La guitarra resonadora es un instrumento muy especial con una rica historia. En esencia, es una guitarra acústica con algunas modificaciones para conseguir su particular sonido metálico resonante. También es conocida como guitarra resofónica o simplemente como resonador o Dobro.
Algunos artistas famosos como Mark Knopfler han popularizado las guitarras resonadoras con estilos musicales típicamente estadounidenses. Técnicamente, puede sonar como cualquier guitarra acústica, pero está especialmente diseñada para tocar blues y bluegrass, con la destreza del slide.
En Feria Música estamos atentos para complacer a todos los gustos y estilos musicales, por eso, a continuación, presentamos las 10 mejores guitarras resonadoras. Con los detalles que verás podrás satisfacer tu curiosidad y encontrar el instrumento adecuado entre un amplio catálogo de precios y marcas.
Nuestra selección de las mejores guitarras resonadoras
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 5/5 | 5/5 | 5/5 |
Leer más |
Mejores guitarras resonadoras entre 350 y 550
1- Thomann Recording King RR-41-VS Resonator Rattlesnake – La mejor guitarra resonadora, pequeña y moderna
Un estilo clásico y vintage es lo que mejor define al Recording King RR 41 VS Resonator. Este instrumento reúne las grandes ventajas de una guitarra resonadora de calidad profesional a un precio muy accesible. Podemos identificar fácilmente este modelo por los típicos agujeros de salida de sonido en forma de F y su clásico color Sunburst.
Entre sus características notamos un solo cono Hand-Spin de 9.5” que optimiza de forma perfecta las frecuencias de graves y agudos. La pequeña guitarra con cuerpo de caoba tiene una escala de 25” y un mástil cómodo y delgado en forma de C con 19 trastes. También distinguimos un bonito disco atornillado sobre la galleta.Si buscas un estilo vintage en una guitarra resonadora moderna y práctica, este modelo te encantará.
Nos gustó ✅
- Excelente construcción ;
- Es un modelo perfecto para principiantes ;
- Es agradable a la vista y al tacto.
Nos gustó menos ?
- No cuenta con sistema electrónico ;
- No incluye funda.
2- Epiphone Dobro Hound Dog Round Neck Guitare acoustique Vintage Brown
La guitare acoustique Epiphone Dobro Hound Dog Round Neck est un instrument de style vintage en couleur marron avec une finition de qualité. Elle est actuellement indisponible mais est appréciée par les clients qui ont donné une note de 4,9 sur 5 étoiles avec 17 évaluations. Cette guitare est construite avec un corps en érable et un haut en acajou qui offre un son chaud et bien équilibré. Son manche rond en acajou offre une jouabilité confortable pour les joueurs de tous niveaux. Elle est équipée d’un chevalet en érable avec des cordes en acier inoxydable pour une bonne projection sonore. Cette guitare est particulièrement adaptée aux styles de musique blues, country et bluegrass. Malgré son style vintage, la guitare Dobro Hound Dog Round Neck est un choix polyvalent pour les musiciens à la recherche d’un son acoustique authentique et d’un design classique.
Nos gustó ✅
- Gran calidad de sonido, especialmente para el precio ;
- Bien construido y con un acabado atractivo ;
- Cómodo de tocar, con un perfil de cuello delgado y una longitud de escala corta.
Nos gustó menos ?
- Algunos clientes han informado que la acción es un poco alta, lo que puede dificultar la ejecución de acordes y notas ;
- No viene con un estuche, lo que puede ser un problema para aquellos que necesitan transportarlo con frecuencia.
3- Thomann Fender PR 180E Resonator ABC – La mejor guitarra resonadora con sistema electrónico por menos de 550 euros
La Fender PR 180E Resonator ABC es una de las guitarras resonadoras más versátiles en cuanto a sonoridad, ideal para tocar variedad de estilos musicales. En parte, esto es gracias a la combinación de las maderas, de caoba laminada en el cuerpo con el diapasón de nogal, donde diferenciamos 19 trastes.
Un detalle que distingue a este modelo es el sistema electrónico que consiste en una pastilla Fishman Nashville. El puente es tipo araña instalado sobre un resonador individual que está cubierto por un disco canalado de caoba laminada. El hermoso diseño de esta guitarra en color coñac lo complementa un perfecto ribete en blanco envejecido. Este resonador es ideal para cualquier ambiente, ya sea en estudios y en escenarios, es una buena elección con la mínima inversión.
Nos gustó ✅
- El mástil en “V” suave ;
- Incluye estuche.
Nos gustó menos ?
- Un ligero desnivel en la unión del mástil al cuerpo ;
- Algo pesada (7 kg).
Mejores guitarras resonadoras entre 580 y 800 euros
4- Thomann Recording King RR-75PL-SN Phil Leadbetter – La guitarra resonadora de edición especial
Este modelo Recording King RR 75 PL SN Phil Leadbetter es una guitarra especial, exclusiva del famoso guitarrista al que debe su nombre. Ha sido el mismo Phil Leadbetter quien se encargó de elegir el patrón de refuerzo interno para este resonador, y vemos su firma estampada entre los trastes 8 y 9.
Notamos entre sus características el mástil de tipo Squareneck, que define el estilo de muchas de las guitarras resonadoras. Un mástil cuadrado y más grueso asegura mayor estabilidad y sustain, también significa que es un resonador especialmente creado para tocar sobre el regazo, al estilo de Phil.
Si buscas un instrumento con un sonido verdaderamente profesional, de excelente construcción y que sea agradable a la vista, este modelo te resultará muy interesante.
Nos gustó ✅
- Es un modelo exclusivo ;
- Precio accesible ;
- Cuenta con un excelente sonido.
Nos gustó menos ?
- Limitada a ciertos estilos musicales ;
- No incluye estuche.
5- Thomann Harley Benton Custom Line CLR-ResoElectric – La guitarra resonadora eléctrica más equilibrada
Cualquiera queda cautivado al mirar la guitarra resonadora eléctrica de Harley Benton CLR ResoElectric. Su cuerpo es una combinación de acero cromado y un precioso disco dorado, delicadamente acanalado, unido al mástil de caoba, donde encontramos 19 trastes en un diapasón de wengué.
Dispone de un solo resonador debajo de un puente en ébano y arce. Su sistema electrónico está formado por una pastilla de bobina simple y dos controles, uno para el volumen y otro para el tono. Aunque hay que aclarar que la potencia sonora de esta guitarra es evidente, incluso sin conectar el amplificador.
Este modelo es un resonador de lujo tanto en acabado como en sonido, y además cuenta con el respaldo de Harley Benton.
Nos gustó ✅
- La pastilla piezoeléctrica de gran calidad ;
- El mástil redondeado ;
- Tiene un cuerpo resistente ;
- Posee un sonido superior.
Nos gustó menos ?
- No es liviana ;
- No incluye funda.
6- Thomann Dobro Hound Dog M 14 – La mejor guitarra resonadora en un cuerpo metálico
El icónico Dobro tiene un fiel exponente en este modelo: el Dobro Hound Dog M14, siendo su principal y distintiva característica el sonido metálico y armónico que logra gracias a su cuerpo de latón de campana niquelado combinado con el único resonador de cono.
Aunque en esencia se trata de un Dobro, notamos algunos giros modernos, por ejemplo, el perfil del mástil. Está construido en caoba y es de tipo redondo, lo que se traduce en elegancia y ergonomía para una fácil ejecución en cualquier posición. Además, el diapasón de palisandro hace que deslizase por su cuello sea una experiencia muy agradable.Este modelo es perfecto si estás buscando una guitarra resonadora de aspecto tradicional con un aire de modernidad y de fácil ejecución.
Nos gustó ✅
- Tiene una increíble comodidad ;
- El precio es razonable ;
- Brinda un gran sonido.
Nos gustó menos ?
- No incluye la caja ;
- Las cuerdas de bronce de fósforo.
7- Thomann Paramount Little Wing Mahogany – La mejor guitarra resonadora en cuerpo pequeño
La guitarra Paramount Little Wing Mahogany es un instrumento de apariencia sencilla, sin adornos. Sin embargo, cuenta con la potencia necesaria para destacar en cualquier escenario de banda, con rangos, claros y brillantes, en todas las frecuencias. Esto es gracias al cono que yace en su interior, debajo de un disco de cubierta niquelado.
El cono de 9.5” es único, pero es más que suficiente para resonar dentro del pequeño cuerpo de caoba multicapa de esta guitarra tipo Parlour. Su mástil también es de caoba natural con 18 trastes.
En lo que respecta al diseño, es precisamente su color natural y satinado lo que le da la apariencia clásica a esta guitarra, semejante a una resonadora de los años 30.
Si prefieres una guitarra resonadora al estilo más vintage, cómoda y potente, considera este modelo de Paramount.
Nos gustó ✅
- Tiene un cuerpo pequeño ;
- Posee una amplia versatilidad tonal ;
- Cuenta con una gran potencia.
Nos gustó menos ?
- Requiere mejoras en el acabado ;
- No es barata.
Las mejores guitarras resonadoras de gama alta por más de 1.000 euros
8- Thomann Paramount Tricone 1933 Brushed Nickel – La guitarra resonadora con mejor sustain inspirada en los años 30
Como nos deja ver su nombre, esta Paramount Tricone 1933 Brushed Nickel cuenta con 3 conos, de 6” cada uno. Esto representa un sustain más largo y un sonido más rico con bajos potentes, que son la especialidad de estos instrumentos resonadores. Al margen de esto, hay que señalar que el volumen no es muy alto.
Su aspecto es precioso y bastante compacto, esto es por sus materiales de fabricación, entre ellos latón de campana para el cuerpo y caoba para el mástil. El diseño de la cubierta es muy original, y armoniza bien con el puente en forma de “T”. Y, para complementar su aspecto, cuenta con un acabado en níquel cepillado.
Puedes adquirir este precioso resonador si te interesa un instrumento eficiente, con gran sustain, y si, además, tienes suficiente presupuesto.
Nos gustó ✅
- Su mástil redondeado ;
- Vienes con 3 conos ;
- Adaptable a varios estilos musicales.
Nos gustó menos ?
- Es algo pesada ;
- Es costosa.
9- Thomann Gold Tone PBS – La mejor guitarra resonadora, exclusiva, de alta gama
Este resonador de Gold Tone PBS es otro de los diseños exclusivos inspirados en artistas populares, en este caso en Paul Beard.
Se presenta en un formato vintage en color caoba de alto brillo, lo que le da un aspecto precioso y un acabado profesional. A esto se suma el mástil cuadrado que es característico de estas guitarras.
Las maderas de alta calidad que se emplean en la elaboración de esta guitarra resonadora dan como resultado una estructura robusta. Un dato interesante es que, a pesar de la construcción, es un instrumento liviano, fácil de ejecutar y transportar.El sistema sonoro de este modelo es fabricado en USA y está formado por un cono resonador que se encuentra debajo de un puente estilo araña.
Nos gustó ✅
- Está adaptada para zurdos ;
- Tiene una excelente calidad ;
- Es una guitarra resonadora muy liviana.
Nos gustó menos ?
- No está accesible para presupuestos reducidos ;
- Solo es para profesionales.
10- Thomann National Resophonic NRP Steel Single Cone – La mejor guitarra resonadora en cuerpo de acero
Podemos definir al National Resophonic NRP Steel Singel Cone como un instrumento de lujo en cuerpo de acero. Es realmente preciosa y una imitación de las icónicas guitarras resonadoras originales de la década de 1930.
Este modelo está construido completamente en acero y terminado con color Rubbed Steel, con un mástil redondeado de caoba que contiene 19 trastes. Llama la atención que, de estos trastes, 8 están dentro del cuerpo de la guitarra. El puente que transmite las vibraciones al único cono de 9.5” es de tipo galleta.
Sin duda, es una guitarra premium hecha a mano, con un sonido inigualable y un acabado espectacular. Si eres un profesional y tienes el dinero suficiente para adquirirla, no te arrepentirás al elegir este resonador.
Nos gustó ✅
- Encordado original John Pearse ;
- Su resistencia y durabilidad ;
- Viene con un estuche rígido.
Nos gustó menos ?
- Su precio es elevado ;
- No incluye electrónica.
¿Cómo elegir la mejor guitarra resonadora?
Al momento de hacer la elección de la guitarra resonadora tenemos en cuenta primeramente el precio, y en este sentido, tienes muchas opciones para elegir. Desde los modelos más económicos por menos de 400 euros hasta los más exclusivos y profesionales por montos que superan los 4000 euros.
Una vez que has determinado el monto para invertir en un resonador, es momento de dar atención a otros elementos claves de este instrumento. Puedes distinguirlos indistintamente de la gama y, de hecho, si haces la compra tomando en cuenta esos detalles, elegirás la mejor guitarra resonadora. A continuación, te mostramos los más importantes.
Tamaño
Las guitarras resonadoras ciertamente no son instrumentos para niños, pues no son pequeñas. En líneas generales, tienen las dimensiones de una guitarra acústica de concierto, con una escala de 25” y un promedio de 19 trastes. Aunque también hay algunos modelos exclusivos con solo 14 trastes y otros con 20.
Lo mejor, es elegir la dimensión de la guitarra de acuerdo a tu altura y al tamaño de tus manos. Por ejemplo, la Paramount Little Wing Mahogany es un resonador muy práctico porque viene en formato pequeño, tipo Parlor, con una escala inferior a los 25”. Así es fácil de tocar, aunque se tengan brazos cortos.
Por supuesto, si eres principiante, lo mejor es elegir una guitarra resonadora que te resulte cómoda, y generalmente esta cualidad se encuentra asociada a instrumentos pequeños.
Material de construcción
¿Quieres un resonador de metal o de madera? Aunque estas guitarras se relacionan con el sonido metálico, no todas están construidas con este tipo de material. Muchos modelos son elaborados con madera, o con una combinación de madera y metal. Ten en cuenta que la madera es sinónimo de un sonido más cálido y suave.
Si lo que buscas es un estilo estridente, entonces elige una guitarra resonadora de metal. El cuerpo de las guitarras de Dobro es realmente impresionante, ya sea en metal cromado, dorado, niquelado o en acero, dando como resultado un instrumento de acabado precioso que jamás pasa desapercibido.
Gracias a la gran variedad de modelos actuales, es posible conseguir una de estas joyas metálicas a precios razonables. Como la Dobro Hound Dog M14 en níquel cepillado, por un valor cercano a 600 euros.
Tipo de mástil
El mástil es una pieza clave en los instrumentos acústicos, y sucede lo mismo con los resonadores. De esta parte depende no solo el sonido, sino también la ergonomía e incluso el estilo musical que se puede tocar. Con eso en mente, ¿Qué tipo de mástil es más conveniente para una guitarra resonadora?
Básicamente, veremos 2 tipos de mástiles en estas guitarras: los redondeados (roundneck) y los cuadrados (squareneck). Uno u otro tipo afectarán directamente la forma de ejecutar la guitarra, el tipo de cuerdas que se debe emplear y el nivel de sustain.
Un mástil cuadrado te resultará el mejor si tu estilo musical implica tocar con la guitarra acostada o sobre las rodillas, así como para actuaciones con slide. Por otro lado, el mástil redondeado es más parecido al de una guitarra acústica tradicional, y se adapta a varios estilos musicales.
Estilo y nivel musical
Ya hemos mencionado que el tipo de música determina en gran medida la guitarra, y esto es más evidente con la guitarra resonadora. Como ya muchos sabemos, su típico sonido es magnífico solo para ciertos géneros musicales, tipo folk, pop y todos los estilos relacionados con la música country.
Si estás en un nivel profesional y te gusta ese sonido único que resulta al deslizar el slide sobre las cuerdas, elige un modelo adecuado. Aunque casi todas las resonadoras vienen adaptadas para esta técnica, no siempre cuentan con las características idóneas para ello.
Un modelo ideal para ejecutar este estilo musical es el Recording King RR 75 PL SN Phil Leadbetter. Su cuello cuadrado y la altura de las cuerdas hacen que deslizarse sobre el mástil con el slide sea una experiencia inolvidable.
Tipo de resonador
Llegamos al corazón de las guitarras resofónicas, y aquí tenemos al elemento que les da vida a estos instrumentos. Nos referimos al cono resonador, este se ubica dentro del cuerpo de la guitarra y recoge las vibraciones de las cuerdas a través del puente, para luego a proyectarlas o hacerlas resonar en una dirección definida.
Para lograr este objetivo, las guitarras resonadoras tienen distintos sistemas: con un solo resonador y con varios resonadores (triconos). En el caso de las que poseen un cono único, existen dos tipos: las de cono sencillo o galleta y las que de una pieza metálica en forma de telaraña sobre el cono resonador.
Las de 3 conos consiguen distribuir el sonido de forma más general, tanto en volumen como en sustain. Estas son el tipo de guitarra resonadora que prefieren los profesionales que tocan con dedal.
Peso
Por lo general, asociamos al metal con el peso, por eso pensamos que una guitarra resonadora es pesada. Esto era casi una norma en el pasado, pero gracias a las nuevas técnicas de fabricación, hoy podemos encontrar estos instrumentos con un peso muy similar al de otras guitarras, incluso más ligeras y ergonómicas.
Entre los instrumentos livianos destacamos el Gold Tone PBS, una guitarra exclusiva de alta gama. Al margen de su excelente solidez, este resonador apenas pesa tan solo 2 kilos y medio. Y al igual que este, hay modelos similares en otras gamas a precios accesibles.
Lo que debes tener en cuenta es que, mientras más metálico sea el resonador mayor será su peso, con un promedio de 6 kilos. Sin embargo, podemos encontrar algunos diseños completamente en metal, y muy livianos, como, por ejemplo, el National Resophonic NRP Steel, con un cuerpo de acero de 3.5 kg.
Calidad
Es el último aspecto que consideraremos, pero no el menos importante. Sin importar el nivel en que te encuentras o la actividad a la que te dedicas, debes hacerlo con un instrumento eficiente, duradero y que luzca bien en cualquier escenario.
Es crucial tener en cuenta los materiales de fabricación, el acabado y por supuesto la marca. La gama no necesariamente está relacionada con la calidad, ni siquiera el precio. Más bien, son todos los detalles que antes hemos considerado los que determinan la calidad de una guitarra resonadora.
El acabado dice mucho sobre una guitarra y del guitarrista que la toca, por eso es importante dar atención a este aspecto. Cuando vayas a elegir tu resonador verifica que el barnizado sea óptimo, que el mástil esté bien fijado al cuerpo; y hasta los pequeños detalles en las clavijas de afinación y el puente.
Preguntas Frecuentes
El nombre de estas guitarras nos da una idea de su característica distintiva: la de resonar sin necesidad de un amplificador. Una guitarra resonadora tiene una voz interior potenciada con un cono amplificador metálico incrustado en su cuerpo que permanece oculto a la vista debajo de una cubierta o disco bellamente decorado.
Se trata de un instrumento de cuerdas, muy similar a una guitarra acústica en construcción e incluso en apariencia, excepto por su sistema sonoro incluido. Las guitarras resonadoras más modernas incluyen un sistema de pastillas piezoeléctricas con la posibilidad de ampliar, aún más, su característico sonido.
La guitarra Harley Benton CLR ResoElectric es un buen ejemplo de un resonador con sistema electrónico integrado. Esto aporta mayor versatilidad a este instrumento que puede adaptarse según la necesidad, con o sin electrónica.
Esta clasificación es muy amplia y se encuentra sujeta a distintos puntos de vista. No obstante, en general, podemos distinguir 3 tipos básicos de guitarras: clásica o española, acústica y eléctrica. Y dentro de cada de estas categorías identificamos muchas variantes, una de ellas es la guitarra resonadora.
Por ser un instrumento tan popular, es lógico que, con el paso del tiempo, se hayan ido incorporando detalles, mejoras y variaciones a las guitarras originales, dando esto como resultado un sinfín de modelos, incluso híbridos, que nos permiten disfrutar la música de cuerdas de forma más plena y variada.
A diferencia de otro tipo de guitarras, el mercado de las resonadoras está dominado casi en su totalidad por dos marcas de tradición y renombre. Nos referimos a la National Guitar y a Dobro, siendo esta última una firma con una larga historia, tan ligada a estas guitarras que, muchas veces, se usa indistintamente el término Dobro para referirse a cualquier resonador.
En la actualidad, la marca está fusionada con otras de renombre como Gibson. Por eso es posible encontrar modelos Epiphone con la calidad de Dobro, a un precio muy accesible. Solo tenemos que mirar, por ejemplo, a la Dobro Hound Dog Round Neck, un instrumento de alta prestación que se consigue en el mercado por menos de 400 euros.
Aparte de estas marcas hay otras populares entre los músicos, tales como Fender, Harley Benton, Gold Tone, y otras emergentes como Paramount.
Se le conoce por varios nombres, siendo los más comunes: guitarra resonadora, Dobro, guitarra resofónica y resonador. Todas estas denominaciones hacen eco de una característica común y distintiva como es el sistema resonador. Este puede ser un sencillo cono, un cono invertido o un grupo de conos (3).
Esta guitarra tiene su origen en las modificaciones que se hicieron a las de tipo acústico para conseguir una mejor proyección de volumen y, al ensamblar un sistema de amplificación en el cuerpo de la guitarra, se logró este objetivo dando origen a una acústica muy particular. Es la que hoy relacionamos con el estilo de música tradicional americana, country y blues.
La guitarra con resonador tiene un sonido estridente, mayormente metálico, y se toca con distintas técnicas. No solo con los dedos, sino también con púas y slider. Del mismo modo, es usual tocar esta guitarra acostada, boca arriba, sobre las piernas del guitarrista.
Se trata de un sistema que se encarga de amplificar el sonido de un instrumento de forma natural, sin recurrir a dispositivos externos como un amplificador. Un resonador no es más que un cono metálico que recoge las vibraciones de las cuerdas, en el caso de la guitarra resonadora. Y dependiendo del instrumento, el resonador puede ser de uno o de varios conos.
Estos conos, por ser metálicos, transmiten un sonido muy brillante, y en combinación con el material del cuerpo del instrumento, será más o menos metálico y con mucho sustain. De hecho, varios músicos asocian el sonido de un instrumento con resonador al de un banjo.
Sin duda que el resonador en un instrumento de cuerdas afecta no solo la dirección del sonido sino también el timbre de este.
Conclusión
Si existe un instrumento que tiene la capacidad de satisfacer los gustos musicales más variados, es la guitarra resonadora. Esta maravillosa guitarra es única, capaz de despertar sentimientos y sensaciones en quien la toca y la escucha, con su original sonido que nos lleva de viaje al pasado.
En cuanto a su aspecto, estas guitarras son de una gran belleza, en cualquiera de sus cuerpos, ya sea de madera o metal. El acabado, los detalles de lujo, y el estilo vintage hacen de este instrumento, una delicia para la vista, el oído y el tacto.Si bien es cierto que se requiere de pericia para tocarlas, vale la pena el esfuerzo aprender hasta conseguir sacarles ese sonido original y auténtico. La buena noticia es que hay guitarras resonadoras disponibles, muy económicos, y similares a una guitarra acústica tradicional, por lo que son ideales si te animas a empezar con una.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 4 / 5. Nombre de vote 5
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !