El preamplificador de bajo eléctrico es, quizás, una de las herramientas más olvidadas dentro del equipo musical. Se trata de un dispositivo que tiene la capacidad de aumentar el nivel de señal y de ganancia del instrumento, para así conseguir un sonido limpio y nítido.
Estos pueden ser muy variados, los hay de pedal, integrados e incluso montados en bastidor. Ahora bien, ¿cuál necesitas? Existen muchas alternativas en el mercado y, saber todas las funciones y efectos que estos aparatos ofrecen, es un gran adelanto para encontrar el ideal.
Por esa razón, en Feria Música hemos elaborado esta lista con los mejores preamplificadores bajo eléctrico. Así, podrás encontrar la máxima calidad y versatilidad por un precio accesible, de acuerdo con las necesidades de cada bajista.
Nuestra selección de los mejores preamplificadores bajo eléctrico
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 5/5 | 5/5 | 5/5 |
Leer más |
Los mejores preamplificadores bajo eléctrico, más económicos, entre 95 y 390 euros
1- Sadowsky SBP-2 Bass Preamp V2 – Preamplificador de Pedal con ecualizador por menos de 100 euros
El Sadowsky SPB-2 Bass Preamp V2 es un preamplificador bajo eléctrico que, además de ser de alta calidad, cuenta con una apariencia robusta. Asimismo, posee la misma circuitería integrada de la marca, pero ahora ubicada en un pequeño pedal.
Las dimensiones de este dispositivo son solo de 70 x 53 x 112 mm, lo suficiente para ser extremadamente duradero. Las conexiones del dispositivo se ubican en la parte lateral del preamplificador.
Por ejemplo, para el bajo, funciona la entrada del lado derecho, mientras que el Jack izquierdo envía la señal para el bajo o al amplificador. De igual forma, en el frontal se ubica una conexión para la fuente de alimentación de 9V.
Para ajustar el sonido, este preamplificador cuenta con un active Boost-Sólo EQ de hasta 18 dB de aumento en los graves y los agudos. Incluso ofrece una máxima configuración, libre de ruidos, zumbidos y otras desagradables experiencias musicales.
Nos gustó ✅
- Excelente opción para bajos eléctricos pasivos ;
- El resultado es simplemente hermoso y equilibrado ;
- Se ve y se siente sólido y resistente.
Nos gustó menos ?
- Cumple su función, aunque hay otros modelos con más controles.
2- Darkglass Alpha-Omega – Increíble pedal por menos de 300 euros
Se trata de un completo preamplificador de bajo en un formato de pedal compacto, el cual posee dos circuitos de distorsión con especificaciones distintas. El Darkglass Alpha-Omega está equipado con una salida DI que facilita el uso en el estudio de grabación y el escenario.
Para hacer aún más atractivo a este dispositivo, tiene una carcasa de metal muy elegante, pero, además, cuenta con un ecualizador activo de 3 bandas. Por ello, cualquier imperfección en los sonidos (graves y agudos) es enfatizada para ofrecer un mejor resultado.
Es un preamplificador que, como su nombre lo sugiere, está dividido en dos áreas que se pueden combinar al gusto personal. Por su parte, Alpha es la más potente, definida y ajustada, mientras que, Omega es áspera y de vidrio oscuro-brutal.Este modelo cuenta con controles para mezcla, nivel, drive, mod, graves, medios y agudos. Así como también posee interruptores para Growl y Bite.
Nos gustó ✅
- Dos distorsiones definidas: Alpha y Omega (apretado y brutal, respectivamente) ;
- Ecualizador activo de 3 bandas ;
- Tiene un diseño muy resistente.
Nos gustó menos ?
- No cuenta con un compresor integrado.
3- EBS Stanley Clarke Pre Amp. – DI perfecto para contrabajo/acústico por menos de 386 euros
El EBS Stanley Clarke Pre Amp es una gran promesa de calidad para procesar la señal dentro de un estudio de grabación. Y es que, gracias a esta herramienta, los matices más finos se reproducen sin detalle alguno.
Por su parte, además de una entrada Jack, también cuenta con dos canales. El primero de ellos ofrece una opción para el uso de electret de pastillas, mientras que el segundo canal es una entrada equilibrada XLR.
Aparte de ello, cada canal de este preamplificador ofrece 3 bandas con control de tono semi-paramétrico de mediados de la banda. Sin embargo, eso no es todo, también proporciona un ajustable filtro que opera en la muesca o de paso alto modo.
Otro atractivo de este dispositivo es que no solo es funcional para bajos eléctricos, sino que también sirve para guitarras y otros instrumentos acústicos.
Nos gustó ✅
- Excelente calidad de sonido ;
- Viene con unos filtros potentes ;
- Cuenta con funciones esenciales ;
- 2 canales de preamplificador con grandes componentes.
Nos gustó menos ?
- Le faltan efectos como reverberación o un afinador integrado.
4- Tech 21 SansAmp Geddy Lee MP40 Limited – Preamplificador con pedal de sonido agradable por menos de 390 euros
El Tech 21 SansAmp Geddy Lee MP40 Limited es un modelo basado en el original YYZ pedal con nuevos seleccionables. Proporciona hasta 12 dB para el impulso de la parte superior de distorsión.
La tecnología SansAmp permite grabar de forma directa y mejorar pistas previamente establecidas. Por su parte, conduce la señal hasta el amplificador de potencia y altavoces, pero, además, se puede ejecutar en cualquier mezclador del sistema de PA.
Este icónico modelo cuenta con un ecualizador activo de tres bandas. Además, ofrece un alto control de mezclas para proporcionar resultados de calidad, limpios (profundos) y dirty bass.
Sin duda, es un pedal bastante versátil, funciona como una máquina de tono siempre activa, así como para distorsionar de forma sólida con graves claros.
Nos gustó ✅
- Buena mano de obra ;
- Cuenta con una alta flexibilidad ;
- Brinda un sonido limpio ;
- Gran sonido de ecualizador de tres bandas.
Nos gustó menos ?
- Es una edición limitada.
Los mejores preamplificadores bajo eléctrico entre 390 y 490 euros
5- Marleaux Tonwerk Bass Preamp
El Marleaux Tonwerk Bass Preamp es un preamplificador de bajo diseñado para su uso en estudio o en vivo. Con un nivel de entrada con indicador LED, este preamp cuenta con un ecualizador de 4 bandas con tres filtros de frecuencia seleccionables por banda. Los graves tienen un rango de +/- 15dB en 25 – 40 – 75Hz, los medios tienen un rango de +/- 12dB en 300 – 450 – 750Hz y los medios2 tienen un rango de +/- 12dB en 0,85 – 1,2 – 1,7KHz, mientras que los agudos tienen un rango de +/- 15dB en 4 – 8 – 16KHz. El preamp puede ser alimentado por un transformador DC de 9-12V o una batería interna de 9V, y cuenta con una salida DI True Bypass y pre DI out, así como una salida post DI out. Además, la salida Di trabaja en función ‘Groundlift’ y hay una salida de auriculares y una salida Amp. El preamp también cuenta con un EQ conmutable y está disponible desde octubre de 2017. Con una garantía de 3 años y una política de devolución de dinero de 30 días, el Marleaux Tonwerk Bass Preamp es una excelente opción para cualquier bajista que busque un preamplificador de alta calidad.
Nos gustó ✅
- Excelente calidad de sonido ;
- Sensibilidad y precisión en los ajustes de EQ ;
- Fabricación sólida y duradera ;
- Versatilidad en la combinación de frecuencias.
Nos gustó menos ?
- Precio elevado en relación a otras opciones en el mercado ;
- Limitaciones en la selección de frecuencias de EQ.
6- Tech 21 SansAmp DI-2112 Geddy Lee – Preamplificador de trabajo impecable por menos de 430 euros
El Tech 21 SansAmp DI-2112 Geddy Lee cuenta con dos preamplificadores internos, los cuales están respectivamente separados, pero conectados en paralelo.
Por su parte, el ecualizador conserva las preferencias de sonido de Geddy Lee (músico canadiense), sin embargo, tiene un EQ semi-paramétrico con 3 bandas de control. De esta manera, puede adaptarse con gran precisión a las preferencias propias de la sonorización.
En la parte trasera del dispositivo, este ofrece múltiples opciones de conexión tanto para escenarios como para estudios modernos. Aparte de las salidas balanceadas y desequilibradas en el Drive y Deep en formatos XLR y Jack.
No obstante, ¡eso no es todo!, también tiene una salida inafectada para señal pura y una salida separada para los sintonizadores. Estas anulan las entradas A y B de la parte frontal.
Nos gustó ✅
- Ofrece preimpresión paralela doble ;
- Tiene varias alternativas de conectividad ;
- Cuenta con 2 entradas separadas ;
- Características del ecualizador perfectamente adaptadas.
Nos gustó menos ?
- Nivel de entrada ajustable.
7- Darkglass Vintage Ultra v2 Aux – Preamplificador prometedor por menos de 450 euros
El Darkglass Vintage Ultra v2 Aux proporciona un hermoso sonido, mucho más limpio, orgánico y dinámico, con notable riqueza en los armónicos. Aparte de ello, cuenta con un ecualizador de 4 bandas que influencia de forma significativa las formas de las frecuencias.
Este preamplificador mezcla la limpieza de la señal de entrada con la saturación de la misma. Por lo tanto, la primera permanece en la unidad de ganancia y, en contraste, el volumen de la segunda se establece mediante el potenciómetro de Nivel.
De la misma forma, establece cuantos agudos serán saturados, pues la configuración enfatiza el contenido con mayor claridad y presencia. Este pedal es similar a un amplificador de válvulas que crea limpios, distorsionados y brutalmente saturados.
Viene con un pedal pequeño, muy dinámico, el cual posee un estilo vintage. Por lo general, genera un sonido ligeramente distorsionado que se controla a la perfección mediante ataques o agudos en el bajo.
Nos gustó ✅
- Todos los controles funcionan a la perfección ;
- Supera las expectativas de relación calidad/precio ;
- Viene con un ecualizador de cuatro bandas.
Nos gustó menos ?
- Los interruptores no son intuitivos, resultan inmanejables al principio.
8- Tech 21 SansAmp GED-2112 – Versatilidad, flexibilidad y calidad por menos de 490 euros
El Tech 21 SansAmp GED-2112 es un preamplificador que permite mezclar y ajustar la relación entre el amplificador y la señal directa del bajo. Se trata de un dispositivo que se puede utilizar en cualquier toma, ya sea de forma independiente o para hacer mezclas externas.
SansAmp buscaba la optimización y simplificación de sus equipos, por lo que, junto con Geddy, se unen con Tech 21 para crear un dispositivo perfecto: el GED-2112. Dicho modelo está basado en el versátil SansAmp RPM que proporciona muchas posibilidades para el sonido en un solo pedal.
La unidad cuenta con salidas directas de ¼ pulgadas y formato XLR. En contraste, posee entradas duales posteriores con atenuadores pad de -20 dB.
El sonido sigue siendo fiel y característico, es perfecto por su bajo nivel de grasa y la cantidad adecuada de compresión para su funcionamiento.
Nos gustó ✅
- Máxima flexibilidad y versatilidad en un diseño atractivo ;
- Canales individuales que se combinan para ofrecer mayores posibilidades sonoras ;
- Es capaz de proporcionar las señales DI, de unidad y profunda.
Nos gustó menos ?
- El bypass solo funciona mediante un hardware.
Los mejores preamplificadores bajo eléctrico de gama alta entre 1795 y 2670 euros
9- Neural DSP Quad Cortex – Preamplificador potente y flexible por menos de 1800 euros
Neural DSP Quad Cortex posee una gran apariencia de la unidad, construida en una carcasa de aluminio anodizado, con un sutil acabado en negro mate. Su mayor atractivo es que, ofrece el control absoluto, en unos pocos pasos.
Gracias a la pantalla multi-touch de 7 pulgadas y lo intuitivo que es el ecualizador paramétrico, se convierte en una herramienta fácil de usar. Además, está equipada con tecnología Superior Modeling y dos loops de efectos que permiten la integración de los pedales.
Por otro lado, cuenta con salidas estéreo balanceadas, dos conexiones para pedales, interfaz MIDI y entradas Jack XLR perfectamente combinables, lo cual garantiza la flexibilidad. Como si fuera poco, este dispositivo dispone de 11 robustos conmutadores que actúan como controles rotativos permitiendo corregir el sonido en cuestión de segundos.
Nos gustó ✅
- Manejo fácil, intuitivo y claro a través de una pantalla de 7 pulgadas ;
- Tiene una gran resistencia ;
- Procesador potente diseñado para músicos de nivel intermedio y avanzado.
Nos gustó menos ?
- Los pulsadores están muy cercanos ;
- Carece de algunas funciones básicas.
10- Kemper Profiling Amp PowerHead Set – Versatilidad y control absoluto del sonido por menos de 2670 euros
Gracias a su propia tecnología, el Kemper Profiling Amp PowerHead Set tiene la capacidad de captar el sonido y crear el famoso “modelado”. Por su parte, no ofrece sonidos digitales, sino que más bien son tonos dinámicos y clásicos recreados en cada set.
Esta potente unidad está dotada de funciones de alta gama como Overdrive, distorsiones, wash, moduladores, ecualizadores, entre otros.
Aparte de los efectos que ofrece de amplificador, también se pueden agregar hasta 4 efectos estéreos donde se incluyen: reverbs, delays y modulación. La mayoría de estos suelen integrar el parámetro “ducking” cuyos ajustes son realizados de forma remota a través del MIDI.
Nos gustó ✅
- Posee un control remoto que permite manejarlo de manera cómoda e intuitiva ;
- Capaz de clonar los otros amplificadores ;
- Cuenta con el efecto Loop ;
- Alta gama y luce más resistente que los preamplificadores de metal.
Nos gustó menos ?
- Es muy costoso.
¿Cómo elegir el mejor preamplificador bajo eléctrico?
El preamplificador de bajo eléctrico es el engranaje ideal para transmitir la señal débil del instrumento y llevarla al amplificador. En este sentido, esta herramienta tiene la capacidad de procesar en el DAW mediante los dispositivos de audio.
De esta manera, un buen preamplificador bajo eléctrico o “bass preamp” añade más calidez y dimensión a los niveles de señal débil. La mayoría de los bajistas inician la búsqueda del nuevo dispositivo a través de la comparación de diseños, marcas, reseñas y más.
Por supuesto que es una excelente opción para dar con un buen preamplificador, sin embargo, hay otros factores que deben ser considerados antes de adquirirlo. Por ejemplo, el tono, ecualizador, tipo de preamplificador, conexiones y mucho más.
Tipo de preamplificador
Los preamplificadores son utilizados para aumentar el nivel de señal de un instrumento débil, pero también hay otros modelos llamados “transparentes previos”. Estos últimos ofrecen una reproducción de señal que no altera en lo absoluto el timbre del sonido.
Así que, si buscas un modelo para el estilo jazz y no para atender efectos de señal débil, el previo transparente es la mejor elección. Para los demás estilos hay otras opciones, es decir, otros preamplificadores capaces de agregar color y mejoras a los sonidos de entrada.
Asimismo, añaden carácter y estilo, por lo que sí busca aumentar señales y al mismo tiempo, agregar efectos, debes optar por alguno de estos preamplificadores: Neural DSP Quad Cortex y Kemper Profiling Amp PowerHead Set, aunque estos sean la elección más costosa de la lista.
Controles de ecualizador
La mayoría de los preamplificadores bajo eléctrico de gama media y alta cuentan con 3 o 4 bandas de controles de ecualización. Por ejemplo, EBS Stanley Clarke Pre Amp (3 bandas) y Mesa Boogie Subway Plus Bass Di-Preamp (4 bandas).
Estos y otros preamplificadores con este tipo de controles, ofrecen bajo, low-mid, high-mid y treble. Cabe destacar que hay otros modelos que ofrecen incluso más de 10 conmutadores de control, como, por ejemplo, el Neural DSP Quad Cortex.
Y aunque hay que tener cuidado con estas cifras, ya que pueden resultar engañosas, son ideales para disfrutar de un mayor control. Claro está, hay una desventaja, y es que hay más riesgo de alterar otras frecuencias no deseadas.
Lo ideal es optar por preamplificadores de 3, 4 o más bandas de control, tal como los descritos anteriormente. Se recomienda evitar aquellos que solo cuentan con 2 ecualizadores.
Gama de sonido
Para elegir el mejor preamplificador de bajo eléctrico se debe tener la seguridad de que este tiene la capacidad de proporcionar el sonido que desea.
Quienes buscan un modelo adecuado para un determinado estilo de música con voces dulces, como el jazz o blues, los recomendados son aquellos con luces. Puesto que, si además se complementa con un micrófono de condensador, el rendimiento es insuperable.
Ahora bien, quienes necesitan un preamplificador para escenarios, tienen que optar por diseños de estado sólido, ya que es la mejor decisión. Estos no requieren de mucho presupuesto y gozan de un tamaño reducido, lo que los hace más portátiles y excepcionales.
Tiras de canal
En lo que respecta a las tiras de canal, estos son los preamplificadores bajo eléctrico que poseen circuitos de procesamiento de señal, por ejemplo: ecualizador y compresor.
La mayoría de los DI ofrecen estas y otras opciones similares, incluso hay dispositivos con limitadores y potenciadores. Si lo más conveniente para el estudio de grabación o escenario es este tipo de funciones, lo ideal es invertir en uno de estos.
Algunas características fundamentales que debe tener un preamplificador con tiras de canal son: controles de saturación y/o ganancia, ecualizador, compresor, limitador de ¼ con salidas XLR y soporte USB para conexión a DAW.
Hay muchos modelos disponibles en el mercado actual, no obstante, los expertos recomiendan estos dos: Darkglass Vintage Ultra v2 Aux y Kemper Profiling Amp Power Head Set.
Electrónica Pasiva o Activa
Los preamplificadores de bajo eléctrico, en su mayoría, están perfectamente equipados para funcionar con bajos y otros instrumentos tradicionales que poseen pastillas pasivas. Un buen preamplificador de este tipo, es el Sadowsky SBP-2 Bass Preamp V2.
Sin embargo, estos también se encuentran diseñados para trabajar con instrumentos de pastillas activas integradas, aunque la interacción del preamplificador y la electrónica reproduce resultados indeseados.
Por esta razón, se recomienda no activar o no emplear los componentes electrónicos activos del bajo si está pensando utilizarlos con amplificadores. Salvo la excepción de que, el amplificador, cuente con las especificaciones para pastillas activas.
Factor de Forma
A diferencia de los preamplificadores de guitarra y de micrófonos, los de bajo eléctrico vienen en varias formas. Entre las formas con mejor calificación se encuentran las de formato pedal. De este modo, se integran fácilmente a las demás pedaleras y ofrecen más control de manos.
Hoy en día, también se incluyen preamplificadores de bajos montables en rack, los cuales son perfectos si se tiene una configuración de este tipo. También funcionan bastante bien con un roadie de confianza que permita hacer ajustes sobre la marcha.
Las unidades de montaje en rack, como lo es el Tech 21 SansAmp DI-2112 Geddy Lee, tienden a tener más opciones de control y conectividad. No obstante, las estadísticas del mercado aseguran que estos preamplificadores no son tan reconocidos como los de pedales.
Preguntas frecuentes
El preamplificador es un dispositivo que va conectado directamente al instrumento, cuya función es captar la señal y emitir una versión amplificada con menos ruido.
Ahora bien, los preamplificadores bajo eléctrico son una herramienta de gran utilidad, sobre todo, cuando se desea mejorar la señal original de dicho instrumento. Están diseñados específicamente para los bajos pasivos, cuyo nivel de señal es relativamente menor.
Con eso en mente, un buen preamplificador es fundamental para disponer de un nivel de señal de sonido aceptable. Aparte de ello, muchas de estas herramientas cuentan con funciones adicionales que resultan interesantes para el equipo de trabajo.
Por ejemplo, algunos poseen ecualizadores que facilitan la tarea de transmitir el sonido que produce el bajo eléctrico. Hay una gran variedad de modelos que van desde pedales para principiantes hasta aquellos diseñados para profesionales y músicos con mayor experiencia.
Un preamplificador es una herramienta que se utiliza para amplificar las señales de nivel bajo y llevarlas al nivel estándar para la grabación.
En otras palabras, el objetivo principal de este dispositivo es aumentar el nivel de ganancia de un instrumento de forma limpia. Algunas razones por las que existen los preamplificadores son:
Más ganancia: Esta es la función principal de los preamplificadores, aumentar el nivel de ganancia de los instrumentos. De esta forma, se puede grabar en una línea aceptable y más esculpida.
Disminuyen los ruidos: Por supuesto, un buen preamplificador permite reducir los niveles de ruido que dañan la grabación. Por ello, es necesario chequear la calidad de estos dispositivos antes de adquirir uno.
Mejoras en la calidad del audio: El resultado de aumentar la ganancia y disminuir el ruido es un sonido mucho más limpio y fuerte, alcanzando un gran nivel de calidad.
El preamplificador es el dispositivo que mejora la calidad del sonido a través del refuerzo del sonido antes de ser enviado al amplificador de potencia. De igual forma, elimina los niveles de distorsión que pueden ser detectados cuando la señal se mueve a través de los cables.
La conexión del preamplificador al amplificador se hace por medio de cables XLR. Ahora bien, si alguno de los dispositivos utilizados no es compatible, también se pueden conectar mediante los cables RCA.
Por su parte, hay que ajustar el amplificador para que brinde el voltaje adecuado a la fuente de alimentación. Acto seguido, se conectan dichos cables a los pluggins designados.
En otras palabras, se enchufa un extremo en las clavijas de salida del preamplificador y el otro en la entrada correspondiente al amplificador de potencia.
En la industria musical existen muchas marcas y modelos de preamplificadores bajo eléctrico que ofrecen funciones comunes y otras particulares de cada fabricante. Hay varias marcas destacadas en este listado, por ejemplo, Darkglass, Tech 21 y Kemper.
Por supuesto, cada una ofrece su propia variedad en cuanto a tamaños, calidad de sonido, versatilidad y materiales de fabricación. Siendo estos, básicamente, los requerimientos principales para considerar una marca como la mejor.
Resulta complejo decantarse por solo una, puesto que la mayoría de las marcas están dispuestas a ofrecer estos y otros factores importantes. Por supuesto, estamos hablando de la competitividad por el costo, asequibilidad y calidad.
Cuando se amplifica un bajo eléctrico, es crucial asegurarse de que genera un buen sonido, esto es posible si se utilizan correctamente los controles.
Habitualmente, los preamplificadores bajo eléctrico cuentan con un ecualizador integrado para hacer ajustes con mayor precisión. Si el preamplificador que adquieras posee un ecualizador, se pueden hacer varias pruebas de configuración hasta dar con un sonido deseado.
Esto no es tan sencillo como parece, de hecho, si no se tiene la experiencia necesaria, es posible que las frecuencias sean más afectadas. Como guía, considera estas frecuencias que se describen a continuación como punto de partida para ecualizar el bajo eléctrico:
Graves y profundos (50-80 Hz): Brinda mucha potencia y el sonido se siente muy marcado.
Ataque y definición (700-800 Hz): Dan mucha potencia, pero el sonido puede cansar.
Chasquidos agudos (2.000-2.500 Hz): Suena mucho más agudo que se marca hasta el sonido de las cuerdas.
Un Bass Preamp Pedal es un preamplificador ubicado dentro de un stompbox. Mientras que hay bajos y guitarras con amplificadores integrados y de potencia, también hay otros que los poseen en forma de pedales.
Al igual que un preamplificador incorporado, los de pedal cumplen las mismas funciones básicas. Por ejemplo, alcanzar una señal más fuerte que brinde una entrada más potente al amplificador, agregar carácter, controlar efectos de ecualizador, overdrive y más.
Esta herramienta se encuentra perfectamente diseñada para quienes cuentan con un amplificador de bajo que no posee un preamplificador incorporado. Y es que, cuando se utiliza de esta forma, se aporta una mayor cantidad de tonos, efectos y claridad que, sin duda, mejora el resultado.
Conclusión
Elegir un preamplificador bajo eléctrico puede ser una tarea tediosa, pero sin duda, es una decisión muy personal. Aunque es posible trabajar sin este dispositivo, contar con uno ayuda a obtener un mejor tono y calidad en el sonido.
En la actualidad, hay muchos modelos disponibles, ya sea de montaje rack como en formato pedaleras. Estos últimos son una idea fantástica para convenientemente cambiar los efectos del instrumento, incluso se pueden conectar junto al resto de los pedales que tengas.
Independiente de la decisión que tomes, deseamos que este listado detallado haya sido de gran ayuda para conocer un poco más. Aunque son muy similares en varios componentes, hay especificaciones y detalles únicos que se ajustan a tu presupuesto. De esta manera, gracias a las múltiples opciones, podrás elegir el preamplificador bajo eléctrico que se ajuste a los que deseas.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 4 / 5. Nombre de vote 5
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !