Para crear música hace falta más que solo talento, y es que, detrás de un sonido original, siempre hay algunos elementos que para algunos pasan desapercibidos. Entre ellos están los pedales compresor, que son los responsables de que el sonido de la guitarra suene equilibrado, a través del recorte o compresión de los picos de volumen.
Tal vez conozcas algunas personas familiarizadas con el mundo de la música que opinan que estos pedales no son tan necesarios. Sin embargo, jamás verás a un profesional prescindir de ellos, ya que, hasta los principiantes, valoran la calidad del sonido y reconocen cuánto aportan estos pequeños aparatos a su música.
Si ya has usado uno, sabrás que son imprescindibles en la cadena de sonido, de hecho, los encontramos como el primer eslabón de la pedalera. Teniendo en cuenta esto, en Feria Música hemos indagado las características, marcas, ventajas y desventajas de los 10 mejores pedales compresor del momento. Los presentamos a continuación para que puedas elegir el tuyo.
Nuestra selección de los mejores pedales compresor
Imágenes | |||
Etiqueta | La mejor relación calidad-precio | Nuestro favorito | Máxima calidad |
¿A quién va dirigido? | Principiantes/Profesionales | Principiantes/Profesionales | Avanzado |
Opinión |
|
|
|
Comentarios de los clientes | 4.5/5 | 4.5/5 | 5/5 |
Leer más |
Mejores pedales compresor por menos de 130 euros
1- Thomann TC Electronic Forcefield Compressor – El mejor pedal compresor al menor precio

El TC Electronic Forcefield Compressor es un fiel exponente de la gama Smorgasbord of Tones de esta marca. Aunque su calidad es evidente, destaca por su sencillez con los 3 controles básicos que necesita un principiante y la resistencia de un producto hecho para durar.
Algunas de sus características no son típicas en pedales de esta gama, como es su eficiente sistema True Bypass y la versátil disposición de sus puertos conectores. Estos se encuentran ubicados en la parte superior, lo que hace muy fácil integrar este pedal a cualquier cadena. Además, su diseño y tamaño facilitan esta ubicación.
Es, sin duda, un modelo perfecto para principiantes que buscan un sonido vintage en su guitarra con un compresor que sea económico, intuitivo y de calidad.
Nos gustó ✅
- La carcasa es resistente ;
- Fuente de alimentación dual (interna y externa) ;
- Tiene un sonido muy bueno.
Nos gustó menos ?
- Es solo para guitarras ;
- Versatilidad limitada.
2- Thomann Boss CS-3 Compression Sustainer – El pedal compresor más completo

Cuando hablamos de un pedal de Boss, sabemos que su calidad está garantizada, y esta se evidencia en este modelo de tipo óptico, el Boss CS-3 Compression Sustainer. Desde su aspecto limpio y bien cuidado en una interfaz intuitiva hasta sus características técnicas, se muestra la eficacia de este pedal.
Cuenta con los 3 controles esenciales (attack, sustain y level) y adicionalmente incluye uno de volumen que sirve para ecualizar. Su sistema de bajo ruido es característico de esta marca, y es muy apreciado, ya que asegura una ejecución silenciosa del pedal.
Si buscas un pedal fiable capaz de marcar una compresión precisa y que, además, sea duradero y económico, este modelo te va a encantar.
Nos gustó ✅
- Función de ecualización integrada ;
- Su calidad supera el precio ;
- Cuenta con controles útiles.
Nos gustó menos ?
- No cuenta con lo necesario para los músicos de nivel profesional ;
- Es algo difícil de encontrar en el mercado.
3- Thomann TC Electronic HyperGravity Compressor – El mejor pedal compresor multibanda por menos de 130 euros

TC Electronic está muy asociada al sonido vintage, y el HyperGravity Compressor no podía ser la excepción. Este tono se activa fácilmente desde la interfaz del pedal accionando una pequeña palanca (Spectra TonePrint Vintage). Si ubicas esta palanca en la posición de TonePrint puedes comprimir usando el software de edición de esta aplicación.
También podemos observar sus 4 controles, 3 básicos y uno adicional (blend), para procesar la señal comprimida con el objetivo de que suene más natural.
Y, entre otras características técnicas, notamos su conmutación True Bypass y su amplia conectividad con dispositivos móviles Android o iPhone. Sin duda alguna, este compresor es una de las mejores inversiones de los músicos modernos que necesitan un pedal práctico y versátil a un precio razonable.
Nos gustó ✅
- Su amplia funcionalidad ;
- Es multibanda ;
- Es muy liviano (4 kg).
Nos gustó menos ?
- Se requiere de práctica para emplearlo ;
- Uso limitado a ciertos instrumentos.
Mejores pedales compresor entre 150 y 200 euros
4- Thomann Xotic SP Compressor – El pedal compresor minimalista con calidad de estudio

Sencillez y eficacia son dos palabras que resumen bien lo que el Xotic SP Compressor, ya que, incluso su tamaño, es perfecto para incluirlo hasta en las pedaleras más apretadas. Es muy valorado por los guitarristas que han probado el Ross Compressor, pues está basado en este modelo.
Este pedal es diferente al resto, no solo en su aspecto, sino también en su funcionamiento. Apenas cuenta con dos perillas para el control de la mezcla y el volumen; y una mini palanca que administra el sustain y la compresión. Sin embargo, incluye 4 interruptores DIP (internos) para un modelado tonal transparente y versátil.
Si estás buscando un pedal compresor tamaño mini con características de estudio, te conviene examinar este de Xotic.
Nos gustó ✅
- Cuenta con sistema True Bypass ;
- Fuente de alimentación dual ;
- Permite un control completo.
Nos gustó menos ?
- Los interruptores DIP pueden resultar complejos ;
- No es barato.
5- Thomann MXR M 228 Dyna Comp Deluxe – el pedal compresor más versátil de gama media

Pedales clásicos hay muchos, y este modelo de compresión óptica, el MXR M 228 Dyna Comp Deluxe es uno de los mejores. Está creado para rememorar los efectos del MRX de los años 80, pero con edición mejorada para lograr un sonido vintage clásico en un pedal moderno.
Cuenta con un control especial para dos configuraciones diferentes del nivel de ataque; además de los 4 controles para las funciones del tono, sensibilidad, salida y para el sonido limpio. Con esta amplia funcionalidad no tendrás problemas para personalizar la señal comprimida como quieras.
Si requieres de un pedal compresor compacto, liviano y versátil, y cuentas con el presupuesto suficiente, este modelo es el ideal.
Nos gustó ✅
- Es muy silencioso ;
- Su función de compresión paralela ;
- Fácil de transportar y ubicar.
Nos gustó menos ?
- No incluye el adaptador opcional de alimentación ;
- No es accesible a todo presupuesto.
6- Thomann Boss CP-1X Compressor – El mejor pedal compresor en relación calidad-precio

Boss demuestra su superioridad con el CP-1X Compressor, un pedal multibanda que incorpora tecnología avanzada. Gracias a este procesamiento inteligente multidimensional (MDP) es capaz comprimir el sonido de tu guitarra eléctrica de forma eficiente, sin que pierda naturalidad y expresividad musical.
Su diseño es la típica carcasa en forma de pedal de Boss, en la cual se encuentran las 4 perillas de fácil acceso para administrar la ratio, el ataque, volumen y compresión. Además, cuenta con un indicador especial (Knight Rider) para la visualización inmediata del nivel de compresión aplicado en cada momento.Este pedal de Boss es para los que buscan un sonido comprimido, pero natural y transparente, que aparte, brinde una gran libertad para maniobrar.
Nos gustó ✅
- Es un pedal compresor multibanda ;
- Gran calidad en construcción y en tecnología ;
- Nunca colorea el sonido.
Nos gustó menos ?
- Casi exclusivo para guitarras eléctricas ;
- Requiere de cierta experiencia para usarse.
7- Thomann Markbass Compressore – El pedal compresor a válvulas para bajo

Cuando hablamos de válvulas en el mundo de la música, ya todos sabemos que es sinónimo de precisión y alto nivel. Y no es diferente con el Markbass Compressore, que está equipado con una válvula ECC81 en un diseño completamente analógico, que garantiza un sonido comprimido y natural.
Este pedal es perfecto para diversas actividades, tanto en casa como en estudio o para presentaciones en vivo. Una vez que domines sus 6 controles, serás capaz de esculpir el sonido de tu bajo como nunca antes lo habías hecho.
Igualmente, tiene una carcasa resistente y es muy agradable a la vista. Cuenta con un tamaño y peso reducido para ubicarlo en cualquier cadena o llevarlo donde quieras.
Realmente este es un impresionante pedal para bajos, con excelente acabado y un sonido impecable.
Nos gustó ✅
- Es muy liviano (0.7 kg) ;
- Proporciona un gran sonido ;
- True Bypass integrado.
Nos gustó menos ?
- Manual de uso muy limitado ;
- No incluye fuente de alimentación opcional.
Los mejores pedales compresor de gama alta por más de 200 euros
8- Thomann Wampler Ego Compressor – El mejor pedal compresor con Bypass de efectos

El Wampler Ego Compressor es uno de los pedales más pequeños de la gama alta con la mejor valoración por su amplia funcionalidad, que incluye un Bypass de efectos. Su construcción robusta y la equilibrada disposición de sus perillas de control es la típica de los pedales compresor de nivel Premium.
Podemos observar que tiene 3 controladores principales e intuitivos para: Sustain, mezcla y volumen. También, dispone de una perilla para controlar el ataque y, una muy interesante, para controlar el tono. Con esta última perilla se puede activar una ecualización de alto nivel para conseguir ese sonido brillante que deseas. Este modelo óptico de Wampler es versátil y de gran calidad, ideal para los que pueden adquirir un pedal compresor de lujo y tienen como pagarlo.
Nos gustó ✅
- Cuenta con la función Blend ;
- Posee un True Bypass auténtico ;
- Fuente de alimentación dual.
Nos gustó menos ?
- Es costoso ;
- Solo es útil para profesionales.
9- Thomann Darkglass Hyper Luminal Compressor – Mejor pedal compresor híbrido, de alta gama

El Darkglass HyperLuminal Compressor es uno de los pedales más elegantes del mercado, en un formato compacto de color plateado y acabados impecables. Se trata de un modelo híbrido, ya que combina la señal analógica con un modelado digital para emular efectos de 3 pedales destacados.
Aparte de las 4 perillas, que controlan los parámetros de tiempo, mezcla, salida y compresión, este pedal tiene una característica muy particular. Cuenta con sensores táctiles de gran precisión para el control de ratio y mode; ambos funcionan con gran eficiencia y, aunque son táctiles, se requiere de cierta presión para activarlos.Definitivamente, el HyperLuminal está diseñado para los que buscan un pedal compresor con infinitas posibilidades tanto en el modo digital como en el analógico.
Nos gustó ✅
- Los avanzados indicadores LED ;
- Su amplia conectividad con otros dispositivos ;
- Cuenta con varias funciones útiles.
Nos gustó menos ?
- Requiere de un presupuesto elevado ;
- Hace falta mucha práctica para usarlo.
10- Thomann Empress Effects Bass Compressor Blue Spk – El pedal compresor más avanzado de alta gama

Ya sabemos de la innovación de los productos de esta marca estadounidense, y el Effects Bass Compressor Blue Spk es una muestra de eso. Es un equipo todo en uno que hace frente a cualquier procesador de estudio de alto nivel gracias a su amplia flexibilidad. Para probarlo solo hay que notar los diversos controles, un filtro y los interruptores con los que está equipado.Entre las características técnicas destaca el sistema de indicadores con luz LED, que son bastante intuitivos para facilitar su lectura. Además, su amplia versatilidad incluye la reducción de ganancia separada y una extensa conectividad. El resultado es una compresión suave y armónica completamente análoga, que jamás decepciona a los guitarristas y bajistas más exigentes.
Nos gustó ✅
- Su eficiencia y gran calidad en todos los aspectos ;
- Es pequeño y liviano ;
- Posee luces LED.
Nos gustó menos ?
- Es costoso ;
- Solo es útil para músicos de alto nivel.
¿Cómo elegir el mejor pedal compresor?
Cómo punto de partida, al momento de elegir el pedal compresor, destacamos la marca, puesto que es una señal clara de que estamos ante un producto de calidad. Especialmente, si es la primera vez que vas a comprar un pedal compresor, aunque sea de los más económicos, elige en el catálogo de una marca y una tienda fiables.
No obstante, este es solo uno de los parámetros a tomar en cuenta, otros dependen mucho de cada usuario en particular y del presupuesto. Algunos aspectos estéticos y especificaciones técnicas nos sirven de guía orientativa para hacer una elección acertada del pedal compresor. Veamos los más resaltantes a continuación.
Solidez

La mayoría de los pedales compresor son pequeños, pero robustos y fuertes, pues están hechos para durar, en especial aquellos que se activan con el pie. El modelo Boss CS-3 Compression Sustainer es de este tipo, y una de sus características principales es su gran resistencia, algunos usuarios lo describen como indestructible.
En este aspecto hay que prestar atención a los materiales de fabricación porque dependiendo de ellos será la solidez del pedal. Llama la atención que aun los más económicos son resistentes, por ejemplo, el modelo que ya mencionamos de Boss, apenas supera los 100 euros. De cualquier manera, podrás identificar un pedal compacto con solo verlo y sentir su peso.
Necesidad del usuario

Está la clave para la elección de cualquier instrumento o accesorio musical, pues el que sea el mejor, dependerá de si cubre la necesidad particular del usuario. En el caso de los pedales compresor, son imprescindibles en la pedalera, pero la elección dependerá de si eres principiante o experimentado.
Podemos comenzar con un pedal básico que tenga los controles elementales de: sustain, ataque y nivel. Con estos 3 controladores, cualquier principiante puede conseguir que el sonido de su guitarra, bajo o de su voz sea homogéneo.
Ahora bien, si lo que buscas es un sonido profesional para eventos en vivo con una banda, entonces necesitas un modelo más completo como el Markbass Compressore. Este pedal incluye 3 controles, además de los elementales, los cuales son: gain, ratio y threshold; de seguro satisface las necesidades de los profesionales más exigentes.
Tipo de pedal

Dentro de la gran variedad de pedales compresor, de acuerdo con su funcionalidad, se encuentran los siguientes: óptico, VCA, FET, de válvulas y multibanda.
El de tipo óptico es el más común y económico, que funciona con una bombilla (LED) y una fotocélula, en cualquier gama vas a encontrar pedales compresor que cuentan con este sistema.
Los del tipo VCA están regulados por voltaje y se caracterizan por su precisión con muy poca distorsión. En el caso de los pedales ecualizador a válvulas y multibanda, son para músicos que requieren de equipos avanzados para masterizar y producir un sonido profesional.
Tú decides si lo que necesitas es un eficiente pedal óptico, que quizá es un poco más lento que los de otro tipo, pero te brinda ese sonido natural que tanto nos gusta. Sin embargo, si tu nivel profesional lo requiere, puedes optar por un modelo a válvulas como el Markbass Compressore, o el multibanda de Boss CP-1X Compressor.
Presupuesto

Afortunadamente, los pedales compresor no son costosos, al margen de su gran utilidad y eficiencia, se pueden adaptar a cualquier presupuesto. Obviamente, el precio de estos aparatos se irá incrementando en armonía con su versatilidad, y no necesariamente con la calidad.
Esto es un punto ventajoso, ya que puedes conseguir un buen pedal compresor con una inversión que escasamente supera los 100 euros. La mejor muestra de ello es el TC Electronic HyperGravity Compressor, un pedal con calidad de estudio que cuesta menos de 130 euros.
Claro, si cuentas con un presupuesto holgado, puedes examinar entre algunos de alta gama, que ofrecen gran versatilidad. Una opción interesante es el Darkglass Hyper Luminal Compressor, uno de los pedales compresor más innovadores, que incluye efectos de modelado.
Simplicidad

Algunos prefieren no complicarse con aparatos muy sofisticados, que de hecho no son necesarios a menos que tu nivel profesional lo exija. Entre los más sencillos e intuitivos que encuentras en el mercado está el Xotic SP Compressor, con apenas dos perillas para el manejo eficaz y simple.
Incluso podemos encontrar pedales con muchos controles y aun así resultan de fácil manejo, para los niveles avanzados. Un ejemplo lo vemos en el modelo Wampler Ego Compressor, uno de los más completos, de amplia funcionalidad y muy fácil de emplear.
Por supuesto, como cualquier otro pedal, los compresores necesitan práctica hasta encontrar el nivel deseado, según el estilo y escenario. De hecho, la mayoría de los pedales incluyen un manual de uso, facilitando así la adaptación a cada caso particular, según la ubicación que le des en la cadena y el instrumento que estés usando.
Diseño exterior

Aunque este no es un punto que interese a la gran mayoría, lo cierto es que todos buscan un pedal que no solo funcione perfecto, sino que se vea bien. Y es que el aspecto y los acabados exteriores de un pedal dicen mucho sobre su calidad y rendimiento. Por ejemplo, la propiedad de la pintura, las perillas de control y hasta la disposición de los distintos puertos conectores.
Detalles tan sencillos como estos nos indicarán si vale la pena o no hacer la inversión en el pedal. Y no es necesario un gran presupuesto para elegir un pedal de alta prestación y aspecto agradable, solo hace falta dar una mirada al catálogo de Boss. Sus clásicos no son de lujo, sino que también son de gran resistencia y con una apariencia discreta para bien en cualquier cadena de pedales.
Preguntas Frecuentes
Cuando hablamos de compresión nos referimos a contener, en este caso, la señal dinámica dentro de ciertos parámetros. Y eso es precisamente lo que hace un pedal compresor, que es el aparato que ha sido creado para contener la señal sonora y mantenerla dentro del nivel deseado.
Instrumentos como la guitarra, el bajo y la batería, necesitan de este pedal para mantener el tono homogéneo y armonioso que nos gusta. Es decir, sin saltos indeseados en el volumen o la dinámica, de modo que el resultado sea un sonido verdaderamente profesional.
En el mercado hay una gran variedad de pedales compresor, entre los más comunes están los de luz LED, los de transistor y los que están controlados por voltaje. Y al menos que seas un solista que quiere destacar alternando las dinámicas, vas a necesitar alguno de estos pedales.
Como en el caso del resto de los pedales, en cuanto a la ubicación de los compresores no hay un consenso claro. Sin embargo, todos los expertos coinciden en colocarlo al principio o al final de la cadena, siempre y cuando tengamos claro el funcionamiento; así como lo que quieres conseguir con este tipo de pedales.
Recuerda que este aparato nivela la parte más potente y la más suave de una señal sonora. Es decir, incrementa las notas débiles y disminuye las fuertes, en el rango seleccionado. Por eso, generalmente están ubicados después del afinador y antes de los pedales de generación de tono, (distorsión, Overdrive y fuzz).
En realidad, se trata de experimentar hasta conseguir el sonido deseado, sin olvidar que los pedales compresor funcionan mejor cuando más limpia es la señal que reciben.
La cadena musical de una guitarra está integrada por variedad de pedales, agrupados por categorías:
De dinámica y tono.
Generadores de sonido.
Modificadores de ganancia y tono.
Alteradores del ambiente.
Dentro de cada una de estas categorías podemos encontrar diversos tipos de pedales para guitarra. Entre los más populares están los Overdrive, los de distorsión, los Phaser y otros que son imprescindibles en una pedalera. Cuando la cadena de pedales es muy larga, se suele prescindir de algunos, pero jamás de un pedal afinador y un pedal compresor.
Asimismo, se encuentran los pedales de EQ que son muy valorados para lograr un sonido equilibrado entre los distintos instrumentos de una banda. Entre los pedales más sofisticados están los de efectos y los modificadores de ambiente como los de Looper, muy valorados por músicos de alto nivel.
Algunos nombres que se destacan cuando hablamos de marcas de pedales compresor, se encuentran las siguientes: TC Electronic, JHS, MXR, Wampler Ego, Empress Effect y Boss. Cada una imprime un sello particular a sus productos, algunas son empresas innovadoras y otras son todo un clásico.
Boss es una marca que está ligada a la fabricación de pedales desde hace casi medio siglo, y sigue siendo la favorita de muchos músicos de todas las edades. Los pedales compresor de Boss se distinguen por su gran calidad, independientemente de la gama, y el Boss CP-1X Compressor es un fiel exponente del nivel de esta marca.
Se encuentra entre los pedales con mejor valoración porque ofrece todas las ventajas profesionales a un precio accesible. Es un sistema compresor multibanda que, además de intuitivo, mantiene la señal transparente y es compatible con múltiples instrumentos.
Al menos que formes parte de una orquesta sinfónica, o tus interpretaciones se centren en la dinámica del sonido, vas a necesitar de un compresor. Y es que los pedales compresor son imprescindibles para conseguir un sonido profesional y compacto, porque aseguran un resultado homogéneo sin quitarle vida al sonido.
Estos pedales lo que hacen es evitar que el sonido fluctué entre notas muy altas y bajas de forma brusca e indeseable. Por esta razón, también son llamados pedales de ganancia graduable, logrando manejar el sonido de modo que resulte ser balanceado y brillante.
Gracias a estos pequeños aparatos es posible evitar una subida o pico de volumen que podría terminar arruinando no solo una presentación, sino también un equipo costoso. Además, cumplen con la función de mejorar el sustain en el canal de salida.
Podemos notar que casi en su totalidad, los pedales compresor incluyen una perilla con el nombre “sustain”. Este control no es otra cosa que el efecto de sostener una nota musical por cierto tiempo; es más o menos como un eco del tono. Con este controlador en el pedal podemos conseguir administrar este efecto y alargarlo cuanto queramos.
Esta es una de las funciones intrínsecas de los pedales compresores, y una de las más valoradas por los guitarristas, en especial cuando tocan con slide. También es ideal para actuaciones en solitario o para interpretar sonidos limpios, sin distorsiones. Aunque en realidad todo depende del gusto y el estilo, porque muchos usan la compresión del pedal para sostener notas distorsionadas.
Conclusión
Una cadena de pedales es verdaderamente fascinante, es todo un hilo armónico equilibrado y original. Y los pedales compresor son parte de esta estructura ingeniosa y extraordinaria que permite que creemos y disfrutemos de la música que nos gusta.
Para los principiantes, los pedales quizás parecen muy similares, por lo que tienden a dejar de lado los menos patrocinados o publicitados. Sin embargo, a medida que van avanzando, empiezan a conseguir el verdadero valor y lugar a cada una de estas pequeñas cajas que son fieles compañeras de cualquier músico moderno.Los pedales compresor abren un mundo de posibilidades muy amplio para todos los niveles musicales. Siempre puedes encontrar uno que cumpla con tus expectativas porque las distintas marcas se encargan de presentar versiones cada vez más prácticas, completas, versátiles y accesibles. Y muestra de ello son estos 10 modelos que hoy hemos presentado.
Est-ce que cet article a été utile ?
Cliquez sur une étoile pour noter l'article
Moyenne des avis 5 / 5. Nombre de vote 5
Pas de votes jusqu'à maintenant. Soyez le premier à voter pour cet article !