¿Sabías que el mástil de una guitarra puede cambiarse? Muchos no lo saben, ¡pero si es posible! No es necesario comprar una guitarra nueva para obtener mejores beneficios, solo necesitas cambiar esa parte. Además, es bien sabido que el 70% de la vibración ocurre en el cuello de la guitarra, por eso es un elemento crucial del instrumento.
Si no es un cambio lo que buscas, entonces puede ser que simplemente quieras tener un mástil de repuesto. De cualquier forma, es importante saber qué modelo de mástil es el más adecuado para tu instrumento y, para ello, nos hemos comprometido contigo.
Así que, para que logres despejar todas tus dudas, en Feria Música estaremos hablando de los 7 mejores mástiles para guitarra. En este artículo conocerás modelos, características, rango de precios y algunos puntos relevantes a considerar antes de comprar.
Nuestra selección de los mejores mástiles para guitarra
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 5/5 | 5/5 | 5/5 |
Leer más |
Los mejores mástiles para guitarra por menos de 355 euros
1- Fender Neck Roasted Maple Telecaster – Un mástil guitarra ligeramente plano

En 1994, Fender introdujo la madera de arce en las telecaster; este modelo, es una versión actualizada de ello. La principal diferencia yace en el diapasón del Neck Roasted Maple Telecaster, el cual es un poco más plano que los modelos originales, lo que beneficia en la ejecución de los solos.
Aparte, el tipo de sujeción de este mástil al cuerpo de la guitarra es bolt-on, así que instalarlo será muy fácil. Si eres un apasionado de las guitarras, con este modelo seguramente no necesitarás ayuda especializada para realizar el cambio. Por último, pero no menos importante, el sonido que ofrece es uno de los mejores gracias a la madera que se aplica para el cuello. Brinda tonos equilibrados y con buen sustain, así que es una buena opción.
Nos gustó ✅
- Está construido con madera firme ;
- Brinda un sistema de sujeción fácil de instalar ;
- Ofrece una cejilla pre-ranurada ;
- Posee trastes grandes.
Nos gustó menos ?
- El material de la cejuela no es el mejor.
2- Fender Neck Roasted Maple Strat – Un mástil guitarra de repuesto para tu strato

El Neck Roasted Maple es el cuello que va perfecto con tu stratocaster si lo que buscas es el tradicional sonido de Fender. Las medidas y la forma que posee te darán la comodidad necesaria para volar en esos punteos poderosos.
Su aspecto general brinda hermosas vetas y un color caramelo que va en armonía con los trastes jumbo plateados. En la parte frontal, luce un brillo que llega hasta el clavijero, pero del lado posterior, el acabado es satinado.La cejilla que trae originalmente tiene pequeñas ranuras que servirán de guía para que puedas configurar tú mismo las medidas de profundidad que desees. De esa manera, la distancia de las cuerdas quedará totalmente ajustada a tu gusto.
Nos gustó ✅
- Tiene una bonita apariencia externa ;
- Posee trastes jumbo ;
- Muestra sutiles incrustaciones en el mástil ;
- Brinda un ajuste perfecto para stratocaster.
Nos gustó menos ?
- Necesitas una herramienta adicional para limar la cejilla.
3- Fender Tele Neck Vint C Shape MN – Un mástil para guitarra todoterreno

Con este modelo de mástil, podrás adaptarte a todos los ambientes, porque sus medidas traen una sorpresa a los ejecutantes. Se trata de un diapasón que incluye una zona más combada en la parte superior y una más plana en la parte inferior.
Los trastes tienen un estilo vintage, ligeramente más pequeños que los tradicionales, lo cual favorece algunas técnicas en la guitarra. Con ellos, seguramente será más fácil deslizarte por todo el diapasón.
En cuanto a su apariencia, exhibe un inmejorable acabado brillante en ambas caras del mango, combinado con una pequeña tira de nogal. Así que, este Fender Tele Neck Vint C Shape MN está listo para todos los estilos, desde los más clásicos hasta los más modernos.
Nos gustó ✅
- Tiene una excelente apariencia general ;
- Posee detalles incrustados en el diapasón ;
- Brinda un vistoso acabado brillante ;
- Se ajusta perfectamente al modelo telecaster.
Nos gustó menos ?
- El acabado de la parte posterior es muy liso.
Los mejores mástiles para guitarra entre 355 y 480 euros
4- Fender Neck 50’S CLSC PLYR Strat MN – Un mástil para guitarra vintage

Este mástil tiene todo lo necesario para experimentar el sonido vintage de Fender. La anchura del Neck 50’S CLSC PLYR Strat MN es la más común en estos casos, pero el radio del diapasón es más curvo, lo cual era una medida habitual en los 50.
Por otro lado, posee un perfil que favorece el apoyo firme del pulgar o la utilización de este para algún acorde. Con esta configuración, nada impedirá realizar tus acompañamientos rítmicos como se hacía en aquellos tiempos. Aparte, los trastes medianos completarán esta experiencia facilitando el recorrido por todo el diapasón.
Nos gustó ✅
- Tiene una espléndida apariencia general ;
- Permite un mejor agarre del pulgar ;
- Posee ajuste de alma interno (vintage) ;
- Luce un acabado brillante.
Nos gustó menos ?
- El acabado brillante en la parte posterior dificulta el agarre.
5- Fender Am Prof II Strat Neck RW – Un mástil para guitarra con sonido cálido

Este mástil de la marca Fender es de la época en que se utilizó el palisandro en el diapasón. Provee un sonido muy resonante y cálido, con aumento de frecuencias medias y bajas, que se acerca mucho a la voz natural de la madera.
El aspecto externo del Am Prof II Strat Neck RW es inmejorable, puesto que el contraste con el arce brinda una buena impresión. Esto se combina con el acabado satinado “supernatural” para dar un aspecto de madera original con poco brillo.
Los trastes son estrechos y altos, así que servirán muy bien para el ataque de las cuerdas usando la digitación punto por punto. De esa manera, podrás ejecutar solos más cómodamente, evitando el roce con la madera.
Nos gustó ✅
- Luce una apariencia atractiva ;
- Brinda un sonido con cuerpo ;
- Encaja perfectamente en una guitarra stratocaster ;
- Posee cejilla de hueso.
Nos gustó menos ?
- El diapasón requiere mucho mantenimiento.
Los mejores mástiles para guitarra, de gama alta, por más de 480 euros
6- Fender Am Prof II Strat Neck MN – Un mástil guitarra con aspecto natural

Uno de los grandes beneficios que se obtiene con el Am Prof II Strat Neck MN es el aspecto natural de la madera. El recorrido de las vetas se puede ver claramente por todo el diapasón, incluso hasta en el clavijero, lo cual es altamente agradable.
La calidad de su construcción implica un acabado mucho más profesional que el que tiene en los trastes y el lijado general. Todo esto ayudará a que la comodidad al tocar y el sonido resultante sean correspondientes a una guitarra de alta gama.
Con este modelo, la marca Fender vuelve a sus raíces, incorporando nuevamente el arce al diapasón, modificando así el sonido. Es por eso que se puede escuchar más pronunciación en las frecuencias altas junto a una claridad enorme.
Nos gustó ✅
- Presenta una fachada atractiva y profesional ;
- Posee incrustaciones en el diapasón ;
- Brinda un acabado satinado ;
- Ofrece un sonido con más brillo.
Nos gustó menos ?
- Es costoso.
7- Fender Neck Am.Orig. 60s Stratocaster – Un mástil para guitarra original de los 60

Es la representación más fiel de una época de cambios importantes para los productos Fender. El Neck Am.Orig. 60s Stratocaster es el cuello que formó parte de uno de los modelos de guitarras más imitados en toda la historia.
Agregar palisandro al diapasón de este mástil ajusta la variedad de frecuencias que reproducen las cuerdas, agregando un poco más de suavidad a los tonos. Esto se suma a los trastes altos, más frecuentes en la actualidad, que dan mayor ventaja para hacer bendings.Si eres un acérrimo seguidor de las épocas más clásicas de Fender, puedes estar seguro de que este cuello posee con exactitud aquellas dimensiones antiguas. Eso incluye el ajuste de almas vintage (en la parte baja).
Nos gustó ✅
- Ofrece un acabado general de alta gama ;
- Produce un sonido equilibrado y nítido ;
- Brinda un ajuste de alma interno ;
- Tiene un acabado profesional en los trastes.
Nos gustó menos ?
- Es costoso.
¿Cómo elegir un mástil guitarra?
Lo primero que hay que tener claro es que, al comprar un mástil para guitarra, hay que hacer algunos ajustes para que quede totalmente lista. Esto lo puedes hacer tú mismo si tienes los conocimientos y herramientas necesarias o bien puedes dejarle ese trabajo a un profesional.
Lo segundo es que hay que considerar la combinación que deseas hacer, es decir, que el cuerpo realmente encaje con el modelo que piensas incrustarle. No querrás luego gastar dinero en algo que probablemente no vaya a funcionar en tu instrumento.
Teniendo ambas cosas listas, vienen luego otros aspectos que se relacionan con el mástil en sí mismo, para que sepas en qué te debes fijar. Eso incluye el tipo de madera, las medidas, la forma, el tipo de trastes y otros elementos, ¡pero no te preocupes! A continuación, vamos a describirlos poco a poco.
Madera

En general, el material utilizado para los mástiles debe proporcionar firmeza y durabilidad. Ambas propiedades aseguran que el instrumento va a soportar la tensión de las cuerdas y estas mantendrán la altura consistentemente en el tiempo. Una madera débil hará que se levanten.
Así pues, en este sentido, se podría decir que el arce es uno de los más comunes que se puede ver desde la gama baja hasta la gama alta. Su densidad y fricción interna permiten que la onda vibratoria se propague de mejor modo que otros materiales, produciendo un sonido limpio y articulado.
El Fender Neck Roasted Maple posee este tipo de madera tanto en el mástil como en el diapasón, así que se duplican los beneficios. Con este material de ambos lados te aseguras de tener un cuello que suene bonito y que, además, sea resistente.
Ancho y radio

El ancho de la cejilla depende mucho de las preferencias personales del usuario. Si eres un guitarrista con cierta experiencia, entonces sabrás qué medidas prefieres o cuáles te van mejor. Normalmente, en las guitarras eléctricas, 42 mm es la medida más usual.
Sin embargo, esto también tiene que ver con el tamaño de la mano. Si tienes manos pequeñas o medianas, con 42 mm estarás bien. Claro está, en cuanto a la comodidad, tú siempre tendrás la última palabra, así que, lo más recomendable es probar antes de elegir.
El radio del diapasón se refiere a la forma de su superficie, por ejemplo en el Tele Neck Vint C Shape MN es más curva. Este tipo de estructura favorece el toque de acordes porque siguen la forma natural de los dedos al cerrar la mano. Por eso se sugiere en guitarras acompañantes.
Perfil

El perfil del mástil habla de la forma que tiene del lado opuesto al diapasón. Elegir una forma específica, ayudará a que el contorno de la mano se ajuste mejor. Los primeros modelos que produjo Fender tenían forma de U, y por eso se les conocía como “bate de béisbol”.
Actualmente, existen 6 tipos de formas para un mástil: U, V suave, C, V fuerte, D y V mediana. Cada uno tiene características que pueden favorecer o perjudicar una forma de tocar, todo depende del gusto personal y de su fisonomía.
Por ejemplo, el perfil C profundo del Fender Am Prof II Strat Neck RW es un mango más grueso, por eso, produce más sustain. La facilidad de tocar puede no ser la mejor en ciertas manos, sobre todo en las pequeñas, pero el sonido no se puede discutir.
Incrustaciones

Si vas a comprar un mástil es mejor que sea uno cuyo diseño realmente te guste. Sabemos que el sonido es lo principal, pero tampoco hay que dejar de lado la presencia. En ese sentido, las incrustaciones son uno de los factores que le dan vistosidad y elegancia al instrumento.
Te pueden gustar grandes o pequeños, resaltantes o más discretos; lo importante es que estén siempre presentes en el diapasón.
Por ejemplo, los que se encuentran en el Fender Neck 50’S CLSC PLYR Strat MN, hacen un contraste particular porque el arce es natural. Así pues, al no estar “tostado”, presenta una coloración clara que muestra los inlays de puntos negros mucho mejor. Entonces, este sería un modelo ideal si estás acostumbrado a usar las incrustaciones como guía, ya que serán más notorios.
Tipo de trastes

Si la forma del mástil y el diapasón están de primero en tu lista de prioridades, entonces el tipo de trastes debe ser lo segundo. Esto determinará la facilidad o dificultad para ejecutar ciertas técnicas a la hora de tocar, así que préstale atención a este punto.
Los trastes altos y anchos favorecen a las guitarras solistas que realizan punteos porque separan la cuerda del diapasón mucho más, dejándola vibrar libremente. En cambio, los trastes bajos y angostos serán más cómodos, pero necesitarán nivelado y cambio más frecuentemente.
El modelo Neck 50’S CLSC PLYR Strat MN posee un tipo de trastes que es el intermedio entre ambos. Con los trastes médium jumbo, se pueden estirar las cuerdas (bending) y también hacer solos. Además, soportan mucho más nivelados antes de cambiarlos.
Ajuste de alma

Ya sea por el cambio de clima o por sustitución del calibre de las cuerdas, hay momentos en que el mástil necesita una modificación. En ese momento, es necesario ajustar el alma, por lo que, el tipo de mecanismo que se le ha incorporado al mango, ejerce un papel importante.
La forma clásica se logra a través de la parte superior utilizando una llave hexagonal. Es un modo fácil porque no necesita un gran aparataje para realizar esta modificación. Sin embargo, el ajuste tipo vintage, es el que requiere el desmonte total del mástil porque la entrada está en la parte inferior.
Este tipo de funcionamiento se puede ver en el Neck Am.Orig. 60s Stratocaster de Fender que, al tener este concepto, imita el estilo fielmente. Así que, si vives en un lugar con cuatro estaciones, considera la reacción constante de la madera contra la periodicidad de este ajuste.
Precio

Si tienes un presupuesto ajustado y quieres un mástil para toda ocasión, entonces el Fender Tele Neck Vint C Shape MN es el indicado. Además de ser accesible, tiene un diapasón de radio compuesto que es más plano hacia abajo, lo cual favorece los solos.
Por otro lado, si cuentas con fondos un poco más cuantiosos, podrías adquirir el Fender Am Prof II Strat Neck RW para optar por la belleza y gran presencia. El palisandro de su diapasón le hará frente a cualquier espectáculo, aportando un sonido robusto, perfecto para cualquier subgénero del rock.
Por último, en la gama alta, hay una opción perfecta que posee un toque antiguo: el Fender Neck Am.Orig. 60s. Totalmente diseñado para acompañar un cuerpo de aliso con pastillas de bobina simple para que experimentes el sonido de aquella época dorada.
Preguntas frecuentes
Aunque todos los tipos de guitarra son susceptibles de alguna modificación, normalmente son las eléctricas las que reciben este tipo de cambios. Ya sea por buscar otro sonido, por mejorar la comodidad o por reparar algún fallo, son estos instrumentos los que realizan esta sustitución.
Los músicos que pueden hacer este cambio de mástil por sí solos, por lo general poseen un conocimiento profundo de la madera y su trabajo. Aunque otras veces, cuando se quiere obtener una configuración específica, se necesita de un maestro especializado llamado luthier.
Asimismo, hay que tener en mente que es necesario que el tipo de sujeción del cuello al cuerpo de la guitarra sea tipo bolt-on (con tornillos). Si tu guitarra tiene otro tipo de unión mástil-cuerpo, entonces puede que sea más difícil y costoso; en algunos casos, es imposible.
Tener una guitarra cuyo diapasón posea incrustaciones visibles tiene varios beneficios, por lo que, adquirir una, sería útil. En principio y lo más evidente es que puede aportar singularidad a tu imagen, y no hay algo mejor que lograr diferenciarte del resto.
En segundo lugar, es que cumplen una función de guía. ¿Te has fijado que gran parte de las incrustaciones están colocadas siempre en las mismas posiciones en todas las guitarras? Eso es porque con ellos puedes saber en qué traste te encuentras, no importa la guitarra que uses.
Ahora bien, ¿quieres un mástil sin incrustaciones? ¡Es una opción!; sin embargo, es difícil encontrarlo, sobre todo si estamos hablando de guitarras eléctricas. Así que, en ese caso, lo que puedes hacer es elegir un mástil que tenga inlays discretos o poco contrastantes para que sean menos visibles.
Al hablar de guitarras eléctricas, no hay duda de que Fender tiene una autoridad cabal. Sus modelos de guitarra forman parte de los inicios de muchos géneros musicales que son la base fundamental de lo que se escucha actualmente; de ahí la importancia de sus mástiles.
Sus mástiles están tan bien elaborados que, con solo esa parte, puedes obtener un sonido muy cercano al modelo Fender que desees. Además, su estética y construcción no varían a pesar de la producción en masa porque el estándar de elaboración es estricto.
Una de las cualidades más valiosas de esta marca es que siempre utiliza materiales de calidad que influyen en el sonido. Es por eso que se pueden ver maderas como arce y palisandro desde la gama económica a la más costosa. Así todos tienen la oportunidad de disfrutar de un gran audio.
El arce tostado es la madera de arce que es sometida a un proceso de cambio de temperatura para optimizar sus beneficios. De ello resulta una pieza mucho más fuerte, estable y con un color caramelo que le aporta un nuevo valor.
El retiro de humedad, azúcares y otros elementos que se encuentran originalmente en el arce, permite una disminución del peso, lo que aligera a la guitarra. Con ello se va conformando una materia prima que es resistente y robusta, pero no aporta gravedad.
Por otro lado, este procedimiento influye también en el sonido, porque al modificar las propiedades morfológicas, la onda vibratoria de sonido viaja de modo diferente. Esto permite que la guitarra produzca frecuencias equilibradas y que las notas se sostengan por más tiempo.
Si se trata de una reparación, el primer beneficio es renovar tu guitarra, sin la necesidad de comprar una nueva. Es normal que tengamos predilección por un instrumento en particular debido a las grandes experiencias que nos ha brindado, ¡Así que vale la pena el esfuerzo!
No obstante, si se trata de un experimento en búsqueda de nuevos horizontes, entonces te beneficiarás de tonos diferentes que refrescarán tu creatividad musical. Un cuello de guitarra de una marca reconocida te abre una ventana para disfrutar del sonido que impregna ese pedazo de madera.
Por último, otro beneficio es la posibilidad de acceder a una nueva configuración en cuanto a trastes, forma del cuello y radio del diapasón. Así que, si te incomoda tu guitarra actual, pero posee buenas pastillas, electrónica, herrajes y demás, entonces solo cambias el mástil y ya.
Uno de los momentos más comunes es cuando la madera del mástil se encorva debido a los cambios de temperatura. El que la madera se dilate o se contraiga es algo normal y esperable debido a que aún conserva propiedades fisicoquímicas. Como resultado, se modifica la altura de las cuerdas.
Otra razón es cuando la cejilla se ha rebajado lo suficiente, pero la distancia de las cuerdas en relación con el diapasón sigue siendo muy alta. Esto pasa sobre todo cuando se tiene un mástil nuevo en la guitarra o la guitarra es nueva y se le quiere personalizar.
Por último, el ajuste de alma se puede realizar simplemente en el momento que sientas necesario ajustar la tensión de las cuerdas. Sin embargo, hay que tener cuidado de no aplicar mucha rigidez o mucha soltura porque ambos casos pueden producir deformidades irreparables.
En las guitarras Fender es muy común la medida 648 mm porque aporta la tensión suficiente como para manejarse cómodamente. Además, eso se acompaña de 21 o 22 trastes según el modelo y el concepto para el cual fue creado el instrumento.
El tamaño del mástil de una guitarra se calcula desde el puente hasta la cejilla; esa es la distancia que abarcan los 648 milímetros. A partir de ahí, se pueden encontrar modelos con mayor o menor extensión que brindan características diferentes.
Una escala más larga, por ejemplo, produce una tensión en las cuerdas que, además de modificar el sonido, aporta mayor resistencia a la presión. En cambio, a una escala menor, tendrá cuerdas más flojas que harán más fácil algunas técnicas, pero el sonido será menos brillante.
Conclusión
Muchas personas no saben todos los beneficios que se obtienen al cambiar solo una parte de la guitarra. Queda claro que el costo de realizar una modificación como esta es un poco elevado, así que es algo exclusivo para solo un grupo de apasionados. Esto sin contar que cada pieza requiere de un meticuloso trabajo de ajuste.
Sin embargo, estos ajustes ofrecen muchas ventajas, como brindar un nuevo aspecto y proporcionar un sonido diferente, por lo que es un pequeño pago para una nueva experiencia. Entonces, ¿ya te decidiste por algún modelo en particular? Aunque siempre es posible que falte o sobre información, esperamos que lo dicho te haya servido para aclarar tus dudas y tomar una mejor decisión al momento de escoger un mástil guitarra.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 5 / 5. Nombre de vote 5
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !