Enormes e imponentes, ¡así son las guitarras Dreadnought!, por eso no es extraño que este modelo heredara su nombre del poderoso buque de guerra británico. Son los instrumentos acústicos más populares por la comodidad que representan para los usuarios, en especial, para los principiantes.
Generalmente, asociamos a las Dreadnought con la música country y el pop, aunque puede servir para todos los estilos musicales. Por sus características especiales, logran un sonido lleno, rico, equilibrado y muy agradable. Además, su forma es ligeramente diferente al resto de los cuerpos acústicos, porque las de tipo acorazado son más cuadradas y profundas.
En Feria Música hemos hecho una selección entre las marcas y modelos de acorazados más vendidos de todos los tiempos. A continuación, te presentamos el top actualizado con los 10 mejores exponentes de la legendaria Dreadnought.
Nuestra selección de las mejores guitarras Dreadnought
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 5/5 | 5/5 | 5/5 |
Leer más |
Mejores guitarras Dreadnought por menos de 300 euros
1- Thomann Fender CD-60S Black WN – La guitarra Dreadnought más económica
Iniciamos con la Fender CD-60S Black WN, la cual es la expresión más pura de una guitarra acústica tipo acorazado. Sus líneas son profundas y anchas, clásico de una Dreadnought y, además, vemos el sello distintivo de estas guitarras en su tapa de pícea maciza con sus refuerzos en “X”. Los 20 trastes en su largo mástil de caoba hacen que sea fácil tocarla, incluso para principiantes con dedos muy delgados. Y, ¡ni qué decir de su potente sonido!, sorprendente, para este precio, alcanza un rico brillo en agudos y un delicioso crujido en los graves. En definitiva, este es un modelo básico y elegante con el que no sacrificarás calidad por precio.
Nos gustó ✅
- Excelente calidad en construcción y sonido ;
- Es una guitarra muy económica ;
- Ideal para todos los niveles, tanto principiantes como profesionales.
Nos gustó menos 👎
- No trae la funda ;
- Escasea en el mercado.
2- Thomann Framus Legacy Series FD-14 SV – La mejor guitarra Dreadnought con acabado natural
Sin duda, algo que destaca en el acorazado Framus Legacy Series FD-14 SV es el sutil acabado satinado y natural, muy común de los modelos Framus. Esta delicada apariencia no tiene nada que ver con la solidez de su construcción, la cual se encuentra constituida por una tapa de abeto macizo, aros y fondo de caoba, cejilla de hueso y sus 21 trastes en plata alemana.
Un detalle interesante de esta Dreadnought es su tamaño, debido a que no es tan grande como otras de su tipo. Por lo tanto, es muy cómoda y se puede tocar con ambas manos, una cualidad que no es usual en guitarras de esta gama.Esta es una buena opción para tomar clases de guitarra con un instrumento de calidad Fender. Y lo mejor es que la inversión te costará menos de 200 euros.
Nos gustó ✅
- Su calidad supera el precio ;
- Tiene el tamaño ideal ;
- Posee una excelente construcción.
Nos gustó menos 👎
- No tiene golpeador ;
- No incluye el estuche.
3- Thomann D’Angelico Premier Lexington LS Aged Mah – La mejor guitarra Dreadnought electroacústica
El estilo de este instrumento le hace honor a su nombre, y es que la D’Angelico Premier Lexington LS Aged Mah es una de las guitarras Dreadnought más llamativas del mercado. Su acabado de caoba envejecida, combinado con detalles como los herrajes de cromo y el puente de merbau oscurecido, es la razón de que este cuerpo acústico difícilmente pasa desapercibido.
En cuanto a calidad sonora, los usuarios destacan su rico y cálido sonido en todas las frecuencias, así como también la comodidad que brinda su mástil de perfil C. Y como se trata de un modelo electroacústico, incluye el sistema de pastilla D’Angelico MG-30 con sus respectivos preamplificador y afinador.
Para los que buscan una guitarra electroacústica de buen nivel y elegante acabado, con presupuesto limitado, esta es una excelente alternativa.
Nos gustó ✅
- Sistema electrónico integrado ;
- Tiene un precio bastante accesible ;
- Es muy liviana.
Nos gustó menos 👎
- No es para personas zurdas ;
- No viene con estuche.
Mejores guitarras Dreadnought entre 400 y 850 euros
4- Thomann Yamaha FG830 NT – La guitarra Dreadnought con acústica y apariencia perfectas
Hay tres características que definen bien a la Yamaha DG830 NT: gran sonido, comodidad y excelente construcción. Este acorazado ofrece todo el perfeccionamiento y tecnología que Yamaha ha conseguido a lo largo de más de 50 años fabricando estos instrumentos.
Notamos un detalle singular en este cuerpo acústico de abeto macizo y palisandro, y es que tiene una roseta de la boca del sonido. Se trata de una lujosa incrustación en la boca de abulón que le aporta un acabado sublime a este instrumento. La ingeniería de Yamaha la notamos en cada detalle de esta guitarra, será la mejor elección si buscas una Dreadnought de alto nivel por menos de 450 euros.
Nos gustó ✅
- Cuenta con un golpeador (patrón tortuga) ;
- Posee sintonizadores fundidos a presión ;
- Los aros y el fondo son de madera de Palo Santo de India.
Nos gustó menos 👎
- No viene con estuche ;
- No es accesible a todos los presupuestos.
5- Thomann Epiphone Masterbilt Frontier – La mejor guitarra Dreadnought de la colección Masterbilt
La Epiphone Masterbilt Frontier es la resurrección de un clásico de la marca en los años 60. Se presenta con un cuerpo ligeramente más cuadrado, con tapa de pícea de Sitka maciza, y fondo y aros de arce sólido. Aparte, no podía faltar el icónico golpeador con cuerda y cactus.
Esta guitarra electroacústica tipo Dreadnought una joya desde todo punto de vista, ya que se trata de un instrumento de alto nivel. Basta con escuchar su sonido y mirar algunos detalles, como el oro de sus clavijeros y el marfil con punto negro en sus pasadores de puente.
Si tienes un presupuesto cómodo puedes darte el lujo de elegir este clásico con sonido perfecto, mano de obra impecable y excelente jugabilidad.
Nos gustó ✅
- Sistema de preamplificador integrado de última generación ;
- Cuenta con un diseño clásico y moderno al mismo tiempo ;
- Garantía de por vida de los instrumentos Epiphone.
Nos gustó menos 👎
- No trae funda ;
- No es barata.
6- Thomann Cort Gold OC8 Natural – La mejor guitarra Dreadnought con tratamiento Aged to Vintage
Si algo define a la Cort Gold OC8 Natural es el equilibrio de cada parte de este modelo electroacústico de madera sólida. La tapa y el refuerzo están construidas con pícea de Sitka de la mejor calidad, mientras que los aros y el fondo son de Pau Ferro. Todo se complementa con su mástil de caoba con nogal, brindando una guitarra de lujo.
La caja de resonancia de este instrumento ha recibido un tratamiento Vintage para darle un carácter tonal exclusivo, brillante pero natural. Adicionalmente, cuenta con el acabado UV, mejorando sónicamente. La aplicación de estas técnicas es lo que provoca que el sonido estilo Cort de este instrumento (conectado o no) sea exuberante. Realmente, es una Dreadnought con cutaway para guitarristas de primera calidad que pueden darse el lujo de tenerla.
Nos gustó ✅
- Cuerdas originales de bronce fosforado ;
- Sistema electrónico Fishman Flex Blend ;
- Posee un cuerpo recortado.
Nos gustó menos 👎
- Es costosa ;
- No incluye el enchufe.
Mejores guitarras Dreadnought de gama alta por más de 1000 euros
7- Thomann Takamine EF341SC – La guitarra Dreadnought más versátil para profesionales por menos de 1250 euros
Takamine presenta el modelo EF341SC que refleja las características de esta firma, con sus instrumentos hechos a mano de acabado impecable. Es una de las guitarras Dreadnought más versátiles, pues se adapta a casi cualquier estilo y nivel musical, entre guitarristas avanzados y profesionales.
Algo que distingue a este modelo, además del cutaway, es su construcción en madera maciza de cedro (la tapa) y el acabado de alto brillo. Esto le aporta gran versatilidad a su sonido, desde tonos suaves y dulces hasta los cálidos más profundos. Respecto a su potencia, es muy convincente, con o sin conectar su novedoso sistema preamplificador CT4B II.
Si eres un músico exigente y buscas una guitarra con la que sentirte orgulloso, este acorazado de primer nivel no te decepcionará jamás.
Nos gustó ✅
- Tiene un acabado de lujo ;
- Es muy cómoda de tocar ;
- Brinda una gran potencia.
Nos gustó menos 👎
- No es para zurdos ;
- No está accesible a todos los presupuestos.
8- Thomann Seagull Artist Mosaic CH CW Bourbon – La mejor guitarra Dreadnought para toda la vida
La construcción sólida y calidad del sonido de la guitarra Seagull Artist Mosaic CH CW Bourbon permiten recomendarla como un instrumento que dura para toda la vida. Es un modelo electroacústico exquisito que cumple con todas las exigencias de los guitarristas profesionales: facilidad al tocar y sonoridad perfectas en un bonito diseño cutaway.
Como es típico en guitarras Dreadnought de esta gama, su tapa es de pícea maciza, combinada con caoba sólida para los aros y el fondo. El color de este modelo también es único, un Bourbon Burst con un acabado de alto brillo, y rematado con unos clavijeros de oro. Por lo tanto, es una guitarra hecha para los que buscan un modelo acorazado para toda la vida con sonido perfecto en una estética refinada.
Nos gustó ✅
- Sistema electrónico completo y avanzado ;
- Algunas piezas están chapadas en oro ;
- Tiene un diseño único y de calidad.
Nos gustó menos 👎
- No es para zurdos ;
- Es costosa.
9- Thomann Taylor Builders Edition 717 WHB – La mejor guitarra Dreadnought con estilo Grand Pacific
La Taylor Builders Edition 717 WHB ofrece un sonido notablemente diferente por su forma de cuerpo Grand Pacific, especialmente la cintura más ancha y hombros redondos. Esta característica, sumada a una arquitectura de refuerzo «V-Class», consigue producir notas más redondas y amplias.
Las mejoras de esta edición de Taylor se sienten también el volumen y potencia, que satisface a guitarristas de diferentes géneros y estilos musicales. La construcción de esta Dreadnought es de primera, con maderas y materiales Premium, que se complementa con un bonito color Wild Honey Burst y el acabado satinado silencioso.
Es una guitarra de edición especial para solistas o músicos que quieren lucir frente a una banda completa, y que cuentan con un buen presupuesto.
Nos gustó ✅
- Construcción de calidad superior ;
- Garantía de 12 años con el registro ;
- Muy cómoda y liviana.
Nos gustó menos 👎
- Sin electrónica ;
- No cuenta con sintonizadores de bloqueo.
10- Thomann Gibson Hummingbird Standard – La guitarra Dreadnought más vendida
Esta Gibson Hummingbird Standard es la favorita por muchos músicos de casi todos los géneros musicales porque cuenta con algunas características únicas. Entre ellas, la combinación de maderas tonewoods (abeto y caoba) para equilibrar los tonos medios, graves y agudos,
La versatilidad de este acorazado permite rasguear con una púa o tocar suavemente con los dedos; por eso es perfecta para el estilo country, el bluegrass, el folk y el rock. Y si nos fijamos en su estética es realmente cautivadora, con el inconfundible color vintage sunburst y el precioso golpeador que es una obra de arte.
Es difícil no enamorarse de esta Dreadnought por su estética, gran versatilidad y sonido, que hace valer cada euro que cuesta.
Nos gustó ✅
- Está hecha a mano con materiales Premium ;
- Perfecta para distintos géneros ;
- Cuenta con el sistema de pastilla LR Baggs VTC.
Nos gustó menos 👎
- No es para zurdos ;
- No es barata.
¿Cómo elegir la mejor guitarra Dreadnought?
Las guitarras Dreadnought no son instrumentos baratos, ya que, hasta las de gama básica, representan una inversión considerable. Efectivamente, este tipo de instrumentos goza de una excelente reputación por su calidad, es una característica común en todos los rangos de precios.
Sin embargo, es bueno examinar ciertos aspectos de la estructura y el diseño de estas guitarras para elegir la mejor. Por eso, a continuación, vamos a ver que dicen los más experimentados sobre la madera empleada en las distintas partes de estos instrumentos y otros datos de interés.
Tapa
Cualquier músico sabe que la tapa de la guitarra determinará el sonido de este instrumento. Es preciso que esté bien construida con madera de calidad y con un grosor adecuado. Las tapas laminadas no son propias de las guitarras Dreadnought, y tampoco que estén mal acabadas.
Y como ya hemos mencionado, no tiene que ser una guitarra costosa para que cumpla con estas exigencias. Por ejemplo, la Fender CD-60S Black WN es uno de los modelos acorazados más económicos y su tapa es de abeto macizo, la cual es conocida como una de las maderas tonewoods preferidas por los luthiers para fabricar instrumentos acústicos.
En todo caso, si tienes alguna duda respecto a la calidad de la tapa, es fácil saberlo por la veta, debido a que, si esta recorre todo el grueso de la tapa, entonces, es maciza y no laminada.
Mástil
Una guitarra es un conjunto de elementos que deben estar en armonía para que el resultado sea el deseado, y el mástil es parte de este conjunto. Aunque la madera para esta parte de la guitarra no determina el sonido resultante, si afecta la durabilidad y el peso del instrumento.
Las guitarras más livianas, como el modelo EF341SC de Takamine, tienen el mástil construido en cedro. De hecho, la mayoría de las Dreadnought de gama media y alta usan esta madera para el mástil, debido a que es liviana. No hay problema con un mástil de cedro o arce, ya que son excelentes maderas, solo que será más pesado.
Diapasón
Un diapasón mal tinturado no es lo que verás normalmente en una guitarra Dreadnought, y debes evitar elegir una que lo tenga. Recuerda que esta pieza de la guitarra recibe toda la fuerza de las uñas. Si no es de buena calidad, pronto se notarán los arañazos, marcas y el desgaste.
Un diapasón de palisandro es lo más común en casi todas las marcas de guitarras acústicas en sus variadas gamas. Aunque las de alto nivel, como la Taylor Builders Edition 717 WHB, tienen esta pieza construida en ébano puro; por supuesto, esto le aporta gran durabilidad, pero eleva su precio.
Mecanismo de afinación
Que la guitarra mantenga la afinación no es problema cuando el mecanismo es de alta prestación; es por ello que debemos detallar muy bien este sistema. De lo contrario resulta tedioso, y no podrás disfrutar del instrumento porque pasarás la mayor parte del tiempo afinando en lugar de estar tocando.
Verifica los materiales empleados para la fabricación de estas piezas y también su grosor, porque si las pletinas y los soportes de los husillos son muy delgados, significa que tendrás que afinar la guitarra más de una vez.
Respecto a los materiales, tenemos el oro, la madre perla y el cromo, entre los más comunes para los clavijeros de las guitarras Dreadnought. Incluso, algunas marcas han patentado ciertos mecanismos especiales como el Stairstep Wave, que vemos en el clavijero del modelo Premium Lexington LS Aged Mah de D’Angelico.
El alma
Esta parte de la guitarra es esencial para mantener el mástil en una buena posición y evitar que se curve ante la tensión de las cuerdas. De este modo, el mástil será más rígido y se mejorará la vibración de las cuerdas. Se trata de una barra lateral que se ubica, precisamente, en el mástil y lo atraviesa en su interior, por lo cual se la conoce como «alma».
En el caso de las guitarras Dreadnought esta pieza es de doble acción, lo que significa que puedes corregir la curvatura del mástil en sentido de las agujas del reloj y en sentido contrario. Cuando el instrumento es de calidad, el alma nunca se mueve dentro del mástil y debe estar siempre en tensión cuando la guitarra está afinada y con la curvatura ideal.
Varetaje
El refuerzo de las guitarras de tipo acorazado es muy particular debido a su tamaño. A diferencia de otros instrumentos más pequeños, las grandes Dreadnought necesitan un varetaje más fuerte y seguro. Es así como desde los primeros modelos se fabricaron con el sistema de refuerzo X-brace, el que hoy vemos en la mayoría de las guitarras acústicas.
Este sistema está conformado por barras y varetas, donde las barras principales se colocan en forma de «X». Un varetaje de calidad, no solo contribuye a darle una buena estructura y firmeza a la caja de la guitarra, sino que también influye en el sonido.
Comodidad
Este punto depende de cada guitarrista, porque, lo que puede ser satisfactorio para algunos, resulta incómodo para otros. Algunos modelos son tan cómodos que se pueden tocar con ambas manos, no importa si eres diestro o zurdo, por ejemplo, la Framus Legacay Series FD-14 SV.
Un detalle que contribuye a la comodidad del instrumento son las cuerdas. Si estas son muy duras, tocarlas será poco placentero, aunque tenemos la opción de cambiarlas por otras con las que nos sintamos mejor. Claro, no hay un estándar para definir como buena o mala la dureza de las cuerdas, es cuestión de lo manejables que resulten para el guitarrista.
Presupuesto
El presupuesto no es limitante al momento de comprar una Dreadnought, porque se encuentran en un amplio margen de precios. Otra ventaja es que no tienes que preocuparte por la calidad, mientras elijas un modelo entre los mejores fabricantes de estas guitarras.
Marcas como Fender, ofrecen estos instrumentos a precios muy económicos que cubren con eficiencia las exigencias de sus usuarios. Una prueba de esto es el modelo Fender CD-60S Black WN, ideal para músicos de todos los niveles que pueden adquirirla por menos de 200 euros.
Para los que disponen de un presupuesto más cómodo y la posibilidad de elegir una gama alta, se pueden dar el lujo de llevar una Dreadnought de colección como la Epiphone Masterbilt Frontier.
Accesorios
Los accesorios son muy valorados porque representan un ahorro cuando vienen incluidos en la compra de la guitarra. Entre los accesorios más importantes está el estuche, las cuerdas y afinadores.
Al mirar en las especificaciones del producto puedes asegurarte si viene con alguno de estos accesorios. Por ejemplo, la Gibson Hummingbird Standard incluye una maleta, lo que representa un ahorro, pues no tendrás que invertir en un estuche.
Preguntas Frecuentes
Las guitarras Dreadnought son las más comunes, versátiles y fáciles de usar. Se distinguen de otros tipos por su cuerpo, que es más ancho, su caja más profunda y las inconfundibles cuerdas de acero. Dependiendo del estilo se pueden tocar con los dedos o rasguear, siendo el instrumento favorito para pop y bluegrass.
Ciertamente es que, este tipo de instrumento, es un icono de todos los tiempos, y están entre las más caras del mundo. Una muestra de ello es la Dreadnought del legendario Kurt Cobain que fue subastada por más de 5 millones de euros, ocupando así el lugar de la guitarra más cara del mundo.
Estas guitarras son muy especiales, incluso su nombre es muy singular, porque, aunque son de origen estadounidense, deben su nombre por un famoso buque acorazado británico. Pues al igual que el Dreadnought, es una guitarra monumental, como un acorazado.
Dentro de la gran variedad de guitarras, hay diferentes tamaños. Por ejemplo, las de tipo acorazado son guitarras acústicas un poco más grandes y cuadradas que el resto, excepto las Jumbo. Es fácil confundirlas, pero, vale la pena aclarar que las Jumbo tienen la parte inferior del cuerpo más grande.
Las medidas de una Dreadnought son las siguientes:
Altura del cuerpo: 50 cm
Anchura máxima: 40 cm
Ancho del cuerpo en la zona del puente: 29 cm
Profundidad: 12 cm
Las distintas marcas creadoras de este tipo de guitarras tienen sus ligeras variantes en cuanto al tamaño y otras características. Sin embargo, estas son en líneas generales las medidas estándar de una guitarra tipo acorazado.
A principios del siglo XX, se dio forma a un nuevo cuerpo de guitarra acústica, que salió al mercado por primera vez en el año 1916. La misma fue bautizada con el nombre de guitarra Dreadnought, con unas dimensiones y formas diferentes a las guitarras fabricadas hasta ese momento.
El cuerpo Dreadnought tiene ciertas particularidades, entre ellas los hombros menos redondeados, el centro más ensanchado y una caja de mayor volumen. Estas características le confieren el sonido típico más grave, con unos medios muy potentes y unos agudos más recortados, pero los necesarios para destacar.
Además de estas diferencias estéticas, en la construcción del cuerpo acorazado también se introdujo un cambio en el varetaje, con el sistema X-brace y el truss rod, un diseño de «alma» muy especial, de doble acción, para reforzar el mástil.
Los intérpretes de distintos géneros musicales han popularizado a las guitarras y a las marcas detrás de ellas. Las Dreadnought son las más legendarias, y las hemos visto en las manos de grandes intérpretes de todos los tiempos, entre ellos Elvis Presley y Los Beatles.
Estos y otros artistas inmortalizaron una de las marcas icónicas de Dreadnought: la Gibson. Aunque es muy conocida por dar origen a la mejor guitarra eléctrica (Les Paul), también destaca por fabricar guitarras acústicas como la Gibson Hummingbird Standard.
Esta guitarra se encuentra entre las más vendidas de la marca por su increíble sonido (del colibrí) desarrollado en torno a la voz humana. Ha sido descrita por los profesionales como el instrumento perfecto para acompañar o hacer de solista.
Por otro lado, también hay otras marcas que se encuentran entre las mejores: Yamaha, Takamine, Taylor, Epiphone, Cort, D´Angelico, Fender y otras.
Dreadnought en el mundo de la música se refiere a un tipo de cuerpo de guitarra acústica, probablemente, la forma más común de este instrumento. La misma se distingue por las cuerdas de metal y por las dimensiones más grandes a las de otras guitarras, sin llegar a las medidas de las de tipo jumbo.
La forma del cuerpo es mucho más cuadrada que la de otras guitarras acústicas, con un ligero ángulo entre la parte superior y la trasera. Esto hace que la guitarra sea más profunda en la prolongación del diapasón que en el talón, logrando así, notas más sutiles con un tono lleno de calidez y brillo profundo que la hace ideal para jugar con los dedos o púas.
El origen de este instrumento de cuerdas data en el año 1916, y se relaciona con varias firmas importantes como la C.F. Martin & Company (Martin Guitars) y Oliver Dickinson Company. El gerente de Ditson Company, y un luthier eminente de nombre John Deichmann, fueron los diseñadores de las Dreadnought.
Desde su génesis, este tipo de guitarras acústicas ha sido grande, audaz y cuadrada; el complemento de cuerdas de acero se añadió más tarde. Afortunadamente, Martin Guitars otorgó licencias a prácticamente todos los fabricantes de guitarras, por eso cada marca actual tiene su propia versión de la forma acorazada.
Conclusión
Las guitarras Dreadnought han tenido un enorme éxito desde que salieron al mercado porque ofrecen un amplio espectro armónico en un hermoso diseño. Son capaces de producir bases rítmicas consistentes y unos agudos necesarios para destacar en cualquier escenario, solo o acompañado.
Hablar de una guitarra tipo Dreadnought es sinónimo de calidad y buen sonido, por lo que difícilmente veremos uno de estos modelos que decepcione. Y no podemos dejar sin mencionar su diseño, es realmente magnífico, en cualquier gama de las mejores marcas.
No necesitas gastar una fortuna para tener una de las mejores guitarras Dreadnought, solo hace falta que busques un modelo que te brinde comodidad. Examina que tenga un buen acabado, que las maderas sean tonewoods, y que refleje tu estilo personal. Una vez hecho eso, estarás listo para vivir la mejor experiencia al estilo del gran Elvis Presley.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 5 / 5. Nombre de vote 5
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !