso de afinación de los bongos es bastante sencillo, sin embargo, requiere de un buen oído musical. Esto se debe a que el mismo percusionista es quien decide cómo desea que suene cada uno de los tambores.
Lo primero que se debe hacer es buscar la llave de afinación que, en la mayoría de los casos, viene con los bongos. Luego, se giran hacia la izquierda todas las tuercas del bongo pequeño, así estará menos tenso el parche y obtendrás un tono más grave.
Ahora bien, si deseas tonos más agudos, hay que girar las tuercas hacia la derecha. No obstante, es importante tener en cuenta que no se debe hacer de forma brusca, lo ideal es probar con media vuelta e ir tocando hasta conseguir el sonido deseado.
Conclusión
Ya te hemos revelado todos los detalles, origen y cualidades que permiten que los bongos sean el instrumento de percusión más destacado en la música. Además, ya sabes por qué están cada vez más presentes en los diversos géneros musicales.
De igual forma, describimos los mejores modelos y marcas que, dependiendo de tus preferencias y necesidades musicales, en esta lista encontrarás el bongo indicado.
Aparte, con todos los datos que proporcionamos, podrás tomar la mejor decisión de acuerdo con los aspectos cruciales que debe tener este instrumento. Considera los bongos que te mostramos en esta lista y evalúa si se ajustan a tu caso. Asimismo, solo queda poner manos sobre los tambores, aprender y ¡hacer buena música!
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 4 / 5. Nombre de vote 5
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !