Una buena caja de subwoofer es capaz de proveer un sonido grave que, dependiendo del uso que se le quiera dar, brindará una excelente experiencia. Esto es porque, la mayoría de las personas amantes de la música, prefieren un sonido que resuene en el cuerpo.
A veces pasa que, con los audífonos, se escucha música que suena de una manera y al reproducirlas en otro aparato, no es igual. Esto es algo que se resuelve durante el proceso de mezcla de una canción, debido a que se ajustan todas las frecuencias para una mejor definición.
Es allí donde el subwoofer y su respectiva caja tienen una gran importancia, porque, una buena experiencia auditiva, forma parte de un apropiado análisis de ondas. Pensando en eso, en Feria Música presentamos las 10 mejores cajas de subwoofer.
Nuestra selección de las mejores cajas de subwoofer
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 4.5/5 | 5/5 | 5/5 |
Leer más |
Las mejores cajas de subwoofer por menos de 400 euros
1- Presonus Eris sub 8 – Una caja de subwoofer ideal para una pequeña sala
Esta caja de subwoofer tiene una potencia de 50 W con una presión sonora de 113 dB a un metro de distancia, algo acorde a sus 8 pulgadas de tamaño.
Por otro lado, en lo que respecta a su tamaño, cuenta con unos 29 centímetros de alto, 25 de ancho y 32 de largo que, sumado al reflejo frontal de graves, lo hace apto para cualquier lugar.
El Presonus Eris sub 8 tiene un amplificador incorporado, eso significa que está listo para conectarse a cualquier equipo electrónico y empezar a sonar. El rango de frecuencias que reproduce oscila entre 30 y 200 Hz, con una frecuencia de crossover de 130 Hz.
Una característica que brinda mayor personalización es la posibilidad de poder ajustar tanto los niveles de entrada como la frecuencia de crossover. Sin duda, este altavoz es lo que necesitas si buscas buena potencia compactada.
Nos gustó ✅
- Viene con un sonido estéreo ;
- Amplificador de potencia AB de 100 W pico ;
- Posee un conmutador de fase ;
- Su filtro de paso alto ajustable a 80 Hz ;
- Su filtro de paso bajo oscilante entre 50 y 130 Hz.
Nos gustó menos 👎
- No posee DSP ;
- No posee entradas digitales ;
- No posee salidas digitales.
2- Swissonic Sub10 – Una caja de subwoofer para estudio musical
Con una potencia RMS de 200 W y pico de 320, debes preparar tu sala para una posible vibración, ya que es una gran potencia para 10 pulgadas de tamaño. El Swissonic Sub10 tiene un diseño elaborado con madera MDF y acabados en vinilo que le dan un aspecto sobrio que acompaña cualquier espacio.
El Swissonic Sub 10 es un subwoofer activo con una relación de señal/ruido de >100 dB que brinda un sonido de excelente calidad. Las frecuencias que reproduce (entre 30 y 200 Hz) mantienen una impedancia de entrada de 20 Ohmios de forma balanceada.
También está equipada con un indicador de encendido, apagado y stand by en la parte frontal para un mejor monitoreo del funcionamiento. Esta caja sonora es ideal para un estudio de grabación o producción musical.
Nos gustó ✅
- Tiene buen precio en relación con las prestaciones que posee ;
- Posee entradas XLR y TRS ;
- Cuenta con salidas TRS ;
- Amplificador tipo AB.
Nos gustó menos 👎
- No posee filtro de paso alto ;
- Bastante pesada.
3- Presonus Temblor T10 – La caja de subwoofer con mejor relación calidad/precio
Con este modelo vamos escalando en potencia, ya que el Temblor T10 maneja un RMS de 170 W, algo gratamente satisfactorio. La presión sonora máxima es de 113 dB, lo cual invita a tomarlo en cuenta para efectos de la cercanía que tendrá del usuario.
La respuesta a las frecuencias sonoras de esta caja de subwoofer va desde 20 hasta 200 dB, un poco más bajo que otros modelos. Esto brinda una experiencia definitivamente más impactante que hace honor a su nombre.
Presonus pretende llevar la vanguardia en calidad de sonido estéreo con este modelo, sumándolo como éxito a su larga trayectoria. El modelo Temblor T10 es todo lo que necesitas para analizar y mezclar sonidos.
Nos gustó ✅
- Posee un pedal de bypass para desconectar la función del subwoofer ;
- Es fácil de conectar y usar ;
- Brinda protección contra interferencias de radiofrecuencia, temperatura y otros ;
- Viene con un filtro subsónico.
Nos gustó menos 👎
- No tiene DSP ;
- No tiene salidas digitales ;
- Muy pesado.
4- KRK S10G4 – La caja de subwoofer con mejores controles
Los 160 W de potencia son soportados por un subwoofer elaborado con fibra de vidrio y aramida para reforzar la estructura y priorizar el sonido. Por esta misma razón, también trae una alfombra de aislamiento elaborada con etilvinilacetato.
El KRK S10G4 tiene una frecuencia ajustable de 70 a 100 Hz, también dos ajustes de sensibilidad de entrada: normal y alta. Esto se suma a un SPL de 117 dB para ofrecer un sonido robusto y controlable a la vez.Una característica que hace genial a este modelo es la posibilidad de cambiar el subwoofer y el HPF a bypassmediante un pedal de con conexión Jack. Aunque lamentablemente no viene incluido con el altavoz.
Nos gustó ✅
- Amplificador de clase D ;
- Diferentes interruptores (stand by, toma de tierra y otros) ;
- Cuenta con una relación de señal/ruido de 92 Db ;
- Frecuencia de cruce modificable.
Nos gustó menos 👎
- No trae el pedal de bypass.
Las mejores cajas de subwoofer por menos de 1200 euros
5- Yamaha HS 8S – Una caja de subwoofer optimizada para frecuencias graves
Esta caja de subwoofer tiene menor potencia que otros modelos, pero una frecuencia de crossover de 120 Hz. Cuenta con un rango de reproducción de frecuencias que ofrece de 22 a 150 Hz, con un corte de graves y agudos ajustables de 80 a 120 Hz.
El Yamaha HS 8S es de la familia HS, quienes han tenido la mejor respuesta en los usuarios que han combinado sus características con otros monitores. Esto da como resultado un sonido que abarca frecuencias de forma más limpia y eficiente.Las 8 pulgadas del altavoz de graves en combinación con sus 12.5 kilos de peso la hacen ideal para ubicarla en cualquier lugar. Aunque siempre es recomendable hacer los ajustes de aislamiento necesarios para evitar las vibraciones excesivas.
Nos gustó ✅
- Tiene una fácil conexión ;
- Posee 150 W de potencia ;
- Entradas XLR y TRS de ¼ ;
- Salidas XLR izquierdo y derecho para otros monitores.
Nos gustó menos 👎
- No tiene DSP ;
- No tiene entradas digitales ;
- No tiene salidas digitales.
6- Adam Sub8 – La caja de subwoofer ideal para mezclas
La caja de subwoofer Adam Sub8 tiene un diseño conservador que muestra los controles de volumen y frecuencia en la parte frontal, lo mismo con el altavoz de graves propiamente.
Por otra parte, posee una impresionante potencia de 240 W contenidas en 8 pulgadas con las que podrás configurar tus mejores pistas.
El Adam Sub8 trae consigo un control a distancia para manipular ciertos parámetros, como el tono y la frecuencia, algo muy útil cuando estás lejos. Quizás parezca fuera de lo común, pero ha tenido buena recepción en los usuarios.Por último y no menos importante, posee un filtro de paso alto ajustable hasta 85 Hz, manteniendo una respuesta a frecuencias entre 28 a 150 Hz. Sin duda, este modelo ha apuntado muy bien con estas características, ya que tiene potencia y buen rango de reproducción de frecuencias.
Nos gustó ✅
- Membrana de papel recubierto para el cono ;
- Entradas XLR que están balanceadas ;
- Es robusto y demuestra excelente construcción ;
- Rango de frecuencias de reproducción más específico.
Nos gustó menos 👎
- El soporte inferior de la caja no contiene las vibraciones completamente ;
- No tiene botón o función mute.
7- Adam Sub10 MK2 – Una caja de subwoofer pesada, potente y robusta
La caja de subwoofer Adam Sub10 MK2 es un altavoz 10 pulgadas que abarca una respuesta a frecuencias desde 25 a 150 Hz con 200 W de potencia a medición RMS y 300 de música. De entrada, son buenas cifras para cualquier sala de producción musical profesional.
En la parte posterior se pueden observar controles de ajuste para volumen general, frecuencia de crossover y un sutil perfeccionamiento de las entradas XLR. Esto último es un pequeño sistema que se engancha el conector y una vez dentro, debe ser pulsado para extraerlo.Este modelo Sub10 MK2 tiene un cono de graves especial por su elevación y una bovina móvil que ayudan a reducir ruidos indeseables. Asimismo, la modulación de pulso extendido que es aprovechada por el amplificador, es otra de las características que brinda un 90% de rendimiento.
Nos gustó ✅
- Tiene un nivel de presión sonora de 113 dB ;
- Entradas analógicas XLR y RCA (no balanceadas) ;
- Salidas analógicas XLR y RCA (no balanceadas) ;
- Cuenta con un sonido estéreo.
Nos gustó menos 👎
- No tiene DSP ;
- No tiene salidas digitales ;
- Bastante pesado (21 kg).
Las mejores cajas de subwoofer de gama alta por más de 1300 euros
8- Neumann KH 750 DSP – Una caja de subwoofer con un sonido impactante
En primer lugar, en el rango de gama alta, tenemos al KH 750 DSP con 256 W de potencia RMS en 10 pulgadas del bafle. Dicho modelo, tiene un sistema de imanes diferentes que se combina con una estructura de acero para brindar más resistencia durante su uso.
Asimismo, posee un procesador digital de sonido operado por el Neumann.Control, una aplicación descargable para iPad y manejable desde allí. Este procesador se encarga de convertir las señales analógicas en digitales para evitar la degradación del sonido por los modos de sala.
Tiene tres modos de calibración: una forma guiada, una manual y una automática. En la primera se ajusta el sonido de acuerdo con el set up de tu sala.
Por otro lado, en la segunda, se despliegan parámetros específico, mientras que en la tercera, la aplicación configura todo automáticamente.
La reproducción de frecuencias que brinda este gran ejemplar de Neumann va incluso por debajo de los 18 dB, aún perceptibles por el ser humano. Sin duda, una gama que ofrece una perspectiva mejor para un trabajo de mayor calidad.
Nos gustó ✅
- Cuenta con un sistema DSP operado por Neumann.Control ;
- Entradas digitales 192 kHz/24 bits ;
- Acepta AES3, AES/EBU y más ;
- Tiene un nivel de presión sonora de 105 dB.
Nos gustó menos 👎
- El software es exclusivo para iPad (no modelos viejos).
9- Genelec 7360 APM – Una caja de subwoofer con gran reproducción de graves
El Genelec 7360 APM se aleja de los diseños basados en el principio de Huygens con el espacio de salida de aire, para presentar una carcasa compacta optimizada aerodinámicamente. Su diseño LSE prioriza los niveles bajos de frecuencia, sin distorsiones o ruidos de flujo molestos.
Este modelo ostenta unos 300 W de potencia clase D que proporcionan un sonido envolvente o estéreo con excelente precisión. Por lo tanto, es ideal para incorporarlo a sistemas de sonido de hasta 7.1 incluso en salas con deficiencias acústicas.
Aparte, trae un procesador digital de sonido que sirve para adaptar cada detalle sonoro a las características de la sala en que se ubique. También tiene 20 interruptores DIP para hacer cualquier ajuste de forma manual.El bafle de 10 pulgadas reproduce frecuencias que van desde 19 a 100 Hz, ideales para un análisis mucho mayor de cada aspecto musical.
Nos gustó ✅
- Sistema DSP con gestión de graves ;
- Nivel de presión sonora de 109 dB ;
- Entradas digitales AES/EBU y RJ45 ;
- Salidas digitales AES/EBU y RJ45.
Nos gustó menos 👎
- Bastante pesado (27 kg).
10- Adam sub15 – Una caja de subwoofer con todo el poder de la gama alta
Este modelo se aleja por mucho de todos los anteriores, ya que sus 1000 W de potencia RMS la hacen ideal para salas de tamaño mediano y grande. Así que, si esas son las características del lugar en que trabajas, la caja de subwoofer Adam sub15 es el ideal para ti.
Cuenta con un chasis con diafragma de aluminio, bobina de 100 mm y un potente imán, que son parte de los elementos internos que conforman este titán. También, posee un tubo reflexivo de graves con una forma optimizada para evitar los ruidos de flujo.
Su amplificador con tecnología PWM trabaja eficientemente a un 90% haciendo que el sobrecalentamiento del equipo sea menor. Esto influye no solo en la durabilidad, sino en la calidad del flujo de trabajo del subwoofer.
Los bafles de este ejemplar de Adam sub15 le hacen honor a su nombre, debido a que miden 15.5 pulgadas de tamaño. Con ellos reproducen frecuencias sonoras entre los 20 y los 150 HZ, suficiente para trabajar cómodamente.
Nos gustó ✅
- Posee una gran potencia ;
- Amplificador con tecnología PWM ;
- Nivel de presión sonora 112 dB ;
- Entradas y salidas XLR y RCA.
Nos gustó menos 👎
- No tiene DSP ;
- No tiene entradas o salidas digitales ;
- Bastante pesado (52 kg).
¿Cómo saber cuál caja de subwoofer elegir?
Si estás entrando en el mundo de la producción musical, es importante que sepas cuáles son los aspectos valiosos en una caja de subwoofer. Después de todo, actualmente, hay una inmensa cantidad de mediciones y términos nacidos de la electrónica que te pueden confundir o desorientar.
Entonces, vamos a desglosar en términos sencillos todo lo relacionado con ellas para que sepas elegir sabiendo de qué forma influye en el sonido. No siempre lo más caro es lo mejor, porque cada modelo está optimizado para un objetivo específico que puede coincidir con el tuyo.
Características del lugar
Es normal que, al empezar algún pasatiempo, no se tengan los equipos y condiciones adecuadas para hacerlo, en este caso el espacio. Es por eso que las primeras versiones de un home estudio pueden ser pequeñas y posean deficiencias de acústica o con formas que no favorecen el sonido.
Ahí es donde juega un valor importante una caja de subwoofer que pueda configurarse de modo que tome en cuenta estos aspectos. Por ejemplo, la Neumann KH 750 DSP, ciertamente no es tan accesible, pero su calibración mediante la aplicación, toma en cuenta muy bien este aspecto.
Potencia y rango de frecuencias
La potencia del subwoofer tiene todo que ver con el tamaño, forma y disposición del espacio de trabajo; también con el lugar en que esté ubicado. Por ejemplo, un home estudio con la Adam sub15, en un edificio de paredes muy delgadas, podría molestar a los vecinos.
Dicho de otro modo, la potencia de la bocina de graves que elijas va a ser directamente proporcional al tamaño y disposición del espacio. Una estancia pequeña debería tener una caja de subwoofer poca potencia, en cambio, un espacio mediano, pues necesitará mucho más.
Por otro lado, el rango de frecuencias que reproducen determinadas cajas de subwoofer va a ser un dato importante si te importa cubrir ese margen. Hay equipos con un rango que se especializa en graves, por ejemplo, el Genelec 7360 APM, pero todo depende de lo que desees.
De cualquier forma, la calidad del sonido la va a dar la combinación de muchos factores y combinación de equipos. Hay que recordar que el subwoofer es un elemento complementario en un set de sonido.
Conectividad
Por un lado, está la conectividad que tengan los equipos en sí mismos (tipos de entradas o salidas) y por otro la compatibilidad con otros. Por ejemplo, el Yamaha HS 8S con los monitores de la misma serie funciona muy bien, además brinda un espectro de sonido bastante bueno.
En cambio, casi cualquiera de las cajas de subwoofer de alta gama, además de las conexiones XLR, tienen las de RCA que dan más posibilidad. Lo mismo ocurre con las entradas digitales que no tienen las de gama media o baja. Todo esto permite mejor compatibilidad con un set.
Materiales de construcción
Un altavoz convierte la energía eléctrica en energía que podamos escuchar mediante un cono o membrana con un motor electromagnético. Este debe encargarse de transmitir las vibraciones de presión al aire sin agregados que “ensucien” el resultado.
Para que esto suceda, entre otras cosas, esa membrana debe ser lo suficientemente rígida y a la vez ligera para procurar un movimiento uniforme. También es necesario que su constitución le permita absorber o regular la energía de movimiento que quede en esa superficie.
En resumen, es importante verificar los materiales y la tecnología de construcción en un altavoz de baja frecuencia. Por lo tanto, es un reto implementar procedimientos que sirvan a este propósito sin sacrificar el costo de elaboración.
Es por eso que se pueden observar cajas de subwoofer con membrana de papel recubierto, como el Adam sub 8. El papel es un material común, ligero y de bajo costo, pero también débil, por eso se recubre para fortalecerlo y hacerlo duradero.
Sin embargo, dentro del mercado, hay una gran cantidad de materiales que se están utilizando para cumplir estos objetivos: acero, polipropileno, kevlar y más.
Presupuesto
Por último, y no menos importante, se encuentra el precio de estas útiles herramientas, ya que, al final, siempre hay que ajustarse a las posibilidades económicas.
No obstante, no es simplemente eso, debido a que hace falta revisar las características de cada una y ver cuál conviene mejor.
Si buscas algo accesible por menos de 400 euros, seguramente la Presonus Eris sub 8 se ajustaría bien. Aunque es una caja de subwoofer que tiene poca potencia, su presión sonora es bastante buena.
No obstante, si estás dispuesto a pagar un poco más, te recomendamos la KRK S10G4, que tiene mejores características dentro de esa gama.
Como puedes ver, en lo referente al dinero hay muchas combinaciones que se pueden hacer para lograr acceder a las características deseadas. No siempre hay que vaciar los bolsillos para poder tener lo que se quiere. Simplemente, hay que tener claro cuáles son los objetivos.
Preguntas frecuentes
Es un elemento indispensable a la hora de mezclar sonidos en el proceso de masterización porque permite escuchar frecuencias específicas. Aparte, es una caja de madera con una disposición precisa que, aunado a un altavoz especial, reproduce los sonidos sub graves.
La caja de subwoofer se combina con otros altavoces que, en los estudios de grabación, llaman “monitores” y sirven para complementar un espectro de frecuencias. Dicho en palabras sencillas, ayuda a poder escuchar mejor un sonido en sus altos, medios y bajos.
En los subwoofers se dan mejor las bajas frecuencias debido al tamaño, ya que son más grandes que otros transductores. Ese tamaño favorece la producción de ondas en la frecuencia que nos interesa porque estas se producen en los bordes, lo que las hace ideales para esa función.
A veces se le puede llamar woofer a la bocina que posee una corneta; sin embargo, en el sentido estricto no es totalmente así. Un woofer es un altavoz que reproduce amplias frecuencias que van desde 20 a 200 Hz (menos de 20 Hz empieza a ser inaudible para una persona).
En cambio, un subwoofer, como su nombre lo indica, se refiere a “sub graves”, es decir, frecuencias sonoras aún más bajas que el anterior. Y, a pesar de que una caja de subwoofer, reproduce igualmente de 20 a 200 Hz, por lo que se obtiene un mejor funcionamiento en las inferiores.
Es así como ambos pueden complementarse haciendo que uno se dedique a un área y otro a otra. De esa manera, cada uno puede funcionar mejor en el espectro para el que está hecho. Incluso, un subwoofer conectado a un monitor puede aliviar a este de reproducir esas frecuencias.
Todos los que hemos mencionado en esta lista son cajas de subwoofer activas, ya que poseen un amplificador listo para reproducir sonidos. En caso contrario, las pasivas tendrían que conectarse a uno para poder funcionar.
Un amplificador de sonido es un elemento clave que influye tanto en el funcionamiento como en la calidad del sonido de un subwoofer. Este se encarga de proveer la cantidad de energía necesaria para mover la membrana y con eso producir audio.
Un ejemplo para entender esto es el sistema de audio de los vehículos en el que sus bocinas vienen solamente con dos cables. Estas bocinas no pueden conectarse directamente a otro dispositivo para sonar, sino que depende del amplificador que provee el reproductor.
Por un lado, la larga trayectoria de Yamaha con todo lo relacionado con la música. definitivamente no puede dejarse de lado en esta pregunta. Todos los productos en diferentes rubros han gozado de buena aprobación y eso se debe a la calidad que ofrecen.
Sin embargo, en este caso, Adam también tiene una mención especial, puesto que en los últimos años sus productos han acertado de forma precisa. No por nada son utilizados por muchos estudios profesionales y de gran envergadura.
Sí, es importante, porque es, entre otras cosas, lo que dirá cuan “alto” sonará el altavoz cuando se alimente de la energía correcta en las condiciones apropiadas. Esta presión es medida en decibles y usualmente es expresada en las especificaciones como SPL (Sound Pressure Level).
Este nivel de presión sonora es lo que sentimos en el pecho cuando estamos a determinada distancia del altavoz. Dicha sensación se debe al impacto que genera el impulso de ondas en el aire, lo cual determina a su vez el buen funcionamiento.
Sin embargo, a pesar de que hay modelos con un buen SPL,como el Temblor T10 de Presonus (113 dB), no es lo único a considerar. Hay otros elementos como la potencia de amplificación, materiales de construcción, forma de elaboración, etc.
En respuesta a la pregunta: Sí influye. Actualmente, hay dos modelos de construcción que, a pesar de que puede haber mayor o menores variaciones entre ambos, cada uno ofrece resultados diferentes. Están los de cajón abierto que se rigen por el principio de Huygens y los compactos totalmente cerrados.
Los primeros son los que tienen una salida que permite expulsar el aire empujado por las bajas frecuencias. Estos producen un sonido profundo y fuerte que, si no es bien controlado, pueden hacer vibrar zonas indeseadas. Usualmente, están ubicados entre la gama baja y media.
Los de cajón cerrado tienen un sonido más plano y controlado que, aunque no es tan profundo o fuerte, brinda menor distorsión. Este tipo de cajas de subwoofer por lo general se encuentran en la gama alta, puesto que necesitan mayor potencia de energía para poder funcionar.
Conclusión
Con todo lo que hemos mencionado, queda claro que una caja de subwoofer es necesaria si buscas analizar profundamente frecuencias específicas. Es un trabajo que no todo el mundo hace, pero gracias a estos aparatos, la música es más agradables al oído.
Con eso, también queda claro que tener un subwoofer en el sistema de sonido es más que solo bajos y graves que resuenan en toda la sala. Se trata de una herramienta bastante útil para las personas que trabajan en la música.
Aparte, brinda una experiencia única cuando ves una buena película o escuchas música en casa, ya que aporta profundidad a las melodías más potentes. Después de todo, las cajas de subwoofer proporcionan un impacto en el cuerpo más intenso y emocionante.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 5 / 5. Nombre de vote 4
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !