Si has llegado hasta aquí es porque seguramente estás buscando un cable guitarra eléctrica para mejorar el sonido que tienes. Este accesorio, aparentemente sencillo, es en la mayoría de los casos el responsable de esos sonidos indeseables que salen por el amplificador.
Zumbidos, chasquidos o simplemente sonidos raros son algunas de las respuestas que aparecen cuando es necesario cambiarlos. No obstante, si tienes dudas sobre cuál es el modelo ideal para tu instrumento o escenario, esta reseña es para ti.
En Feria Música te estaremos describiendo los 10 mejores cables para guitarra eléctrica con el objetivo de que puedas elegir el más adecuado. De esa manera, podrás resolver ese molesto problema o simplemente alcanzarás el tan deseado sonido profesional. Entonces, ¡comencemos!
Nuestra selección de los mejores cables guitarra eléctrica
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 5/5 | 5/5 | 5/5 |
Leer más |
Los mejores cables guitarra eléctrica por menos de 19 euros
1- Harley Benton FPC-18 Flat Patch Cable – Uno de los cables guitarra eléctrica más recomendados para la pedalera

Harley Benton conoce exactamente lo que necesitas y por eso ha creado este modelo de cable perfecto para la pedalera. Su corta dimensión y forma plana lo convierte en la opción ideal para conectar un pedal con otro en una cadena continua.
El conector Jack del FPC-18 Flat Patch Cable está en forma perpendicular, así que funciona bien en los pedales que tienen conexión lateralmente. Después de todo, es muy aparatoso conectar esto con un cable convencional, por lo que esta es una solución muy funcional. Entonces, si quieres organizar mejor esa pedalera de efectos, de modo que puedan quedar todos juntos, esta es la herramienta que necesitas. Así podrás gestionar mejor el espacio y no tendrás que hacer un rollo con el excedente del cable.
Nos gustó ✅
- Ofrece una cómoda longitud ;
- Provee conectores planos en ángulo ;
- Brinda una conexión estable ;
- No producen ruido.
Nos gustó menos ?
- Son sellados y no se pueden abrir para reparar.
2- Cordial CCFI 0,9 PP – El mejor cable guitarra eléctrica para producción musical

El CCFI 0,9 PP posee una tecnología alemana eficiente que, además, es accesible; por eso, en el ámbito de la producción musical, es muy útil. Sus 0.9 m de longitud serán suficientes para conectar, por ejemplo, una pedalera a un amplificador dentro de una sala de grabación.
Este corto tamaño ayuda a evitar problemas relacionados con el exceso, es decir, que lo puedas llegar a pisar o enredarte con el sobrante. Así que con el CCFI 0,9 PP de Cordial no tendrás que enrollar nada y la sala se verá más ordenada.Por último, la punta dorada de este modelo, además de mejorar la conducción eléctrica, ayudará a resistir la oxidación. Es una característica valiosa, sobre todo, cuando quieres que permanezca en el mejor estado por mucho tiempo.
Nos gustó ✅
- Brinda una longitud específica ;
- Permite una mejor conducción eléctrica ;
- Resiste mejor a la oxidación ;
- Tiene una cubierta resistente.
Nos gustó menos ?
- Si lo usas para la guitarra, no te puedes alejar mucho.
3- Fender Professional Cable 4,5 m Black – El cable guitarra eléctrica para reducir la interferencia

Si buscas un cable que te brinde eficiencia y claridad a la hora de conectar tu guitarra, entonces has llegado al modelo indicado. El Professional Cable 4,5 m Black de Fender está elaborado con un recubrimiento especial que evita ruido e interferencias.
Usando este cable para conectar tu guitarra lograrás un sonido limpio, libre de cualquier sonido indeseable, típico de configuraciones muy elaboradas. Además, tiene una construcción muy robusta como para durar mucho tiempo.
Aparte, sus conectores están elaborados en formas diferentes para adaptarse a cualquier ocasión. En un extremo, tiene uno en forma de L que puede servir para la guitarra, mientras que, en el otro, uno recto, ideal para el amplificador.
Nos gustó ✅
- Posee una construcción fuerte ;
- Brinda conectores en posiciones diferentes ;
- Su construcción reduce interferencias ;
- Tiene una extensa longitud.
Nos gustó menos ?
- Acabado externo poco creativo.
4- Fender Del. Cable Angle Plug 3 m TB – El cable guitarra eléctrica ideal para uso doméstico

Fender no deja de sorprender con sus productos de excelente calidad a un precio muy razonable. El Del. Cable Angle Plug 3 m TB es la versión más accesible con la que podrás obtener prestaciones de clase alta para una práctica en casa.
En principio se trata de un recubrimiento de tela sintética trenzada que le da un aspecto superior. Aparte, la longitud, al no ser tan extensa, brinda mejores condiciones para un ensayo doméstico.
Luego se encuentran otras características como conectores en posiciones diferentes en ambos extremos y un baño de oro de 24 kt. Esto último mejora notablemente la conductividad y repele mejor la humedad.
Nos gustó ✅
- Brinda un magnífico aspecto externo ;
- Ofrece una óptima conductividad ;
- Proporciona conectores rectos y en L.
Nos gustó menos ?
- La extensión ofrece poca libertad.
Los mejores cables guitarra eléctrica entre 19 y 22 euros
5- Fender Del. Cable Angle Plug 4,5 m TB – Un cable para guitarra eléctrica para un salón de ensayo

Fender es una marca que provee buenos cables para todas las ocasiones y con el Del. Cable Angle Plug 4,5 m TB no han hecho una excepción. Tiene la misma calidad que sus versiones anteriores, aunque han agregado algunas características que optimizan su funcionamiento.
Se trata de una extensión de 4,5 m de longitud que proporciona más comodidad al momento de tocar el instrumento. Puede funcionar en escenarios pequeños, pero es más útil en salas de grabación porque no es necesario alejarse tanto de los equipos.
En uno de sus extremos, Fender repite su ya acostumbrado Jack acodado para que sea más fácil conectar la guitarra. Además, este tipo de conexión provee mayor protección contra descuidos y tropiezos.
Nos gustó ✅
- Posee una construcción resistente ;
- Brinda una conexión ergonómica en L ;
- Proporciona una extensión cómoda ;
- Exhibe una apariencia externa llamativa.
Nos gustó menos ?
- La extensión no es suficiente para escenarios grandes.
6- Fender Del. Cable Angle Plug 4,5 m TN – Un cable guitarra eléctrica vintage

Si estás buscando un cable para acompañar tu guitarra vintage, has encontrado el mejor. El cable Angle Plug 4,5 m modelo TN de Fender tiene un acabado en color crema que se armoniza muy bien con las guitarras antiguas.
La combinación seguramente le dará un toque moderno, pero no por ello dejará de ser clásico y vistoso. Además, sus clavijas poseen recubrimiento en oro y están recubiertas de una funda de PVC que evita interferencias.Fender sigue apostando por estos cables revestidos en tela sintética para hacerlos más atractivos sin dejar de ser funcionales. Esto se nota en el blindaje interno elaborado con un material especial para evitar la compatibilidad electrónica.
Nos gustó ✅
- Posee una construcción fuerte ;
- Brinda una conexión sin ruidos molestos ;
- Tiene una protección contra interferencia ;
- Muestra una apariencia antigua.
Nos gustó menos ?
- La longitud no es suficiente para escenarios grandes.
7- Fender Del. Cable Angle Plug 5,5 m TB – Un cable guitarra eléctrica con acabado de lujo

Ya sea para una sala de grabación o un escenario (pequeño o mediano), el cable Angle Plug 5,5 m TB responderá adecuadamente. Cuenta con una disminución de ruido (casi a cero) y una apariencia vistosa; lo que puedes esperar con un producto de Fender.
De un lado tienes un conector Jack recto con un baño de oro, y del otro, un Jack, pero con una posición perpendicular. El acabado de cada uno es robusto, suficientemente fuerte como para soportar alguna expresividad enérgica en el escenario.Los cables de esta marca en general son conocidos por ser muy resistentes, incluso con el paso del tiempo, y este modelo sigue el mismo concepto. Además, es un producto muy accesible, que posee una muy buena relación calidad/precio.
Nos gustó ✅
- Tiene un acabado sobrio y elegante ;
- Permite una conexión ergonómica ;
- Provee una conductividad libre de ruidos ;
- Su longitud permite una mayor libertad.
Nos gustó menos ?
- La cubierta exterior de tela puede ensuciarse muy rápido.
Los mejores cables guitarra eléctrica, de gama alta, por más de 24 euros
8- Ernie Ball Instrument Cable Black EB6081 – Un cable guitarra eléctrica con doble blindaje

Si un blindaje no es suficiente cuando las condiciones son adversas, ¡entonces aquí tienes dos! El modelo Instrument Cable Black EB6081 de la empresa Ernie Ball es una herramienta profesional para ambientes difíciles y situaciones complejas.
El doble apantallamiento de este cable es uno de los principales motivos por los cuales el sonido que provee es mucho más nítido. El cobre que recorre toda su extensión tiene una composición especial que aumenta la conductividad a su máxima expresión.
A todo esto, se le suma conectores cubiertos totalmente en oro para configurar no solo uno de los cables más atractivos, sino más eficientes. Con este modelo te olvidarás de los problemas relacionados con la calidad de sonido.
Nos gustó ✅
- Su construcción es elegante y resistente ;
- Provee seguridad contra interferencias ;
- Ayuda a producir un sonido limpio ;
- Posee un velcro para recoger el excedente.
Nos gustó menos ?
- La cobertura de tela recoge polvo fácilmente ;
- La corta extensión impide una libertad plena.
9- Monster Cable Rock 3 – El cable guitarra eléctrica más resistente del mercado

Pisar cables es un problema bastante común y preocupante, sobre todo, porque siempre existe la posibilidad de que se dañen. Afortunadamente, el Monster Cable Rock 3 tiene una cobertura especial que lo hace sumamente resistente.
Por otro lado, los nudos son un problema muy frecuente en los cables debido a la extensión o a los equipos en escena. Por esa razón, este cable es lo suficientemente flexible y no sucumbe a los enredos.
Como si fuera poco, en su construcción se pueden ver otros elementos, como blindaje interno con malla trenzada y conectores con baño de oro. Así que, teniendo los mejores materiales, no puede esperarse otra cosa que no sea la excelencia.
Nos gustó ✅
- Ofrece una gran apariencia ;
- Brinda una excelente protección contra interferencias ;
- Posee una construcción muy fuerte ;
- Proporciona una señal agradable.
Nos gustó menos ?
- La longitud es muy corta ;
- Es costoso.
10- Monster Cable Studio Pro 2000 Inst 21A – El cable guitarra eléctrica para profesionales

Todo en el Cable Studio Pro 2000 Inst 21A está destinado a proveer las mejores condiciones para que se produzca un sonido claro y potente. Monster se ha propuesto diseñar el cable ideal para cubrir las exigencias del músico actual, y ¡parece que lo ha logrado!
Por ejemplo, las clavijas tienen un diseño ergonómico capaz de mejorar la experiencia de conexión con sus dos formas: recta y en L. Ambos tienen una cobertura en oro de 24 kt y, además, una construcción que se siente firme.Por otro lado, este cable posee tecnología MultiTwist que permite transmitir la señal y a la vez rechazar ruidos indeseados. Con ello, se logra un funcionamiento óptimo a prueba de cualquier escenario o ambiente.
Nos gustó ✅
- Muestra un aspecto premium ;
- Posee una construcción sólida y duradera ;
- Permite transmitir una señal limpia ;
- Proporciona blindaje contra interferencias.
Nos gustó menos ?
- Es muy costoso.
¿Cómo elegir un cable para guitarra eléctrica?
Comprar un buen cable guitarra eléctrica no es tan complicado como parece; de hecho, si optas por una marca reconocida, normalmente no habrá problema. La mayoría de las grandes marcas tienen productos con materiales de muy buena calidad, así que esa puede ser una guía.
El problema es cuando necesitas resolver una situación específica de tu puesta en escena o el sonido de tu guitarra. Es entonces que toman relevancia aspectos como la longitud, nitidez de la señal, tipo de conector e incluso materiales de construcción.
Sin embargo, ¡no te preocupes!, a continuación, te daremos un recorrido por estos puntos y, además, te sugerimos algunos modelos que lo representan mejor. De esa manera, tendrás una perspectiva mucho más amplia del asunto y podrás tomar una decisión con mayor seguridad.
Longitud

Es verdad que tener un cable largo te permite moverte con libertad en cualquier lugar. No obstante, ten en cuenta que la longitud también influye en la calidad de la señal y, al final, es uno de los factores más importantes. Mientras más extenso es el cable, la señal se hace más débil en su recorrido.
No se trata de elegir siempre cables cortos, pero sí de usar únicamente la extensión precisa para que no quede un excedente inútil y problemático. Es por eso que, dentro del ámbito musical de las guitarras, 3 m serían el promedio apropiado para un uso doméstico o de sala de ensayo.
En ese sentido, en cuanto a longitud, el Fender Del. Cable Angle Plug 3 m TB, además de accesible, tiene el metraje suficiente. Incluso, en caso de que te haga falta un poco más de espacio, esa marca tiene otros modelos que ofrecen un poco más de extensión.
Nitidez de señal

Seguramente te ha pasado que, al dejar de tocar tu guitarra, empieza a sonar un zumbido extraño, como si estuviera mal conectada. Esto se debe a un problema con la señal eléctrica que, al viajar por el cable, es víctima de interferencias que ensucian el sonido.
Uno de los factores que ayuda a evitar esto es el blindaje del cable y los hay en diferentes niveles. Este tipo de resguardo es producido por un revestimiento de cobre (sencillo o doble) que produce un efecto de jaula de Faraday; de esta manera, se repelen los campos estáticos.
Un cable que tiene esto, es el Fender Professional Cable 4,5 m Black, un modelo que incorpora un apantallado de hasta 95% en fibra de cobre. Aunque si quieres asegurarte por completo, el Ernie Ball Instrument Cable Black EB6081 tiene doble jaula de Faraday.
Conductor

El conductor es el núcleo central del cable y es por donde se conduce la corriente. Normalmente, el material de este núcleo es cobre porque sus propiedades permiten que la señal transite de forma fluida. Sin embargo, en las guitarras eléctricas, hay una novedad cada vez más popular.
Los cables con núcleo de cobre libre de oxígeno, en teoría, exprimen al máximo la capacidad conductiva para lograr una señal más clara. Los beneficios de esto se pueden traducir en una reproducción de sonido mucho más transparente y pura.
También están los cables con núcleo trenzado, como los del Monster Cable Studio Pro 2000 Inst 21ª. En este modelo, el centro conductivo se forma de la agrupación de muchas fibras finas que, al producir más flexibilidad en el cable, se rompen menos.
Tipos de conector

Si eres de los que les gusta reparar las cosas por sí mismo, es recomendable un modelo que no tenga conectores sellados. El Fender Professional Cable 4,5 m Black, por ejemplo, permite un desenrosque de su funda para descubrir la electrónica dentro.
No quiere decir que se esperan errores o problemas con ese modelo, al contrario, es un cable de excelente calidad. Incluso, esa versión tiene conectores diferentes en ambos lados que permiten acomodarse mejor de un lado y de otro.
El conector recto común puede ser perfecto para ir del lado del amplificador cuando la entrada está de frente. En cambio, si está detrás o arriba, convendría más usar el extremo del cable que tiene un conector perpendicular, porque así sufriría menos al doblarse.
Material de construcción

Cuando se habla de materiales de construcción es importante saber qué es fundamental para la calidad. No es lo mismo un revestimiento de goma barata para el exterior del cable que uno de duraflex. El segundo, además de ser mucho más resistente, evita de mejor modo los enredos.
Otro material que es común en las gamas medias y altas es el oro. Se emplea como revestimiento para los conectores porque, a pesar de no ser mejor conductor que la plata o el cobre, se oxida menos. Su reacción al oxígeno es casi nula, así que se sobrepone a la humedad.
Entonces, ¿cómo hacer para disfrutar de los beneficios de estos materiales? Hay un modelo de gama alta que los posee: el Monster Cable Rock 3. Este cable posee un alambre dieléctrico de microfibra que te va a asegurar un gran sonido debido a su capacidad aislante.
Precio

¿Cuánto dinero estás dispuesto a pagar por un cable? Es una pregunta básica antes de elegir. Afortunadamente, hoy en día, hay gamas para todos los gustos y presupuesto, así que será más fácil tomar una decisión. Y, para ahorrar tiempo, te diremos cuál es la mejor opción en cada gama de precio.
Por ejemplo, en la gama baja, la mejor relación calidad/precio está en el Fender Del. Cable Angle Plug por sus materiales de primera. Muchas de sus características las puedes ver fácilmente en modelos que están en un rango de precio muy elevado, así que obtienes mucho, gastando poco.
En la gama media, lo más resaltante es el Cable Angle Plug TB de Fender, debido a su longitud de 5,5 m que te permitirá moverte más. Y en caso de que no sea suficiente, el Studio Pro 2000 de Monster en la gama alta ofrece 6,40 metros.
Preguntas frecuentes
La longitud del cable depende del lugar en que vayas a utilizar la guitarra, ya que, comprar de más, puede tener efectos negativos en el sonido.
Por ejemplo, para tocar en casa no es necesario alejarse tanto del amplificador, así que 2 metros serían suficientes. La misma extensión puede servir para una pequeña sala de grabación o producción musical, incluso un poco más.
Del mismo modo, 3 metros pueden funcionar perfectamente para salas medianas, puesto que normalmente estás muy cerca de todos los equipos.
En cambio, si te estás planteando realizar una presentación en un escenario mediano o grande, que tenga, por ejemplo, más de 30 m2, entonces necesitas 6 m aproximadamente. De esa manera, tendrás cable suficiente como para expresarte sin que el exceso se te pueda enredar en los pies.
En principio, el cable para guitarra eléctrica debe tener un conector Jack de 6,3 mm para la entrada del instrumento y otro para el amplificador. En segundo lugar, su construcción interna debe protegerlo de interferencias, porque a diferencia de los XLR, estos no son balanceados.
Por lo general este cable es mono, así que no es necesario uno estéreo. La guitarra, al no diferenciar el canal izquierdo del derecho, no necesita de esta tecnología. De ahí que, las clavijas de este cable tendrán entonces una sola raya en los extremos.
Por último, el cable que es para guitarra tiene una extensión específica que se adapta al contexto. No es recomendable usar un cable con una gran extensión solamente para un uso doméstico.
Si es un cable con Jack recto de ambos lados, cualquiera sirve para conectarse a la guitarra. En cambio, si se trata de uno recto y uno acodado, entonces es este último el que va conectado a la guitarra, mientras que el otro extremo deberá ir al amplificador.
Es importante tomar en cuenta que, al momento de hacer la conexión con el amplificador, este debe estar apagado para evitar un impacto de sonido. Lo mismo debes hacer con la guitarra; asegúrate de que tenga el volumen en cero y así lograrás hacerlo como todo un profesional.
El mejor cable para un amplificador es el resultado de la combinación de varios factores. A nivel interno, el cable OFC es por mucho el más ideal porque produce un sonido depurado y reacciona más convenientemente a la temperatura. Esto, por supuesto, aporta prosperidad en el tiempo.
A nivel externo, la resistencia del material cobertor es importante porque protege las fibras internas y las soldaduras de presiones que puedan dañarlo. Además, un cable agradable a la vista siempre será más apreciado y podrá diferenciarse rápidamente de otros.
Por un lado, hay que reconocer que los productos de la marca Monster son fundamentales en la tranquilidad de los músicos actuales. La calidad de sus productos es el resultado de más de 40 años de experiencia donde brindar herramientas de alta gama ha sido la meta.
No obstante, por otro lado, también hay que subrayar el valor icónico que Fender representa en la historia de la música. Esto se ve representado en una variedad de productos utilizados por grandes artistas a lo largo de los últimos 70 años.
Dicho así, queda claro que ambos sellos comerciales son, hasta el día de hoy, una representación inequívoca de excelencia. Es por eso que sus productos, sin importar la gama en que se encuentren, siempre responderán apropiadamente a cualquier exigencia.
Apantallado es el nombre que se le da al cable que tiene en su interior una construcción metálica que resguarda el núcleo. En los cables de guitarra eléctrica esto es necesario porque no son cables balanceados, así que son más susceptibles de captar interferencias.
Las interferencias electromagnéticas están presentes en todos los circuitos electrónicos producto de la energía; en ese sentido, un cable de guitarra eléctrica no es diferente. Por esa razón, el apantallado también evita que este flujo electromagnético salga y afecte otros equipos.
El blindaje del cable puede realizarse en la totalidad del núcleo o de manera individual en los conductos, cada forma tiene efectos diferentes. Aunque el material elegido, la forma de utilización y el grosor del mismo también influirá en el logro de un buen resultado
Se trata de un plug que tiene una dirección perpendicular al cable, es decir, forma un ángulo de 90° en relación con este. Los cables de guitarra eléctrica de hoy día son muy populares porque ofrecen más seguridad y, además, son más cómodos de usar.
Los conectores plug de ¼ de pulgada son muy antiguos, su origen se remonta a 1878 cuando los operadores de telefonía intercambiaban líneas. Esta versión en L aparece unos cuantos años después para estos instrumentos por la necesidad de ergonomía.
A partir de ahí, cuando se busca un cable para guitarra eléctrica, se pueden encontrar con conector recto, acodado o combinado. De esa manera, se puede elegir el que mejor se adapte a la necesidad del momento.
Conclusión
“¿Para tener un buen sonido necesariamente hay que tener un cable de alta gama?” Esto no tiene una respuesta absoluta, ya que, depende del presupuesto y las aspiraciones de cada guitarrista. Hay cables económicos que dan buenos resultados, por lo que no es necesario gastar mucho.
Sin embargo, también hay que decir que el precio no es más importante que los materiales utilizados. Esa sería realmente la variable más relevante al momento de comprar cualquier modelo. Un cable hecho de materiales de primera calidad siempre será mucho más confiable.
A largo plazo, un cable para guitarra eléctrica de buena calidad no solo te brindará buenos resultados en el audio, sino que te ahorrará dinero en reparaciones y sustituciones. Así que, si tienes la posibilidad de acceder a un buen modelo, no lo dudes más y cómpralo.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 4 / 5. Nombre de vote 4
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !