No importa si se trata de producción musical o de un show en vivo, las grooveboxes son cada vez más necesarias. La tecnología se acerca a la música con más precisión en cada oportunidad para aportar soluciones a las demandas de la industria actual.
Una de las razones es la versatilidad y practicidad que ofrecen estos sonidos, ya que, en caso contrario, implicaría un gran esfuerzo obtenerlos. Esto influye evidentemente en el factor económico, debido a que es mucho lo que se puede ahorrar con todo lo que ofrecen estas cajas de ritmo.
Si has llegado hasta aquí es porque no sabes cuál elegir o cómo hacerlo y quieres las mejores opciones del mercado. En Feria Música te presentamos los 10 mejores grooveboxes con los que puedes hacer música de mayor calidad.
Nuestra selección de las mejores grooveboxes
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 4.5/5 | 5/5 | 4/5 |
Leer más |
Los mejores grooveboxes por menos de 350 euros
1- Sonicware Liven Lofi-12 – Groovebox con diseño de los años 80 y 90
Este modelo, además de ser económico, es una de las mejores grooveboxes retro existentes. Sonicware se ha adentrado en el estilo Lofi y lo ha mejorado con su resolución de 16 bits y 12kHz/24kHz.
Tiene un total de 128 posiciones de memoria disponibles, de las cuales más de la mitad están ocupadas por sonidos de fábrica. Sin embargo, siempre es posible agregar algunos de tu propia creatividad. Estas se pueden importar utilizando la ranura de memoria.Con Sonicware Liven Lofi-12 tienes la posibilidad de tomar hasta 4 muestras y editar el inicio/final, aplicar reproducción inversa y mucho más. En cuanto a los efectos de inserción tiene: delay, isolator, bitcrusher y otros, incluso hay 8 algoritmos disponibles para el efecto maestro.
Nos gustó ✅
- Gran cantidad de opciones
- Excelente resultado en cuanto a la calidad del sonido
- Entradas y salidas MIDI para conectar con otros dispositivos
- Se puede “samplear” automáticamente
- Posee altavoces integrados
Nos gustó menos ?
- No posee pads, sino teclas tradicionales
2- Novation Circuit Rhythm – Lleva la música a todos lados.
Novation Circuit Rhythm es una excelente opción si lo que buscas es hacer música directamente y sin rodeos, puesto a que esta versión no necesita de programas adicionales. Simplemente la conectas y ya tienes a tu disposición todas las herramientas tecnológicas para hacer pistas, samples y crear patrones.
La primera buena noticia es que puedes utilizar tu tarjeta micro SD, ya que trae una ranura para este fin. Con ella puedes introducir hasta 128 samples debido a que su capacidad lo soporta. También cuenta con 8 canales distribuidos en los 32 pads sensibles a la presión.
Entre algunas de sus funciones se pueden contar el slice, reverse, loop y reproducción cromática. Del mismo modo, trae integrados efectos como: delay, lofi-tape, reverb, shutter y compresor de suma. Todos necesarios en cualquier género que se piense trabajar.
Nos gustó ✅
- Batería recargable, eso quiere decir que lo puedes llevar a todos lados sin problema
- Posibilidad de guardar en la memoria micro SD
- Buen secuenciador junto a las opciones de probabilidad de los pasos
- Se puede automatizar
- Es posible eliminar automatización fácilmente
Nos gustó menos ?
- Cargar algún sonido desde la SD tiene un tiempo de procesamiento algo largo
- Al no tener una pantalla, a algunos usuarios se les hace difícil cortar las muestras
3- Boss RC-202 – Groovebox ideal para streamers.
Boss RC-202 está definida como una estación de loops para transmisiones en vivo, pero también sirve para el estudio en la producción musical. Posee dos racks con sonido estéreo controlables individualmente que la hace diferente a las opciones anteriores.
También tiene una entrada XLR para un micrófono con alimentación phantom que es fundamental para brindar ese sonido particular de podcast, si es lo que buscas. Las entradas L/R Jack de 6.3 milímetros complementan esta tarea si quieres utilizar cualquier otro dispositivo.Por otro lado, tiene una función USB audio/MIDI si quieres emplearla con DAWs en la computadora. Esto ofrece más opciones de procesamiento al momento de combinar diferentes herramientas.
Nos gustó ✅
- 8 efectos que pueden ser usados en entrada y en pista simultáneamente
- 64 memorias de frases disponibles
- 3 horas de grabación en estéreo
- Puede conectarse con un pedal de expresión
Nos gustó menos ?
- No exporta canciones por loops, sino por frase completa
- Solo se pueden grabar dos temas
4- Novation Circuit Tracks – La mejor en groovebox por menos de 350 euros
Novation Circuit Tracks es similar a su compañero Circuit Rhythm, pero este posee 4 pistas de batería, 2 para sintetizador y 2 para pistas MIDI. Las de sintetizador se pueden reproducir al mismo tiempo y personalizar de diferentes maneras gracias a todas las herramientas disponibles.
Las pistas de secuencia MIDI pueden emplearse con dispositivos de efectos, sintetizadores analógicos o expansores de racks. Es decir, este modelo ofrece una mayor compatibilidad con diferentes equipos y tecnologías a fin de producir mejores combinaciones.
Así pues, en este sentido, hay que mencionar el sistema de integración y control Components. Se trata de un centro de atención, a través del cual se puede gestionar todo lo relacionado con el software complementario a las groovebox de Novation. Sin duda todo un lujo de opciones.
Nos gustó ✅
- Es un sintetizador que combina una caja de ritmos con un secuenciador
- Ofrece opciones para samples
- Batería interna recargable para 4 horas de duración
- 8 reguladores de giro de forma infinita
- Botones de transporte
Nos gustó menos ?
- Solo tiene dos pistas MIDI disponibles, eso reduce algunas posibilidades.
- La calidad del sonido interno no es tan buena
- El estuche que se le puede colocar evita los daños en poca medida
Los mejores grooveboxes por menos de 700 euros
5- Ableton Push 2 – Excelencia en producción musical por menos de 700 euros
No solamente es más grande que su antecesor Push 1 sino que, además, la resolución de la pantalla del Ableton Push 2 es mucho mayor. De 4 líneas de texto pasó a 8, llegando a ocupar 16 letras en cada línea. Esto definitivamente ofrece mayor posibilidad de información y, por lo tanto, de manejo.
Tiene 64 pads con los que puedes reproducir o grabar clips de MIDI o beats de batería. Además de estar iluminados con luces LED, tienen dos niveles de intensidad, eso significa que reaccionan a la activación o desactivación de una función.
Este equipo está optimizado y orientado para trabajar con el Ableton Live, un controlador con el que puedes potenciar todas las funciones que ofrece. Con esta plataforma puedes buscar plugins, samples o tener tu propia librería de usuario.
Nos gustó ✅
- Pantalla mejorada con mayor resolución
- Pads con mayor tecnología que además de ser sensibles a la presión, tienen indicadores de luz
- Es fácil y no toma mucho tiempo aprender
- Tiene incluido el Ableton Live Suite 10 cuando se compra el paquete completo
Nos gustó menos ?
- La pantalla no es sensible al tacto
- Los nombres y lugares de algunos botones o funciones han cambiado y eso puede confundir
- El precio podría ser un poco elevado
6- Roland TR-8S – Música en vivo con lo mejor de Roland
Este es un equipo que está pensado para música en vivo, así que, si eres DJ o simplemente te gusta mezclar sonidos, el Roland TR-8S es para ti. Se trata de una compilación de los sonidos ofrecidos por varios de sus antecesores, pero con tecnología actual.
Hay que recordar que desde hace unos cuantos modelos anteriores, Roland ha incorporado su tecnología ACB (Analog Circuit Behaviour) y este no es la excepción. Además, los controles individuales permiten ajustar el tono, la afinación o la velocidad de las muestras mono o estéreo.Este modelo también tiene incluido un secuenciador por pasos con el que puedes elaborar los patrones rítmicos que tanto buscas. Esto, por supuesto, alternando los modos de edición y reproducción de la forma más fácil y fluida. Sin duda es uno de los grooveboxes más divertidos.
Nos gustó ✅
- Es fácil de manejar y está muy bien optimizada para realizar música en vivo
- Puede copiar patrones durante la reproducción e incluso trabajar en uno mientras se reproduce otro
- Tiene un mejor diseño y es cómoda
- Las luces RGB son personalizables en cada elemento donde se presenta
Nos gustó menos ?
- No permite grabar redobles en vivo, aunque sí los reproduce
- La sensibilidad de los pads a la presión no es tan buena
7- AKAI Professional MPC One – Una estación de DJ de las más completas por menos de 700 euros
Si bien es cierto que tiene grandes sonidos de percusión, es mucho más que una batería de ritmos; el AKAI Professional MPC One es un secuenciador, sampler y mucho más. Este equipo está elaborado con la intención de prescindir de una computadora para gestionar la producción musical.
Ofrece una pantalla táctil con la que es muy fácil acceder a diferentes funciones, es una muestra de la firme intención de facilitar el manejo. Sus tradicionales pads vienen en una versión de 16, además de diferentes controles para realizar secuencias.La AKAI MPC One trae incluidos 8 sintetizadores que pueden ser utilizados como instrumentos, sin que sea necesario conectarla a una computadora. Con ellos puedes acceder desde sonidos clásicos, vintage, hasta inspiradores y de diferentes géneros.
Nos gustó ✅
- La pantalla táctil de 7 pulgadas es amigable y moderna
- La función “igualar el tempo” es ideal adaptar una muestra a los BPM de una canción
- Repleto de funciones útiles para trabajar con instrumentos, grabación, pistas, MIDI y más
- Se pueden crear y modificar automatizaciones en casi todos los controles
Nos gustó menos ?
- El flujo de trabajo puede llegar a ser engorroso y poco intuitivo. Algunas funciones no están donde se espera
Las mejores grooveboxes de gama alta por más de 700 euros
8- Polyend Pay – Groovebox fácil e intuitiva para que la música electrónica no se detenga
Definitivamente, el Polyend Pay es uno de los equipos más sencillos de manejar, puesto que su configuración está dirigida a obtener y manejar sámples. Para ello cuenta con 8 pistas que pueden ocupar sonidos de un almacén con más de 3000 opciones.
Para utilizar un sintetizador analógico u otro generador de sonido externo hay 8 pistas polifónicas tipo MIDI. Cada una de ellas tiene divisor o multiplicador de reloj, shuffle y otras herramientas. Así mismo, 16 variaciones y 128 patrones por proyecto.
Al momento de guardar un trabajo este se hace como proyecto completo y no un aspecto particular. Por eso, para utilizar algún trabajo que se tenga en la tarjeta micro SD es necesario acceder al modo “emparejamiento” para así poder intercambiarlo.
Nos gustó ✅
- La selección de sonidos es realmente útil y de excelente calidad
- El diseño aspecto general es ligero y agradable
- La impresionante cantidad de opciones para un solo patrón
- La función aleatoria y el modo de rendimiento realmente funcionan y encajan perfectamente
Nos gustó menos ?
- No tiene LFO ni sonido envolvente
9- AKAI Professional MPC Live II – Una estación para trabajo musical con autonomía de hasta 5 horas
De nuevo AKAI Professional ofrece equipos cada vez más independientes de cualquier ordenador para producir música. En este caso, el AKAI Professional MPC Live II tiene una batería de litio integrada con mayor capacidad que su versión anterior. Esto la hace ideal para llevar a cualquier lado.
Además de su monitor de 7 pulgadas Multi-Touch con alta resolución, este modelo posee monitores en la parte frontal. Sus altavoces tienen un control individual con el que se puede activar o desactivar según como se necesite.Cuenta con 16 pads sensibles a la presión y retroiluminados con luces RGB que se activan de acuerdo con la velocidad BPM.
Nos gustó ✅
- La sensación que se tiene al tacto, da la confianza de un producto fuerte, robusto y seguro
- La potencia de los altavoces frontales es realmente impresionante
- El sonido que brinda no llega a saturarse aún con todo el volumen
- La autonomía de la batería cumple realmente el tiempo que estipula en el manual
- La calidad de la pantalla ofrece una precisión que funciona muy bien en la edición de pistas
Nos gustó menos ?
- Probablemente por el tipo de material con que está realizado el equipo tiene la desventaja de atrapar mucho polvo
10- Native Instruments Maschine+ – Groovebox para principiantes y productores profesionales
Este monstruo creado por Native Instrument es sin lugar a dudas el “todo en uno” más completo que existe hasta ahora. Y es que, al ser interfaz de audio con controlador MIDI y hardware optimizado, se convierte en el equipo mejor configurado para hacer música.
La Maschine+ debe su apellido “plus” muy probablemente a la mayor conectividad que tiene con otros equipos con los que se puede potenciar cada creación. Para esto cuenta con dos puertos MIDI de cinco pines y dos puertos USB.Por otro lado, en cuanto a controladores se pueden ver los clásicos 16 pads sensibles, 8 perillas para diferentes características y un joystick. Sus dos pantallas ofrecen una visión diferente y un flujo de trabajo bastante funcional.
Nos gustó ✅
- La autonomía que tiene en relación con una computadora es de verdad impresionante
- La sensibilidad y latencia de los pads hacen que la creatividad al combinar sonidos no tenga obstáculos
- Cuenta con una gran calidad en su diseño
- Ofrece excelentes resultados en el sonido
- Gran compatibilidad con otros equipos
Nos gustó menos ?
- Su precio no es accesible para todos
¿Cómo saber cuál groovebox debo elegir?
Como hemos visto, estos aparatos brindan una gran cantidad de posibilidades y facilitan muchos procesos al momento de crear música. Es por eso que si piensas comprar una debes tener en cuenta varios aspectos para asegurarte de elegir la que realmente te va a funcionar.
Género musical
Una vez que tienes en cuenta a qué se dedican estas pequeñas máquinas, ya sabes de qué son capaces. Es decir, si funcionan muy bien para música electrónica, no pretendas usarla en salsa o merengue. Si bien es cierto que podría funcionar, realmente no sería el género más idóneo.
Si quieres dedicarte, por ejemplo, a la música disco, la Sonicware Liven Lofi-12 viene muy bien por la optimización que va con este estilo retro. Es importante que los instrumentos se adapten al uso que quieres darle.
Dimensión musical
Es importante saber a qué parte de la industria musical quieres enfocar la utilidad de esta herramienta electrónica. Por ejemplo, si deseas dedicarte a la producción musical, la Ableton Push 2 sería excelente, ya que tienes una inmensa cantidad de opciones para explorar.
Por otro lado, para los shows en vivo, la Ronald TR-8s es una herramienta de gran ayuda, solo debes programar muy bien cada elemento. En la música en vivo estos aparatos son muy utilizados, piensa, por ejemplo, en los grandes DJ, no hay mejor imagen que esa.
Otro rubro puede ser también la grabación de voces, debido a que algunos modelos de grooveboxes tienen conectores que lo admiten. En este caso lo que se hace es manejar el sonido de la voz grabada con el fin de brindarle la mejor calidad.
Autonomía
Si eres de las personas que se mueve constantemente de un lugar a otro, quizás te convenga una AKAI Professional MPC Live II. De este modo simplemente la mantienes cargada la batería y así la llevas a todos lados para que la creatividad no te tome desprevenido.
Sin embargo, si sales poco y solo quieres intentar un par de ritmos dentro de una habitación, cualquiera que tenga conectores externos es suficiente. Así pues, en caso de una fiesta en casa, no habría que implementar gran logística para mostrar unas pistas musicales a tus amigos.
Conectividad
Esta parte es muy importante y quizás haya que dedicarle un poco de tiempo al estudio de ciertos términos para estar seguro. Esto se debe no solo al hecho de saber si necesitas adaptadores o ciertas tomas de corriente, sino a equipo adicional para que pueda funcionar.
¿La groovebox que piensas comprar se puede conectar con los equipos que tienes? La idea es que tengas claro el panorama de la conectividad porque puedes necesitarlo. Para ellos, Native Instruments Maschine+ podría servir en este sentido.
Además, todo lo que hemos mencionado anteriormente cobra más relevancia en este aspecto porque dependiendo del uso que quieras darle, eso será necesario. Entonces, fíjate bien qué entradas, salidas, puertos e incluso cantidad de pines tiene la groovebox que elijas.
Precio
No podemos dejar por fuera este importante aspecto, ya que los deseos y anhelos deben estar al mismo nivel que el presupuesto. Es por eso que existe tanta información en internet que busca organizar por precio toda una gama de productos para que elijas el mejor.
Ten en cuenta que el precio influye no solo en la accesibilidad, sino en la calidad del sonido, prestaciones y durabilidad del aparato. El Novation Circuit Rhythm puede ser una opción perfecta, pero, en cambio, el AKAI Professional MPC One quizás es más robusto.
Las tecnologías están actualizándose siempre, por eso quizás sea conveniente esforzarse por adquirir un modelo que se mantenga en el tiempo el mayor lapso posible. Aunque no hay que olvidar que la idea principal es adaptarse a tus objetivos.
Preguntas frecuentes
Cuando se habla de instrumentos de música electrónica hay una cantidad de términos desconocidos que se usan y puede llegar a ser abrumador. Esto se debe a que, a pesar de que poseen el mismo objetivo (crear sonidos), se llega a él por métodos diferentes: electrónica y programación.
De este modo es que entran en escena las groovebox, es decir, las “cajas de ritmo”. Se trata de dispositivos electrónicos que están diseñados para almacenar y manipular sonidos con los que se pueden crear patrones o secuencias.
Este tipo de dispositivos se adaptan muy bien a cierto tipo de géneros como el EDM, house, dance o techno. Ellos son los encargados de producir todos los sonidos de estas músicas y es a partir de este hecho que se les llama instrumento musical.
Tienen una gran cantidad de aplicaciones, así que es difícil responder de forma general. Como hemos dicho, se trata de un aparato que reúne varias funciones en uno solo. Si se pudiera mencionar de una sola forma, se podría decir que sirve como herramienta para crear música.
Con una groovebox puedes manejar de múltiples maneras una gran cantidad de sonidos provenientes del mismo dispositivo o creados por ti. Esta manipulación a la que es sometida cada pieza musical permite obtener matices que se adapten a las demandas de cada creador.
Hacer pasar estos sonidos por todas las herramientas que ofrecen estos aparatos permite obtener, por ejemplo, pistas para un cantante o ritmos para una canción. Incluso, como hemos mencionado anteriormente, estas canciones pueden servir de base en un show en vivo.
En la producción musical tiene toda la importancia del mundo puesto a que, con instrumentos tecnológicos, se hace el trabajo. En la actualidad es vital tener una caja de ritmos si una persona piensa dedicarse profesionalmente a la música.
De hecho, el avance tecnológico en este rubro ha llevado a no necesitar de una computadora para producir un ritmo. Hay modelos tan completos y avanzados que permiten realizar todo lo necesario para construir un track de principio a fin solo con este aparato.
Es difícil responder de forma concreta, ya que va a depender siempre de las necesidades de quien la use. Lo mejor será escoger una que cumpla con las expectativas y se adapte a la función que se le quiere dar.
Si pensamos en Roland, por ejemplo, no habría duda de que la experiencia que tienen les otorga gran credibilidad y confianza en cualquier producto. Tienen años en el ámbito musical ofreciendo soluciones para los músicos en cualquier nivel.
Sin embargo, Native Instrument tiene menos tiempo en el mercado y ha puesto muy alto el listón para todos los demás. Su última versión de groovebox ha logrado buenas críticas de cada usuario que ha adquirido ese modelo.
Groovebox es el nombre que recibe un instrumento musical electrónico que reúne varias funciones que también pueden encontrarse de forma individual. Las más comunes son las que realizan el Sámpler y el sintetizador.
Un Sámpler es un aparato electrónico que almacena pequeños clips de sonido reproducibles únicamente a través de otro dispositivo. ¿Para qué querría alguien tener un sonido de pocos segundos? Para armar ritmos y diferentes estructuras musicales como en el rap.
Un sintetizador es otro dispositivo que crea sonidos a partir de la manipulación de ondas electromagnéticas y electromecánicas. De esta manera logran imitar de forma “sintética” casi cualquier sonido e incluso producir algunos que no se encuentran de forma natural.
Así pues, puede verse que cada uno tiene un funcionamiento diferente y produce resultados distintos. La groovebox es la evolución de cada uno de estos aparatos en el sentido de que reúne todas estas funciones; aunque hay algunos que se inclinan más hacia una que otra.
En la actualidad casi toda la música que escuchamos lleva incluida alguna pista que fue generada a partir de un sampler. No podríamos decir que los instrumentos musicales tradicionales ya no son necesarios, pero casi todas las canciones son “complementadas” con algún elemento electrónico.
Además, como hemos mencionado antes, este tipo de instrumentos musicales son ideales para cierto tipo de música que no pueden producirse de otro modo. Por lo cual se hacen vitales, ya que sin ellos esos géneros no podrían existir en la forma que lo hacen.
Todo lo anterior es referido a la parte de grabación, pero la música en vivo también lleva alguna función de estos aparatos. Las pistas, secuencias y patrones que ofrecen permiten a los músicos establecerlos como base para cualquier presentación, prescindiendo incluso de una gran banda.
Conclusión
En la actualidad, la industria de la música ha cambiado, actualizando en varios sentidos y mejorando los instrumentos. Hoy en día la música se ha diversificado, tanto que ya no se produce solo en exclusivas salas de grabación, sino en un pequeño cuarto.
Es así como estos dispositivos permiten la creación de elaboraciones que de otro modo estarían únicamente en la imaginación. Las grandes empresas dedicadas a la música han entendido esto y por eso han tenido un papel fundamental en la ocurrencia de este hecho.Es importante aclarar el tipo de música que deseas componer y qué marca es mejor para ti. Porque si algo está claro, es que las groovebox llegaron para quedarse gracias a lo prácticas que son y los grandes beneficios que aportan, en muchos sentidos.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 4.8 / 5. Nombre de vote 5
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !