Si quieres experimentar con otros sonidos, has llegado al lugar indicado. Una guitarra electroacústica puede darte la diversidad que estás buscando, junto con un rico sonido metálico. Al fin y al cabo, todos los guitarristas tienen que enfrentarse, al menos una vez, con una caja de resonancia.
Sin embargo, ¿cómo saber cuál es el mejor modelo para comprar? Hoy en día hay muchas opciones, sobre todo, debido a la gran cantidad de marcas. ¿Las marcas más conocidas siguen siendo confiables? Todo eso y más lo estaremos abordando en este escrito.
Así que, si estás preparado para comenzar, desde Feria Música te invitamos a conocer las 10 mejores guitarras electroacústicas. Al finalizar este texto informativo estarás preparado para elegir con mayor claridad, de acuerdo con tu presupuesto.
Nuestra selección de las mejores guitarras electroacústicas
Imágenes | |||
Etiqueta | Perfecto para principiantes | Nuestro favorito | La más alta de las gamas |
¿A quién va dirigido? | Principiantes | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 4.5/5 | 5/5 | 5/5 |
Leer más |
Las mejores guitarras electroacústicas por menos de 260 euros
1- Harley Benton HBO-600TB – La guitarra electroacústica para comenzar

Si estás empezando en el mundo de la música o simplemente deseas experimentar con una guitarra electroacústica, esta es la mejor opción. La Harley Benton HBO-600TB tiene un sonido bastante bueno gracias a una construcción tipo roundback con el resistente material ABS.
Este tipo de guitarras tienden a disminuir un poco la presencia de graves debido a la ausencia de la acostumbrada caja de resonancia. Sin embargo, al conectarla a un amplificador, los agudos y medios que provee, además de poder ecualizarse, compensan todo.
Este modelo en particular, el HBO-600TB de Harley Benton, tiene un fondo curvo que proyecta mucho mejor el sonido hacia el hueco de la tapa. De esa manera, produce un tono comprimido con agudos mucho más nítidos.
Nos gustó ✅
- Presenta un acabado exterior hermoso ;
- Exhibe detalles de acabado de lujo ;
- Posee un preamplificador ;
- Cuenta con un cutaway.
Nos gustó menos ?
- Puede ser incómoda para tocar sentado.
2- Harley Benton Custom Line CLA-15MCE VS – Una guitarra electroacústica con sonido equilibrado

Con la CLA-15MCE VS de Harley Benton se inaugura una de las series más exitosas de esta marca. El triunfo de los modelos de esta línea probablemente se deba al hermoso acabado en madera natural junto a su sonido equilibrado.
De hecho, este modelo es uno de los más accesibles de la categoría, pero no deja de proveer unos hermosos tonos claros con buen cuerpo. La caja de resonancia de este instrumento tiene una construcción con la que reproduce diferentes frecuencias en un timbre agradable.Otro detalle que ayuda mucho al sonido está en la selleta, una pequeña pieza que se coloca sobre el puente. El material y la forma que exhibe, promueve un gran sustain y una mejoría en la afinación.
Nos gustó ✅
- Muestra un bonito acabado vintage ;
- Posee un preamplificador con mini pantalla ;
- Brinda una acción suficientemente baja ;
- Es cómoda para tocar.
Nos gustó menos ?
- Tiene un pin para la correa.
3- Harley Benton Custom Line CLA-15MCE NS – Guitarra electroacústica ideal para precisión

Esta vez, la marca Harley Benton apuesta a una de las novedades más curiosas y enriquecedoras que hay en los cuerpos de las guitarras: el tamaño 000-14. Es el nombre que reciben las guitarras con dimensiones ligeramente más grandes con el objetivo de profundizar el sonido.
Un cuerpo de mayor magnitud le provee frecuencias bajas, mucho más prominentes, pero al tener una cejilla más angosta, le brinda más precisión. Con ello, es menos el esfuerzo que se debe hacer para el estilo fingerstyle.La guitarra CLA-15MCE NS es ideal para músicos con dedos finos, ya que, al tener las cuerdas muy cerca, la digitación es más puntual. Aunque los dedos largos también pueden sacarle mucho provecho, todo depende de la destreza de cada persona.
Nos gustó ✅
- Presenta un acabado estético extraordinario ;
- Posee un preamplificador ;
- Brinda un sonido neutro con la pastilla ;
- Cuenta con detalles incrustados en el diapasón.
Nos gustó menos ?
- Posee solo un botón para la correa.
4- Harley Benton Custom Line CLA-15MCE LH – La mejor guitarra electroacústica para zurdos

Toda la calidad de Harley Benton se pone a disposición de los zurdos con la CLA-15MCE LH, para que nadie quede sin disfrutar su sonido. Este modelo, en general, está provisto de las mismas cualidades que el CLA-15MCE NS así que ofrece el mismo esmero.
Una de las pocas diferencias con relación a ese modelo es que este utiliza Pau Ferro en el diapasón. Se trata de un material que, por su dureza, es conveniente en partes de la guitarra que requieran cierta solidez.
Al agregarle esta diferencia en el mástil, la digitación es mucho más segura porque la consistencia de la madera impedirá dejar marcas con el tiempo. Además, provee una estética agradable, al mismo nivel que otras maderas de alta calidad.
Nos gustó ✅
- Brinda un atractivo acabado mate ;
- Posee un preamplificador con sintonizador ;
- Es cómoda para tocar ;
- Provee un sonido cálido encantador.
Nos gustó menos ?
- El botón de la correa solo va a presión.
Las mejores guitarras electroacústicas entre 260 y 500 euros
5- Harley Benton CLD-15MCE SolidWood – Una guitarra electroacústica muy resonante

¿Qué puede ser mejor para proyectar el sonido que una madera sólida? ¡Nada! Y justo esa es la característica principal de la CLD-15MCE de Harley Benton que la convierte en un acierto total. Además, el diseño que exhibe se asemeja un poco al estilo country.
Otra característica de este modelo es que es Dreadnought, por lo cual, está provista de una caja de resonancia más grande que las tradicionales. El efecto que esto produce es una potencia de audio mucho mayor.
Con estas características, tienes garantizado un sonido lo suficientemente fuerte y profundo como para llenar una sala.
Nos gustó ✅
- Tiene un bonito acabado opaco ;
- Ofrece un sonido fuerte y profundo ;
- Posee un preamplificador de gran calidad.
Nos gustó menos ?
- No tiene cutaway ;
- Las cuerdas son un poco altas.
6- Harley Benton Custom Line CLD-41SE WN – Una guitarra electroacústica de lujo con excelente sonido

En este modelo, Harley Benton ha incluido un tipo de construcción que favorece la riqueza del sonido y, además, le provee una gran seguridad al instrumento. Para unir el mástil y la caja de resonancia del CLD-41SE WN, se empleó una técnica conocida como “Cola de Milano”, la cual le concede una gran ventaja al instrumento y permite una sujeción sin tornillos.
Del mismo modo, esto se suma a una construcción tipo Dreadnought con la que se pone todo a disposición para lograr un sonido limpio y penetrante. Este modelo en particular tiene una tapa en pícea de Sitka, lo que la convierte en la protagonista en cualquier escenario.Por otro lado, cuenta con otros detalles, como los bindings o inlays elaborados con materiales especiales de primera calidad, que la convierten en una pieza de lujo. Solo hace falta la creatividad de un músico para reproducir las notas más dulces.
Nos gustó ✅
- Tiene un excelente aspecto exterior ;
- Provee un sonido claro y muy acústico ;
- Posee una construcción fuerte y robusta ;
- Es muy suave para tocar.
Nos gustó menos ?
- No tiene cutaway.
7- Larry Carlton A4-G VS – Cómoda y funcional guitarra electroacústica

Esta vez Sire presenta el resultado de una colaboración con el gran guitarrista Larry Carlton para todos los amantes de modelos custom: la A4-G VS. Este instrumento, además de tener un excelente porte, es sumamente manejable y lleno de detalles fantásticos.
En primer lugar, recorrer el diapasón de arriba abajo en búsqueda de expresividad musical será mucho más fácil gracias a sus bordes redondeados. Se trata de un detalle de construcción que se hizo con la idea de mejorar la ergonomía al sujetar el mástil.
El sonido acústico es expansivo y fuerte gracias a su tamaño Grand Auditorium, pero en su versión eléctrica es aún mejor gracias a dos micrófonos internos. Son características que hacen de su uso algo sublime.
Nos gustó ✅
- Exhibe un hermoso color tostado ;
- Provee un sonido limpio y potente ;
- Posee un cutaway ;
- Tiene dos micrófonos internos ;
- Ofrece un discreto preamplificador.
Nos gustó menos ?
- El lugar del PA está entorpecido por la correa.
Las mejores guitarras electroacústicas, de gama alta, por más de 500 euros
8- LAVA MUSIC ME 2 Freeboost BK – Una guitarra electroacústica moderna para diestros

Este modelo de guitarra es una apuesta de la empresa por rediseñar el instrumento para adaptarlo a un futuro más moderno. Por esa razón, el LAVA MUSIC ME 2 Freeboost BK tiene un montón de tecnología que mejora su aspecto, sonido y capacidad de traslado.
Tiene un cuerpo de fibra de carbono y modificaciones internas que aumentan la proyección del sonido, provocando mayor sustain. La avanzada tecnología de su pastilla y preamplificador le permiten producir varios efectos sin necesidad de conectarse a un amplificador.
La guitarra es más pequeña que las tradicionales y con menor número de trastes para hacer más fácil su transporte. Todo eso se suma al poco peso, para dar como resultado, una excelente compañera para hacer música en cualquier lugar.
Nos gustó ✅
- Ofrece un diseño elegante ;
- Es muy liviana y fácil de llevar ;
- Permite aplicar varios efectos de sonido ;
- Viene con cuerdas de gran calidad.
Nos gustó menos ?
- Es muy pequeña.
9- LAVA MUSIC ME 3 38″ w. Space Bag SPGR LH – Una guitarra electroacústica moderna para zurdos

Lava Music, nuevamente apostando a la tecnología en estos instrumentos, renueva la cartera de funcionalidades de las guitarras electroacústicas, proveyéndoles más funciones. Esta vez se trata de mejoras de asistencia y conectividad en una versión para zurdos.
El modelo Lava ME 3 38” w. Space Bag SPGR LH utiliza una pantalla táctil con la cual se accede a las múltiples funciones de la guitarra. Desde un afinador hasta un looper con grabador se puede encontrar en el menú.
Y por si eso fuera poco, cuenta con una conectividad Bluetooth y WiFi para mantenerse al día con actualizaciones. Sin duda, es una de las versiones más futuristas de este instrumento.
Nos gustó ✅
- Su diseño es sobrio y resistente ;
- Posee conexión Bluetooth y WiFi ;
- Permite aplicar muchos efectos de sonido ;
- Brinda un menú con muchas funciones.
Nos gustó menos ?
- Es muy costosa.
10- Taylor 514ce Urban Ironbark – La guitarra electroacústica más cercana a la perfección

Taylor es una marca que no necesita presentación, puesto que su larga trayectoria precede cualquier comentario. El modelo 514ce Urban Ironbark es probablemente uno de los mejores de la serie 500 gracias a su sonido dulce y armónico.
Su resonancia extremadamente clara es una de las características principales de este modelo porque la construcción interna provee un mejor comportamiento a las ondas sonoras. El resultado son frecuencias de sonido equilibradas tanto para rasgueo como para fingerstyle.
En este modelo se aplica un posicionamiento distinto de la pastilla piezoeléctrica basado en estudios de electrónica para una mejor captura del sonido. De esta manera, al conectarla, los tres sensores calibrados brindarán una mejor perspectiva de sonido.
Nos gustó ✅
- Brinda un impresionante aspecto exterior ;
- Ofrece un sonido increíblemente claro y prominente ;
- Posee una construcción robusta ;
- Presenta finos detalles de diseño.
Nos gustó menos ?
- Es muy costosa.
¿Cómo elegir una guitarra electroacústica?
Cuando se trata de comprar una guitarra electroacústica hay que tener en cuenta muchos aspectos influyentes, no importa si eres novato o experto. Hay ciertos puntos básicos como el tipo de construcción o los materiales utilizados que van a influir en la facilidad para tocarla.
El objetivo principal es obtener algo que realmente vayas a disfrutar y que sirva para cumplir con tus metas. Por esa razón, se toman en cuenta también puntos como el tipo de pastillas, tecnologías internas, funciones y, por supuesto, el diseño ¡Debe ser bonita!
Por esa razón, a continuación, vamos a describir cada uno de estos aspectos para ayudarte a esclarecer todas las dudas y, además, darte nuestra recomendación. Hoy día hay muchas opciones para elegir, pero no todo lo que encuentras por ahí es realmente bueno.
Materiales y construcción

Todo gira en torno a la vibración porque, en esencia, el sonido son ondas. Por eso, en las guitarras electroacústicas, es importante utilizar un medio que permita buena resonancia. Por ejemplo, maderas como la pícea o el palisandro, transmiten mejor la vibración.
La construcción interna es otro tema que también influye, ya que, las maderas de seguridad, ayudan a conducir el sonido de una forma más “ordenada”. Por ejemplo, el varetaje en ‘X’ de la Harley Benton Custom Line CLA-15MCE VS es lo que da ese grato tono cálido.
Del mismo modo, otros aspectos, como el tipo de encastre del mástil al cuerpo, ayudan a que la vibración se transmita sin interrupción. La construcción en Cola de Milano de la Harley Benton Custom Line CLD-41SE WN es un ejemplo de cómo la ausencia de tornillos es mejor.
Cutaway

A algunos les puede parecer estéticamente indeseable el cutaway porque le resta simetría al instrumento, mientras a otros les puede gustar porque agrega más curvas. Lo cierto es que este espacio es necesario si eres de los guitarristas que llega hasta abajo en el diapasón cuando la inspiración les arrebata.
Entonces, si quieres un modelo con un corte pronunciado, el Taylor 514ce es para ti. En cambio, si prefieres algo más simétrico y clásico, entonces el Harley Benton CLD-41SE WN es más conveniente. Aunque, vale la pena destacar, que entre ambos hay una gran diferencia de sonido y precio.
Micrófonos y preamplificación

Las guitarras electroacústicas son un híbrido entre una clásica y una eléctrica, por esa razón, necesitan de un micrófono que capture y proyecte el sonido. Marcas como Fishman, Taylor o Sire son garantía de una buena captura de sonido, así que donde las veas, puedes estar tranquilo.
Además, en el preamplificador, es importante la cantidad de cortes de frecuencia que maneja, ya que, esto permite mayor personalización. Algunos modelos, como el Fishman Presys que está en la CLD-41SE WN de Harley Benton, tienen ajuste para dos bandas y posee un botón de phaser.
También hay otros modelos que añaden un afinador. Hoy en día, es una función muy práctica cuando se agrega a este dispositivo puesto que hace que no lo necesites como accesorio adicional. Esto lo puedes ver en el Fishman Presys-II de la CLA-15MCE LH.
Tecnología y funciones digitales

El avance y la evolución tecnológica actual ha hecho que sea cada vez más frecuente ver una guitarra electroacústica con funciones digitales. Por esa razón, tomarlo como una consideración clave a la hora de comprar, empieza a ser algo natural. Sin embargo, es crucial que recuerdes que todo depende del uso que pienses darle.
Entonces, ¿quieres un efecto delay, reverberación o Chorus sin un amplificador? Lo puedes tener con el LAVA ME 2 Freeboost BK. Esta empresa ha incluido estas sorpresas en su pastilla L2 con tecnología FreeBoost para que puedas tener tu efecto favorito cuando quieras.
Y si eso no es suficiente, con el LAVA ME 3 38” puedes tener un metrónomo, pistas de ritmo o un grabador. Son herramientas digitales y tecnológicas que, agregadas al instrumento, hacen mucho más fácil tocar, componer o practicar.
Diseño

A pesar de que lo esencial de una guitarra electroacústica es el sonido y la construcción, no podemos dejar de lado el diseño. El aspecto del instrumento influye directamente en cómo te sientas con él, eso a su vez, promueve una mayor confianza en la puesta en escena.
En ese sentido, uno de los diseños más comunes para tocar música country, lo encuentras en el Harley Benton CLA-15MCE NS. La ventaja que ofrece es que, al tener un acabado satinado, es menos propenso que se marque con las huellas de los dedos.
Aunque, si eso no es algo que te moleste, entonces la Larry Carlton A4-G VS o la Taylor 514ce serán ideales. Su diseño es perfecto para tocar cualquier género y el acabado en la superficie es tan brillante que puedes reflejarte en él.
Precio

Si tienes un presupuesto que amenace con quitarte el modelo soñado, ¡ten calma!, no tiene por qué ser así. Dentro de cada gama de precios hay modelos con características resaltantes que los convierten en los mejores en su rango. Esa es una clave para elegir la indicada de acuerdo con el dinero que poseas en ese momento.
Por ejemplo, en la gama baja, lo más conveniente que puedes elegir es la Harley Benton CLA-15MCE NS por su facilidad para tocar. En la gama media, la A4-G VS, de la misma marca, resalta por su sus agudos claros y graves naturales.
Sin embargo, lo mejor que el dinero puede comprar está en la gama alta. Si tienes el presupuesto adecuado para acceder a ese modelo, no dudes en adquirir el Taylor 514ce. En este instrumento obtienes, además de un sonido espectacular, una pieza hermosa por donde la mires.
Preguntas frecuentes
Eso depende de la edad y del tamaño de las manos. Así como cada persona tiene una talla específica de zapatos, cada músico tiene un tamaño de guitarra que se ajusta a sus proporciones. Nadie le daría un zapato 44 a un niño de 7 años, ya que, ¡no le serviría!
Por esa razón, existen guitarras de 1/8, 1/4, 1/2, 3/4, 4/4, para ajustarse a edades desde los 4 hasta los 12 años en adelante. Las guitarras de 1/8 son las más pequeñas y miden desde el puente al diapasón, 44 cm; en cambio, las de 4/4 miden 65.
Otro factor importante es el tamaño de las manos y los dedos, cada fisonomía es distinta y por tal razón hay que tomarla en cuenta. Los dedos finos pueden beneficiarse de cejuelas angostas de alrededor de 43 cm, pero si los tuyos son más gruesos, necesitarás más espacio.
Se emplean diferentes tipos de maderas porque cada parte de la guitarra requiere una atención particular. Por ejemplo, para la caja de resonancia se necesita un material con características fisicoquímicas que promuevan las vibraciones de una forma específica, debido a que las mismas son duras y ligeras.
En el área del mástil, también se utiliza una madera fuerte y resistente, porque es la que va a sostener la tensión de las cuerdas. El diapasón, además de requerir un aspecto agradable, también necesita fortaleza para que la presión de los dedos no marque su huella con el tiempo.
En cuanto a la tapa armónica, se dice que esta provee el 80% del sonido de la guitarra, de ahí que su importancia sea vital. En este sentido, las mejores usan ovangkol u okume porque producen un sonido claro que, en combinación con el cocobolo, equilibra el sonido.
Hoy en día, con las herramientas tecnológicas que tenemos, afinar una guitarra no es tan engorroso como lo fue hace muchos años. Utilizando un afinador digital simplemente deberás girar la clavija hasta atinar con la medida precisa y listo. El oído parece no ser tan importante en la actualidad para esta labor.
Ahora bien, mantener una guitarra en buen estado sí depende de ciertos hábitos relacionados con su uso. Hay que tener en cuenta que el material de construcción es madera, entonces sus enemigos son el tiempo, la temperatura y la humedad.
Las partes mecánicas y eléctricas no son la excepción. Cada cierto tiempo, y dependiendo de la frecuencia de uso, es bueno quitar el polvo, aceitar partes mecánicas o revestir conexiones. Estos hábitos son los que aseguran un instrumento en buenas condiciones por un largo tiempo.
Si hablamos de la gama alta, definitivamente Taylor es la mejor. Durante años se han dedicado a la producción específica de guitarras acústicas, electroacústicas y archtop. Con ello, han obtenido una vasta experiencia que se refleja en sus instrumentos de primera calidad.
En cuanto a versatilidad, no hay mejor marca que la Harley Benton. Estos instrumentos creados por el fundador de la empresa Thomann, los puedes encontrar desde la gama baja hasta la más alta, en todo el mundo. Algunos de ellos están elaborados por el fabricante de Ibanez, Peavey y otros.
Ambas son marcas muy reconocidas y tienen productos excelentes, la diferencia está en el nicho de mercado al cual se dedican. Usualmente, a Taylor se le relaciona con instrumentos premium y a Harley Benton con calidad a buen precio.
También llamados cantos o fileteado, se refiere a los bordes de la guitarra que se elaboran con un material diferente a la madera. A veces se usa material plástico en las gamas bajas o medias, pero en las altas, se puede ver en abulón, un tipo de molusco cuya concha ofrece un diseño elegante.
Este ribete que se les coloca, además de proveer un aspecto llamativo, tiene la función de proteger las esquinas del instrumento. Con ello, se evita que la madera de la caja de resonancia, al ser menos densa que estos materiales, pueda dañarse por algún trato descuidado.
Por esa razón, los materiales que se usan para esta parte casi siempre son fuertes y duraderos, para que puedan absorber un impacto. Ya sabemos que es usual en los músicos inclinar la guitarra verticalmente para reposarla y al hacerlo, se apoya justamente sobre el borde.
Son las varillas internas que lleva en la tapa del fondo que, entre otras cosas, sirve para reforzar la seguridad del instrumento. Sin ellas, el cajón sería mucho más frágil y propenso a romperse por no soportar la tensión que las 6 cuerdas ejercen sobre él.
Otro beneficio es que, según el estilo y distribución que se utilice, estas pueden proveer un entorno que “ordena” las frecuencias de sonido. Hay luthiers que, con estudios específicos, han confirmado que, sin las varetas, se escucha una mezcla cacofónica, muy desagradable.
A partir de ahí se han empezado a emplear diferentes formas de colocación para experimentar con los resultados. Por eso, en cada marca o modelo, se pueden ver configuraciones diferentes que dan base al sonido del instrumento.
El preamplificador, como su nombre lo indica, es un pequeño dispositivo que va colocado en la guitarra electroacústica con el objeto de aumentar la señal. Esta señal es el resultado de transformar el sonido que capta el micrófono y se puede manipular de muchas formas.
Subir o bajar el volumen, manipular las frecuencias de sonido, aplicar efectos, son algunas de las tareas que puede hacer un preamplificador. Los más avanzados tienen posibilidad de agregar más funciones, así como manipular un rango mayor de frecuencias de audio.
Las guitarras electroacústicas no requieren tantos efectos como las eléctricas, solo necesitan proyectar un sonido acústico nítido. Esto requiere de componentes de calidad y tecnología avanzada para que el preamplificador pueda capturar el audio de la manera más fiel posible.
Conclusión
Elegir una guitarra electroacústica tiene una complicación particular porque requiere de la consideración de un montón de aspectos que influyen en el sonido. Y, aunque esto pueda abrumarte si eres principiante en el mundo de la música, siempre hay posibilidad de simplificar.
En ese sentido, la recomendación final, más allá de tamaños, formas, materiales o medidas, es probar el instrumento. Si te da una buena sensación al tocarlo, si te sientes cómodo con los acordes y si te da confianza, entonces ese es el adecuado para ti.
Es el tiempo de uso lo que te da la necesidad de experimentar con otras maderas, sonidos y funciones. Cuando llegue ese momento, contarás con nosotros nuevamente para darte todos los detalles que necesites sobre las guitarras electroacústicas y volver a elegir.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 5 / 5. Nombre de vote 6
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !